IA generativa: Microsoft revela qué empleos afectará más y menos
Un estudio reciente de Microsoft Research ofrece nuevas perspectivas sobre cómo la IA generativa está impactando diversas ocupaciones, identificando los trabajos más y menos susceptibles a su influencia. El estudio, que analizó 200.000 conversaciones anonimizadas con usuarios de Bing Copilot en 2024, proporciona una perspectiva única y real sobre la integración de la IA en el lugar de trabajo.
El trabajo de conocimiento y la comunicación, los más impactados
La investigación indica que las ocupaciones que dependen en gran medida del trabajo de conocimiento y la comunicación son las más vulnerables a la IA generativa. Esto incluye roles como intérpretes y traductores, historiadores, escritores y autores, representantes de ventas y representantes de servicio al cliente. Las tareas que implican escritura frecuente, recuperación de información, edición y comunicación con el cliente son áreas donde la IA demuestra una aplicabilidad significativa. Otros roles altamente impactados incluyen redactores técnicos, editores, especialistas en relaciones públicas, matemáticos y científicos de datos. El estudio encontró que la IA generativa es particularmente hábil en tareas como la recopilación de información, la generación y edición de texto, y la comunicación y explicación. En particular, algunos de estos trabajos altamente afectados, como periodistas y profesores de biblioteconomía, a menudo requieren una licenciatura o un título superior, lo que desafía la creencia tradicional de que la educación superior garantiza la seguridad laboral en una fuerza laboral en evolución.
El trabajo manual y la presencia física siguen siendo los menos afectados
Por el contrario, los trabajos que implican mano de obra, presencia física u operación de maquinaria se clasificaron como los más bajos en términos de aplicabilidad de la IA. Las profesiones con menos probabilidades de ser impactadas por la IA generativa incluyen operadores de dragas, guardianes de puentes y esclusas, operadores de plantas y sistemas de tratamiento de agua, trabajadores de mantenimiento de vías férreas, techadores y masajistas. Otros roles menos afectados son los auxiliares de enfermería, lavaplatos y operadores de camiones y tractores industriales. Estos trabajos a menudo requieren movimiento físico, manejo práctico de equipos o interacción humana directa, áreas donde las herramientas actuales de IA basadas en texto tienen roles funcionales limitados.
Metodología e implicaciones más amplias
El estudio de Microsoft es distinto porque analizó datos reales de uso de IA de conversaciones de Bing Copilot, en lugar de basarse únicamente en evaluaciones teóricas. Los investigadores mapearon estas conversaciones a actividades laborales utilizando el sistema de clasificación de empleos del gobierno de EE. UU. (O*NET) y calcularon una "puntuación de aplicabilidad de la IA" para cada ocupación. La puntuación considera la tasa de éxito del modelo de IA, el objetivo del usuario y la tasa de éxito de la tarea.
Es importante señalar que el estudio enfatiza que una alta "puntuación de aplicabilidad de la IA" no equivale necesariamente al desplazamiento de puestos de trabajo. En cambio, se espera que las herramientas de IA generativa aumenten los flujos de trabajo, lo que llevará a la creación de roles híbridos donde el juicio y la supervisión humanos sigan siendo cruciales. Si bien algunas empresas, como IBM, han pausado la contratación para roles que anticipan que la IA ocupará, el consenso más amplio, incluido el del Foro Económico Mundial, sugiere que la IA creará más puestos de trabajo de los que desplazará para 2030. El "Informe sobre el Futuro de los Empleos 2025" del Foro Económico Mundial anticipa un aumento neto de 78 millones de empleos para 2030, con 170 millones de nuevos roles creados y 92 millones desplazados. Esto destaca un cambio significativo hacia roles que requieren alfabetización tecnológica y nuevas habilidades.
La rápida adopción de la IA generativa ya está transformando los modelos de negocio e impulsando un aumento en la demanda de capacitación y mejora de habilidades en GenAI. Las empresas están priorizando cada vez más la recapacitación y mejora de las habilidades de su fuerza laboral para mejorar la colaboración con los sistemas de IA. El panorama en evolución subraya la necesidad de un aprendizaje y una adaptación continuos, ya que incluso los roles de nivel de entrada en algunas profesiones de cuello blanco se están redefiniendo para requerir competencia con las herramientas de IA generativa.