Exjefe de EY: La IA de firmas ágiles amenaza a las Big Four
El panorama de los servicios profesionales está experimentando una transformación significativa, con la Inteligencia Artificial (IA) emergiendo como un potente disruptor que está igualando el terreno de juego para las firmas ágiles más pequeñas frente al dominio tradicional de los gigantes de la contabilidad y consultoría “Big Four” (Deloitte, PwC, EY y KPMG). Este cambio ha sido destacado por Hywel Ball, el expresidente de EY en el Reino Unido, quien enfatizó que las propias inversiones de las “Big Four” en IA son “doblemente importantes” mientras asume roles en la junta directiva de dos startups.
El rápido avance de la IA, particularmente en áreas como la IA agéntica, está redefiniendo cómo se entregan los servicios profesionales. Estos sistemas inteligentes pueden realizar tareas y tomar decisiones de forma autónoma, lo que indica un cambio fundamental en los modelos de negocio de consultoría tradicionales. Las firmas de consultoría más pequeñas y lideradas por la tecnología están aprovechando la IA para ofrecer experiencia con una velocidad y precisión inigualables, superando a menudo las capacidades de los consultores humanos al analizar grandes cantidades de datos e identificar patrones instantáneamente. Esto no solo mejora la calidad del servicio, sino que también reduce significativamente los costos al automatizar tareas rutinarias como la recopilación de datos, el análisis y la elaboración de informes. La flexibilidad y la capacidad innovadora de las firmas más pequeñas, sin la carga de sistemas heredados, les permiten adaptarse rápidamente a las cambiantes condiciones del mercado y a las necesidades de los clientes.
Las “Big Four” son plenamente conscientes de este panorama competitivo en evolución y están realizando inversiones sustanciales en IA. Deloitte y EY, por ejemplo, han lanzado plataformas de IA agéntica como “Zora AI” de Deloitte, destinadas a transformar las prácticas de consultoría tradicionales, asistir con tareas financieras y apoyar a los profesionales fiscales en la gestión de datos y el cumplimiento. PwC se está centrando en la IA responsable y la confianza, mientras que KPMG ha anunciado planes para invertir 2 mil millones de dólares en IA y servicios en la nube. Estas inversiones tienen como objetivo mejorar la eficiencia, lograr ahorros de costos, mejorar la precisión y permitir una mayor escalabilidad en las operaciones.
A pesar de estas importantes inversiones, las “Big Four” se enfrentan al desafío de integrar la IA en sus vastas operaciones, al mismo tiempo que abordan el impacto potencial en su fuerza laboral. Algunos expertos, como el exsocio de PwC Alan Paton, sugieren que la automatización impulsada por la IA podría llevar a una reducción sustancial de roles en los próximos tres a cinco años, particularmente en servicios de auditoría, impuestos y asesoramiento estratégico. Si bien esto presenta un desafío, los líderes de firmas como EY y KPMG siguen siendo optimistas, afirmando que su escala y experiencia los posicionan de manera única para ofrecer soluciones integrales de IA y gestionar los riesgos asociados.
Se espera que la integración de la IA tenga un efecto dominó en la industria de la contabilidad y consultoría en general, elevando el listón de la calidad y eficiencia del servicio. A medida que las “Big Four” lideren el camino, es probable que otras firmas sigan su ejemplo, acelerando la adopción generalizada de la IA. Sin embargo, las firmas también deben abordar proactivamente las consideraciones éticas y regulatorias, garantizando la transparencia, la rendición de cuentas y la equidad en las aplicaciones de IA para mantener la confianza del cliente. La presión competitiva de las firmas más pequeñas, ágiles y centradas en la IA subraya la necesidad crítica de que las “Big Four” continúen innovando y adaptándose para mantener su dominio en el sector de los servicios profesionales.