Google potencia el protocolo A2A con gRPC y seguridad para la IA empresarial

2025-08-01T11:39:40.000ZInfoworld

Google ha lanzado la versión 0.3 de su protocolo de código abierto Agent2Agent (A2A), introduciendo mejoras significativas destinadas a simplificar la orquestación de agentes para las empresas. La actualización incorpora soporte gRPC, características de seguridad avanzadas que incluyen tarjetas de seguridad firmadas, y una integración más profunda con el Agent Development Kit (ADK) de Google. Estas adiciones están diseñadas para facilitar que las organizaciones incorporen el protocolo A2A en sus flujos de trabajo de agentes de IA.

Una nueva característica clave es la integración de gRPC, otro marco de código abierto desarrollado por Google. gRPC facilita la comunicación de alto rendimiento entre aplicaciones, incluso cuando están distribuidas en diferentes máquinas o escritas en varios lenguajes de programación. Según Stephanie Walter, analista de HyperFRAME Research, la eficiencia de gRPC y su soporte multilingüe lo hacen ideal para aplicaciones complejas y distribuidas. Dion Hinchcliffe, líder de la práctica de CIO en The Futurum Group, señaló que las capacidades de baja latencia y alto rendimiento de gRPC mejorarán la adaptabilidad de A2A para la orquestación de múltiples agentes en tiempo real. Para las empresas, el soporte gRPC significa que los agentes pueden interoperar a través de un protocolo ampliamente adoptado e independiente del lenguaje, simplificando la integración con microservicios y arquitecturas nativas de la nube existentes.

Para impulsar la adopción empresarial, Google también ha fortalecido la seguridad de A2A con la introducción de tarjetas de seguridad firmadas. Esta capacidad es crucial para desarrolladores y grandes corporaciones, particularmente las empresas Fortune 500, que requieren prueba criptográfica de identidad para los agentes antes de su implementación. Paul Chada, cofundador de DoozerAI, una plataforma de agentes de IA, enfatizó que esta característica aborda una necesidad crítica de confianza y verificación. Walter añadió que la seguridad mejorada ayuda a las empresas a aplicar un control de acceso y políticas de tiempo de ejecución apropiados, protegiendo contra posibles daños a la reputación, exposición de secretos comerciales o pérdidas financieras. También permite a los desarrolladores verificar que cualquier agente, especialmente aquellos no desarrollados internamente, provenga de una fuente confiable.

Además, Google ha integrado A2A directamente con su Agent Development Kit (ADK) de código abierto, un marco para construir agentes de IA. Se espera que esta integración acelere la integración y la componibilidad de agentes para las empresas que utilizan ADK. Chada explicó que integrar el soporte del protocolo A2A directamente en ADK significa que los agentes desarrollados con ADK obtienen automáticamente capacidades de comunicación A2A, de forma similar a integrar una herramienta de comunicación directamente en un marco de desarrollo. Google también ha extendido el soporte del lado del cliente en el SDK de Python integrado con ADK, facilitando a los desarrolladores la creación y gestión de agentes A2A usando Python. Hinchcliffe destacó que esto reduce la fricción de desarrollo para las empresas, permitiendo a los equipos construir, probar e implementar flujos de trabajo de agentes más rápidamente dentro de sus cadenas de herramientas de IA existentes.

Para fomentar una adopción más amplia, Google permitirá ahora a sus socios vender agentes con soporte A2A en su AI Agents Marketplace. La compañía también está habilitando la evaluación de sistemas de agentes con soporte A2A a través del Vertex GenAI Evaluation Service.

A2A vs. MCP: Una comparación de protocolos

Al comparar A2A con el Model Context Protocol (MCP), otro protocolo de código abierto para la comunicación entre agentes, los expertos ofrecen opiniones divididas. Paul Chada sugiere que MCP actualmente tiene un mayor impulso en términos de facilidad de uso y adopción comunitaria, mientras que Dion Hinchcliffe señala el soporte más amplio de proveedores de MCP y una postura más neutral para el ecosistema. Google, sin embargo, afirma tener más de 150 socios que están construyendo, codificando y adoptando activamente A2A como estándar para agentes de IA.

En cuanto a casos de uso específicos, Hinchcliffe cree que A2A es más adecuado para ecosistemas de agentes estrechamente integrados con la pila tecnológica de Google, mientras que MCP es más apropiado para entornos heterogéneos y de múltiples proveedores que requieren interoperabilidad entre diferentes modelos y proveedores. Por el contrario, Chada argumenta que MCP destaca en escenarios de integración de herramientas de un solo agente, mientras que A2A está diseñado para la orquestación multiagente que las empresas realmente necesitan. Chada resumió el panorama actual diciendo: “MCP está ganando la carrera por la mente de los desarrolladores, pero A2A tiene las asociaciones empresariales que importan para implementaciones a gran escala. La pregunta es qué quieren los usuarios: simplicidad o características empresariales.”

A pesar de estas opiniones divergentes, ambos expertos coinciden en que A2A ofrece una seguridad superior en comparación con MCP. Hinchcliffe señaló que A2A proporciona primitivas de seguridad integradas más sólidas, incluidas tarjetas de seguridad firmadas y el aprovechamiento de la columna vertebral de confianza cero de Google, lo que simplifica la aplicación de interacciones seguras entre agentes de forma predeterminada para las empresas. Aunque la seguridad de MCP es más flexible, advirtió que requiere una implementación meticulosa y específica del proveedor, lo que puede introducir posibles vulnerabilidades.

Google potencia el protocolo A2A con gRPC y seguridad para la IA empresarial - OmegaNext Noticias IA