Google Integra Agentes de IA en Plataformas Clave de Datos y Desarrollo

Datanami

El panorama de la tecnología empresarial está experimentando una profunda transformación, impulsada por la aparición de la “IA agéntica”. Lejos de ser meros conceptos teóricos o prototipos experimentales, estos agentes de IA inteligentes están asumiendo cada vez más roles operativos tangibles dentro de los entornos de producción. Desde la orquestación de complejas canalizaciones de datos hasta la generación de código y la interpretación de intrincadas lógicas de negocio, estos sistemas autónomos están redefiniendo los flujos de trabajo, lo que impulsa a gigantes tecnológicos como Google a establecer rápidamente la infraestructura fundamental para este campo floreciente.

La última incursión de Google en este espacio se reveló en su evento Cloud Next Tokyo, donde la compañía presentó un conjunto completo de agentes de IA y mejoras significativas en la infraestructura. Estas nuevas capacidades están diseñadas para empoderar a ingenieros de datos, científicos, analistas y desarrolladores por igual. En lugar de presentar herramientas independientes o interfaces completamente nuevas, Google ha integrado sin problemas estas versiones preliminares directamente en sus plataformas principales, incluyendo BigQuery, Vertex AI y GitHub. Esta integración estratégica se refuerza con actualizaciones que incrustan la búsqueda vectorial y el razonamiento de modelos de lenguaje grandes directamente en los servicios de datos de Google, asegurando una utilidad inmediata sin interrumpir los flujos de trabajo existentes. Si bien algunos de estos nuevos agentes de IA operan discretamente en segundo plano, otros se involucran más directamente, pero todos comparten un objetivo singular: reducir drásticamente el tiempo dedicado a tareas repetitivas.

En el ámbito del desarrollo de software, destaca la CLI de Gemini, que ofrece un sólido soporte para equipos que trabajan en GitHub. Agiliza procesos críticos como las revisiones de solicitudes de extracción (pull requests), la clasificación de problemas y la gestión de tareas de codificación menores canalizadas a través de comentarios. Una simple mención en un problema es todo lo que necesita la CLI de Gemini para devolver el código propuesto, las pruebas adjuntas y un borrador de cambio listo para su revisión. Complementando este agente, Google también está lanzando flujos de trabajo de código abierto diseñados para automatizar tareas comunes como el etiquetado o la clasificación de problemas entrantes. Este cambio aparentemente menor promete evitar significativamente que los equipos se vean atascados por la acumulación de atrasos.

Para los ingenieros de datos, Google ha introducido el Agente de Ingeniería de Datos dentro de BigQuery, una herramienta diseñada para eliminar la configuración manual de canalizaciones. En lugar de crear consultas SQL desde cero o navegar entre múltiples interfaces, los usuarios pueden simplemente describir sus requisitos en lenguaje sencillo, por ejemplo, “Cargar un CSV, limpiar columnas específicas y unirlo con otra tabla”. El agente luego gestiona de forma autónoma todo el flujo de trabajo desde el inicio hasta la finalización. Google enfatiza que esta innovación no pretende desplazar a los ingenieros, sino acelerar los aspectos más repetitivos y que consumen más tiempo de su trabajo. La salida del agente sigue siendo totalmente editable, lo que garantiza que los ingenieros conserven el control total, lo que permite a los equipos moverse más rápido, particularmente cuando se trata de grandes volúmenes de datos complejos o fragmentados.

Este principio de aceleración se extiende sin problemas a la ciencia de datos con la introducción de un nuevo Agente de Ciencia de Datos, integrado en Colab Enterprise. Diseñado para soportar el ciclo de vida completo del análisis exploratorio y el modelado, este agente se conecta directamente con BigQuery y Vertex AI. Responde a las indicaciones en lenguaje natural para diversas tareas, incluyendo el perfilado de datos, la generación de características y la ejecución de modelos de aprendizaje automático. Lo que realmente distingue a este agente es su capacidad para seguir cada paso como parte de un flujo de trabajo continuo. Google afirma que puede planificar, ejecutar, razonar y presentar hallazgos dentro de una sola sesión, permitiendo a los equipos revisar, refinar y guiar los resultados sin perder el impulso. Al igual que con sus otros agentes, Google reitera que el objetivo no es reemplazar a los científicos de datos, sino acelerar significativamente su proceso durante las etapas iniciales, a menudo repetitivas, de experimentación.

Para los analistas de negocio, Google está mejorando su Agente de Análisis Conversacional con un nuevo Intérprete de Código. Esta poderosa herramienta traduce las indicaciones en lenguaje natural en código Python ejecutable, realiza el análisis solicitado y luego presenta tanto los resultados como las visualizaciones correspondientes. Está específicamente diseñada para abordar preguntas complejas que van más allá de las simples consultas SQL, como la segmentación de clientes o la previsión. El objetivo de Google aquí es empoderar a los equipos para que pasen de preguntas vagas a conocimientos estructurados sin la necesidad de escribir o gestionar código ellos mismos.

La base de estas nuevas capacidades de los agentes son las sustanciales actualizaciones de infraestructura en toda la pila de datos de Google. Spanner ahora cuenta con un motor columnar optimizado para cargas de trabajo analíticas, lo que ofrece mejoras de rendimiento de hasta 200 veces en ciertas consultas. BigQuery está obteniendo un acceso mejorado a los datos transaccionales en vivo a través de una nueva característica llamada Data Boost. Además, Google está incrustando directamente la búsqueda vectorial y la generación aumentada por recuperación (RAG) en su plataforma, proporcionando a los agentes una memoria persistente que se mantiene firmemente basada en datos reales de la empresa.

“La forma en que interactuamos con los datos está experimentando una transformación fundamental, pasando del análisis dirigido por humanos a una asociación colaborativa con agentes inteligentes”, afirmó Yasmeen Ahmad, Directora General del negocio de Datos de Google Cloud, en una publicación de blog que anunciaba el lanzamiento. Describió esto como el “cambio agéntico”, que anuncia una nueva era en la que los agentes de IA especializados operan de forma autónoma y cooperativa para desbloquear conocimientos a escalas y velocidades antes inimaginables.

Más allá de los propios agentes, Google está sentando activamente las bases para una adopción más amplia. La nueva API de Agentes de Datos de Gemini, que se lanzará inicialmente como la API de Análisis Conversacional, permitirá a los desarrolladores incrustar las capacidades agénticas de Google directamente en sus propias herramientas y flujos de trabajo. Junto con esto, la API de Agentes de Datos y el Kit de Desarrollo de Agentes (ADK) permitirán a los equipos construir agentes personalizados desde cero, adaptados a su lógica interna y requisitos comerciales únicos. Estas herramientas transforman el modelo agéntico de algo que los equipos simplemente usan en algo que pueden moldear activamente. Para garantizar que estos agentes operen dentro de límites definidos, Google también está implementando el Protocolo de Contexto del Modelo (MCP) y el Servidor MCP de Looker, que garantizan que los agentes que trabajan con datos estructurados se adhieran al contexto, los permisos y las definiciones correctos.

La introducción de estos agentes y herramientas de apoyo subraya el replanteamiento fundamental de Google sobre cómo las personas interactúan con los datos. El objetivo principal no es reemplazar los flujos de trabajo existentes, sino hacerlos inherentemente más rápidos, ligeros y enfocados. Este cambio estratégico promete reducir significativamente el tiempo que los equipos dedican a la configuración y las tareas mundanas, permitiéndoles dedicar más energía a resolver problemas comerciales genuinos.