Anthropic y OpenAI: Batalla por la Supremacía en Codificación de IA con Nuevos Modelos
El panorama del desarrollo de software impulsado por IA está experimentando una rápida transformación, marcada por una intensa y reñida competencia entre Anthropic y OpenAI. Ambas compañías revelaron recientemente avances significativos en sus grandes modelos de lenguaje, empujando los límites de las capacidades de codificación automatizada y estableciendo nuevos puntos de referencia para la eficiencia.
Anthropic introdujo “Subagents” dentro de su oferta Claude Code, una característica novedosa que permite a la IA delegar tareas específicas a personalidades de IA preconfiguradas. Cada subagente está diseñado para un propósito particular, como aseguramiento de calidad, automatización de pruebas, generación de documentación o verificaciones de cumplimiento, y puede equiparse con herramientas designadas. Esta innovación tiene como objetivo simplificar flujos de trabajo de codificación complejos al compartimentar las responsabilidades de la IA. Al mismo tiempo, Anthropic lanzó una actualización incremental, Claude Opus 4.1, que logró una puntuación del 74.5% en el exigente benchmark de Eficiencia en Ingeniería de Software (SWE), una mejora notable respecto al 72% de Opus 4.
Sin embargo, OpenAI respondió rápidamente al presentar su último modelo GPT-5, que superó marginalmente a Claude Opus 4.1 con una puntuación de 74.9% en la prueba SWE, por encima del 69.1% de su predecesor. GPT-5 también mostró impresionantes habilidades de “codificación por sensación” (vibe coding), lo que sugiere una interacción más intuitiva y fluida para los desarrolladores. Aunque la diferencia en las puntuaciones de referencia es mínima, la ventaja competitiva podría tener repercusiones significativas. El análisis sugiere que Anthropic se enfrenta a una posición precaria, con casi el 50% de sus ingresos por API provenientes de solo dos clientes importantes: GitHub Copilot y Cursor. La ligera ventaja de GPT-5 plantea interrogantes sobre la posible migración de desarrolladores a la oferta de OpenAI, un cambio que podría afectar sustancialmente la situación financiera de Anthropic a medida que los desarrolladores adquieran más experiencia con GPT-5.
Más allá de la competencia directa en los benchmarks de codificación, la influencia de la IA está permeando varios sectores. En el ámbito de la búsqueda, Perplexity anunció una asociación con OpenTable, lo que permite a los usuarios reservar restaurantes directamente dentro de la aplicación Perplexity. Este modelo, donde los productos de IA se convierten en socios predeterminados para servicios de nicho, tiene el potencial de generar ingresos lucrativos compartidos, pero también genera preocupación entre las empresas de comercio electrónico sobre la posibilidad de que la IA interrumpa las relaciones directas entre marca y consumidor. El director de búsqueda de Google, por ejemplo, señaló que la IA en la búsqueda está impulsando un aumento en las consultas, a menudo más largas y complejas, y generando más enlaces en la página a través de “Resúmenes de IA”.
El gigante del comercio electrónico Shopify también está integrando agentes de IA en su plataforma, incluido un nuevo kit de pago y la adopción de la interfaz de usuario del Protocolo Multiconversacional (MCP). Esta extensión del protocolo MCP permite a las empresas incrustar imágenes de productos directamente en herramientas de conversación de IA, enriqueciendo así la experiencia de compra dentro de las interfaces de IA. De manera similar, Figma ha actualizado su servidor MCP para permitir que los agentes de IA lean anotaciones de archivos de diseño, permitiendo que consideraciones de diseño como interacciones o notas de accesibilidad informen la generación de código.
Los líderes de la industria son cada vez más vocales sobre la necesidad de adoptar la IA. El CEO de GitHub emitió una dura advertencia, afirmando que los ingenieros deben adoptar la IA en sus flujos de trabajo o arriesgarse a la obsolescencia. Si bien reconoce el interés personal de GitHub en promover sus productos de codificación de IA, el sentimiento subraya un cambio crítico: los ingenieros que superan el escepticismo inicial a menudo se vuelven más ambiciosos y satisfechos. El CEO de Cursor estimó además que el 20-25% del trabajo de un ingeniero de software profesional podría delegarse completamente a la IA, con el potencial de que esta cifra supere el 50% a medida que la tecnología madure.
Los datos de uso muestran un crecimiento explosivo para las herramientas de IA. ChatGPT ha alcanzado la asombrosa cifra de 700 millones de usuarios activos semanales, frente a los 500 millones, lo que sugiere que OpenAI ahora está generando aproximadamente mil millones de dólares al mes. El estudio de Microsoft de 200,000 conversaciones anónimas de Copilot reveló que resumir información y escribir son los casos de uso más comunes, y los datos también se están analizando para medir la aplicabilidad de la IA en diversas ocupaciones. Reddit también ha visto a sus usuarios activos semanales subir a 416 millones, un aumento del 22% interanual, con su herramienta de IA, Reddit Answers, experimentando un aumento de cinco veces en los usuarios activos semanales a 6 millones. A pesar de esta rápida adopción, los productos de “codificación por sensación”, que permiten a los usuarios construir software a través de interacciones de IA más intuitivas, están experimentando altas tasas de abandono.
A medida que la IA se vuelve más integral para el desarrollo de productos, las consideraciones éticas están ganando protagonismo. Un significativo 77% de los gerentes de producto expresan incertidumbre sobre el significado de “responsabilidad” al desarrollar nuevas características de IA generativa. Sin embargo, el estudio destacó que el liderazgo de producto influye profundamente en esta percepción: los gerentes de producto tenían 2.3 veces más probabilidades de probar el sesgo en empresas donde el liderazgo demostró un claro compromiso con la responsabilidad de la IA. La rápida evolución de la IA en el desarrollo de software, desde la feroz competencia hasta los desafíos éticos, subraya una era transformadora para la industria tecnológica.