Anthropic lanza Claude Opus 4.1: IA Mejorada para Codificación y Razonamiento

Indianexpress

Anthropic, la startup de IA respaldada por Google, ha presentado Claude Opus 4.1, su modelo más reciente y avanzado, diseñado específicamente para el desarrollo de software. Esta significativa actualización de su modelo insignia Claude Opus 4 promete capacidades de razonamiento mejoradas, un rendimiento de codificación real más robusto y mejoras notables en los principales benchmarks de la industria. La compañía ha indicado que se anticipan más avances en sus modelos en las próximas semanas, lo que señala un ritmo acelerado de innovación.

Actualmente, Claude Opus 4.1 es accesible para los suscriptores de pago de Claude Code y también está disponible a través de la API de Anthropic, Amazon Bedrock y Vertex AI de Google Cloud. A pesar de sus capacidades mejoradas, el nuevo modelo mantiene la misma estructura de precios que su predecesor, Claude Opus 4. Más allá de su fuerza principal en la codificación práctica, Opus 4.1 está diseñado para sobresalir en tareas complejas que requieren ejecución autónoma y de múltiples pasos (a menudo denominadas tareas agénticas), investigación en profundidad y análisis de datos detallado. Su competencia se extiende a la identificación de correlaciones intrincadas dentro de las bases de código y a la facilitación de la refactorización de código de múltiples archivos, tareas que exigen una atención meticulosa a los detalles.

Las mejoras de rendimiento de Claude Opus 4.1 son evidentes en varios benchmarks. Su puntuación en la prueba verificada SWE-bench, una medida crítica para la competencia en codificación, ha aumentado del 72.5 por ciento al 74.5 por ciento. Además, el modelo ha demostrado un rendimiento mejorado en una variedad de otras evaluaciones exigentes, incluyendo las de razonamiento matemático, codificación de terminal agéntica (TerminalBench), respuesta a preguntas y razonamiento de propósito general (GPQA) y razonamiento visual (MMMU). La retroalimentación de los primeros usuarios corrobora estas mejoras, destacando su efectividad en escenarios de desarrollo del mundo real.

A principios de este año, Anthropic presentó Claude Opus 4, que en ese momento se posicionaba como un modelo líder para tareas de codificación complejas y de larga duración, y flujos de trabajo de agentes. La rápida sucesión de Opus 4.1 subraya los esfuerzos intensificados de Anthropic para mantener su ventaja competitiva en el ferozmente disputado panorama de la inteligencia artificial.

En un movimiento que amplía su alcance dentro de la comunidad de desarrolladores, Claude Opus 4.1 también se integra en los planes GitHub Copilot Enterprise y Pro+. Los desarrolladores pueden acceder al modelo dentro de GitHub Copilot Chat en github.com, Visual Studio Code y GitHub Mobile a través del selector de modelos de chat. Si bien Claude Opus 4 seguirá estando disponible por un breve período, GitHub ha anunciado su deprecación en un plazo de 15 días, instando a los usuarios a realizar la transición a la versión más reciente. Este lanzamiento estratégico se produce pocos días antes de que se espere que OpenAI anuncie GPT-5, un modelo muy esperado que sin duda redefinirá la dinámica competitiva entre los principales actores de la IA en los ámbitos de la codificación y el desarrollo de software. La actualización proactiva de Anthropic con Opus 4.1 la posiciona directamente en la carrera por la supremacía de la IA en el espacio de las herramientas para desarrolladores.