Zuckerberg: ¿IA de Meta se auto-mejora? El debate se enciende
El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha hecho recientemente una afirmación significativa con respecto al desarrollo de la inteligencia artificial de la compañía, declarando que sus sistemas de IA están comenzando a mostrar signos de auto-mejora. Esta afirmación, compartida en una carta pública que describe las iniciativas del Laboratorio de Superinteligencia de Meta, es presentada por Zuckerberg como un precursor potencial para lograr la “superinteligencia”.
Sin embargo, la declaración ha sido recibida con escrutinio debido a una notable falta de detalles específicos por parte de Meta. La carta de Zuckerberg no ofrece una explicación concreta de lo que implican estos “atisbos” de IA auto-mejorable, ni define el alcance o la naturaleza de las mejoras observadas. El concepto se menciona brevemente como un aparte, sin mayor elaboración sobre los mecanismos o logros subyacentes.
La idea de “IA auto-mejorable”, a menudo denominada auto-mejora recursiva, describe sistemas de IA que pueden mejorar sus propias capacidades sin intervención humana directa. Si bien una IA auto-mejorable verdaderamente general que podría conducir a la superinteligencia sigue siendo un hito teórico, se han observado instancias de este proceso en dominios limitados. Por ejemplo, en 2023, investigadores de Nvidia y un consorcio de universidades estadounidenses desarrollaron “Voyager”, un bot de Minecraft que refinaba continuamente su propio código utilizando el modelo de lenguaje grande GPT-4 de OpenAI. Más recientemente, Google DeepMind introdujo AlphaEvolve, otro sistema de IA auto-mejorable presentado como un paso hacia la inteligencia artificial general (AGI) o incluso la superinteligencia.
A pesar de estos ejemplos conocidos de auto-mejora restringida, la vaguedad de la afirmación de Zuckerberg de Meta destaca. Sumándose a la ambigüedad, el CEO no reiteró estos “atisbos” durante una llamada con inversores celebrada el mismo día en que se publicó su carta. En cambio, afirmó que Meta estaba en proceso de desarrollar tales modelos, una diferencia sutil pero significativa de observarlos ya mejorándose a sí mismos.
Si un sistema de IA lograra genuinamente una auto-mejora significativa en diversos dominios, representaría un inmenso salto tecnológico. Tal desarrollo podría potencialmente señalar el advenimiento de lo que algunos expertos denominan la “singularidad tecnológica”, un punto futuro hipotético donde el crecimiento tecnológico se vuelve tan rápido e incontrolable que supera la comprensión humana, lo que lleva a cambios profundos e impredecibles.
Dadas las implicaciones de gran alcance de tal avance, la falta de evidencia específica que acompaña la ambiciosa afirmación de Zuckerberg deja a los observadores especulando sobre el verdadero alcance del progreso de Meta. La comunidad tecnológica espera más detalles sustantivos para corroborar las afirmaciones de la compañía en esta área crítica del desarrollo de la IA.