Mariya Mansurova: Analítica de Producto e Impacto de la IA Agente

Towardsdatascience

Mariya Mansurova, Gerente de Analítica de Producto, aporta más de 12 años de experiencia en analítica de producto en diversas industrias, desde motores de búsqueda hasta fintech. Su trayectoria profesional, arraigada en ingeniería de software, matemáticas y física, y complementada con experiencia práctica como gerente de producto, ofrece una perspectiva integral sobre cómo los equipos analíticos pueden empoderar a las empresas para tomar decisiones informadas. Mansurova está impulsada por la búsqueda de nuevas ideas y metodologías innovadoras, lo que refleja una profunda creencia de que la curiosidad impulsa el progreso.

Un área significativa de su enfoque es el campo emergente de la IA agente. Inicialmente atraída por la curiosidad y la discusión generalizada en torno a los grandes modelos de lenguaje (LLM), Mansurova reconoció rápidamente el potencial transformador de los sistemas agentes. Ella cree que su influencia en la vida diaria y los flujos de trabajo profesionales solo se intensificará. Su compromiso práctico abarca desde la utilización de herramientas como GitHub Copilot y Claude Desktop hasta la construcción de agentes personalizados con frameworks como smolagents, LangGraph y CrewAI. Para Mansurova, la codificación se destaca como la aplicación más impactante de la IA agente. Si bien investigaciones recientes han debatido las ganancias exactas de eficiencia, ella observa personalmente una diferencia notable, estimando un aumento del 20% en la velocidad, particularmente para tareas repetitivas (por ejemplo, pivoteo SQL) o al lidiar con tecnologías desconocidas (por ejemplo, construir una aplicación web en TypeScript). Este impulso, sugiere, representa un cambio de paradigma, expandiendo el ámbito de lo que se siente alcanzable y potencialmente creando una brecha de eficiencia entre quienes aprovechan estas tecnologías y quienes no. De cara al futuro, está particularmente entusiasmada con los agentes de informes automáticos, visualizando una IA capaz de recuperación de datos, visualización, análisis de causa raíz e incluso la redacción de presentaciones, una visión que ha prototipado para narrativas de KPI.

Mansurova también es una firme defensora de las simulaciones por computadora en la analítica de productos, una herramienta que cree que sigue estando significativamente infrautilizada. Su serie “Simulaciones Informáticas Prácticas para Analistas de Productos” tiene como objetivo demostrar el poder y la accesibilidad de este enfoque. Las simulaciones proporcionan un método cuantitativo y preciso para responder a preguntas de “qué pasaría si”, como estimar las necesidades operativas de agentes para un nuevo control o predecir el impacto del lanzamiento de una característica en un nuevo mercado, incluso cuando no se dispone de datos concretos. Ella destaca la eficacia de las simulaciones para navegar por la incertidumbre y las distribuciones, a menudo prefiriendo los métodos de bootstrap a las fórmulas estadísticas complejas. La llegada de la potencia informática moderna, que permite miles de simulaciones en cuestión de minutos, ha revolucionado las capacidades de resolución de problemas para los analistas.

Al pasar las aplicaciones de LLM de prototipo a producción, Mansurova observa un error común: subestimar la brecha sustancial entre ambas fases. Los prototipos, si bien son excelentes para probar la viabilidad y generar entusiasmo, no ofrecen garantías inherentes con respecto a la consistencia, la calidad o la seguridad en escenarios diversos y del mundo real. El despliegue exitoso en producción, enfatiza, depende de una evaluación rigurosa. Esto incluye definir métricas de rendimiento claras (por ejemplo, precisión, tono, velocidad) y rastrearlas continuamente durante la iteración. Analogizando con el desarrollo de software, afirma que las aplicaciones de LLM exigen las mismas pruebas sistemáticas. Esto es particularmente crucial en entornos regulados como fintech o atención médica, donde la fiabilidad debe demostrarse tanto a los equipos internos como a las partes interesadas en el cumplimiento, lo que a menudo requiere un tiempo de desarrollo extenso para la monitorización, los procesos con intervención humana (human-in-the-loop) y las pistas de auditoría.

El trabajo de Mansurova integra frecuentemente principios de ingeniería con las mejores prácticas de ciencia de datos y analítica, lo que refleja la creencia de que las líneas entre datos e ingeniería se están difuminando cada vez más. Sostiene que los analistas y científicos de datos de hoy en día requieren un conjunto de habilidades multidisciplinarias que abarque codificación, gestión de productos, estadística, comunicación y visualización. Su experiencia temprana en programación mejoró significativamente su eficiencia analítica, fomentó una mejor colaboración con los ingenieros y le permitió construir soluciones escalables y fiables. Ella anima encarecidamente a los analistas a adoptar las mejores prácticas de ingeniería de software, como el control de versiones, las pruebas y la revisión de código, para mejorar la fiabilidad del proceso y ofrecer resultados de mayor calidad.

Adoptando un enfoque amplio y centrado en el problema, Mansurova ve todas las herramientas analíticas, desde los métodos estadísticos hasta las técnicas modernas de aprendizaje automático, como parte de un único conjunto de herramientas. Haciéndose eco del sentimiento de Robert Heinlein de que “la especialización es para los insectos”, describe a los analistas como “magos de datos” que seleccionan las herramientas más adecuadas para resolver problemas, ya sea construyendo un clasificador impulsado por LLM o utilizando la inferencia causal para decisiones estratégicas. Esta mentalidad, argumenta, no solo conduce a resultados superiores, sino que también cultiva una cultura de aprendizaje continuo esencial en la industria de datos en rápida evolución.

Su prolífica escritura, que abarca temas desde incrustaciones de texto hasta agentes multi-IA, se caracteriza por su cohesión y accesibilidad. Mansurova suele escribir sobre temas que actualmente le entusiasman, inspirándose en nuevos aprendizajes, discusiones, cursos en línea, libros y tareas diarias. Constantemente considera a su audiencia, con el objetivo de crear contenido que sea realmente útil, tanto para otros como para su futuro yo. Su blog sirve como una base de conocimientos personal, con artículos que a menudo se referencian entre sí para ilustrar la interconexión de los conceptos de datos.

El enfoque estructurado de Mansurova para escribir sobre temas complejos está profundamente arraigado. A menudo adopta un estilo de comunicación “primero el concepto”, comenzando con principios fundamentales y avanzando iterativamente hacia las conclusiones. Al participar en cursos en línea, simultáneamente esboza la estructura, anotando matices y áreas para una mayor exploración. Una parte clave de su proceso implica aplicar nuevos conocimientos a ejemplos prácticos, ya que cree que la verdadera comprensión surge solo al encontrar casos límite y puntos de fricción del mundo real. Su proceso de escritura implica dos fases distintas: una etapa de borrador inicial centrada en la captura de ideas y código, seguida de una fase de edición meticulosa para refinar la estructura, los elementos visuales y las conclusiones clave. Las revisiones finales, incluida la retroalimentación de su pareja, garantizan la exhaustividad y la accesibilidad.