Meta adquiere WaveForms AI para impulsar Llama 4.5 y agentes de IA

Decoder

Meta está intensificando significativamente sus esfuerzos en inteligencia artificial, señalando un importante cambio estratégico con la reciente adquisición de WaveForms AI, una startup de IA de audio especializada en sistemas capaces de reconocer e imitar las emociones humanas en el habla. Esta medida forma parte de una reorganización interna más amplia y un aumento de la inversión tras lo que la compañía ha denominado “reveses recientes” en su desarrollo de IA. La adquisición apoya directamente la ambiciosa visión del CEO de Meta, Mark Zuckerberg, de un futuro en el que cada individuo interactúe diariamente con su propia IA personalizada.

WaveForms AI, que surgió por primera vez en diciembre tras asegurar 40 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Andreessen Horowitz, aporta experiencia especializada a la creciente cartera de IA de Meta. La startup fue cofundada por Alexis Conneau, un individuo con una notable trayectoria en investigación de audio, habiendo pasado casi ocho años en Meta antes de liderar proyectos de audio para GPT-4o de OpenAI. Se le unió Coralie Lemaitre, quien previamente contribuyó a la estrategia comercial dentro de la división de publicidad de Google. Tanto Conneau como Lemaitre se están integrando ahora en Meta Superintelligence Labs (MSL), un centro de IA recientemente consolidado supervisado por el director de IA, Alexandr Wang, y el ex CEO de GitHub, Nat Friedman.

El acuerdo con WaveForms subraya el enfoque intensificado de Meta en la IA de audio, un área estratégica que la compañía ha estado reforzando a través de otras contrataciones y adquisiciones clave. Las adiciones recientes incluyen a Johan Schalkwyk, quien anteriormente dirigió el equipo de aprendizaje automático en la startup de IA de voz Sesame, y la adquisición el mes pasado de PlayAI, otro especialista en IA de voz. Estos esfuerzos concertados resaltan el compromiso de Meta con el desarrollo de IA sofisticadas que puedan comprender profundamente e interactuar con el habla y las emociones humanas.

En el centro de la renovada estrategia de IA de Meta está la consolidación de sus diversas iniciativas de IA bajo el paraguas de Meta Superintelligence Labs. Dentro de MSL, una unidad dedicada conocida internamente como “TBD Lab” (abreviatura de “to be determined”, o “por determinar”) está liderando el desarrollo de la próxima generación de modelos Llama fundamentales de Meta. Los informes sugieren que esto incluye modelos a los que se hace referencia como “Llama 4.5” y “Llama 4.X”, lo que significa un avance sustancial. TBD Lab ha reclutado activamente a los mejores investigadores de empresas tecnológicas rivales y actualmente está dirigido por Jack Rae, una reciente contratación de Google de Alphabet.

Según un memorando interno de Alexandr Wang, TBD Lab está colaborando estrechamente con otros equipos de IA en los próximos lanzamientos de modelos, centrándose específicamente en el avance de las capacidades de razonamiento y la construcción de agentes de IA sofisticados. Esta nueva estructura organizativa está diseñada para facilitar objetivos técnicos más ambiciosos, permitir flujos de desarrollo paralelos y acelerar la entrega de resultados de IA de alto rendimiento. La reorientación estratégica, marcada por una importante adquisición de talento y una clara hoja de ruta de desarrollo para sus modelos Llama, posiciona a Meta para perseguir agresivamente su visión de crear sistemas de inteligencia artificial más inteligentes, emocionalmente conscientes y ampliamente capaces.