Perplexity Ofrece Herramientas de IA Gratuitas a Estudiantes Globales

Nyheter

En un movimiento significativo destinado a remodelar la investigación y el aprendizaje académico, Perplexity, el motor de respuestas impulsado por IA en rápido ascenso, ha lanzado una iniciativa global que ofrece a estudiantes de todo el mundo hasta dos años de acceso gratuito a su servicio premium Perplexity Pro. Este programa representa una inversión sustancial en la comunidad educativa, que podría ahorrar a los estudiantes cientos de dólares en una herramienta diseñada para revolucionar la forma en que interactúan con la información.

El núcleo de esta oferta permite a los estudiantes elegibles obtener un acceso inestimable a Perplexity Pro, un servicio que normalmente tiene un precio de 20 dólares al mes, lo que se traduce en un ahorro potencial de casi 480 dólares en dos años. Para calificar, los estudiantes deben verificar su estatus académico a través de SheerID, un servicio de verificación de terceros de confianza. El proceso está diseñado para ser sencillo, requiriendo información personal básica y, en algunos casos, documentación como un horario de clases, un recibo de matrícula, un expediente académico o una tarjeta de identificación de estudiante con fecha. SheerID enfatiza la privacidad, asegurando que los datos de los estudiantes estén protegidos y nunca se vendan.

Si bien se puede conceder un período inicial de acceso a Perplexity Pro tras una verificación exitosa, los estudiantes pueden desbloquear principalmente los dos años completos a través de un sólido programa de referidos. Por cada compañero que un estudiante refiera que cree con éxito una nueva cuenta de Perplexity y verifique su estatus de estudiante a través de SheerID, tanto el referente como el nuevo usuario recibirán un mes adicional de Perplexity Pro, acumulable hasta un máximo de 24 meses.

Perplexity Pro en sí es un potente conjunto de herramientas adaptadas al rigor académico. A diferencia de los motores de búsqueda tradicionales que simplemente proporcionan listas de enlaces, Perplexity Pro ofrece respuestas completas y conversacionales directamente, acompañadas de citas de fuentes para garantizar la precisión y permitir una exploración más profunda. Las características clave incluyen el acceso a modelos avanzados de IA como GPT-4 y Claude 3.5, la capacidad de cargar varios tipos de documentos (PDF, archivos de Word) para resúmenes instantáneos o sesiones de preguntas y respuestas, y la creación de asistentes de IA personalizados para cursos o temas de investigación específicos. También ofrece informes de “Investigación Profunda” y “Tareas de Perplexity” para flujos de trabajo automatizados, simplificando significativamente la investigación compleja y acelerando la productividad académica. Se ha informado que los estudiantes que aprovechan estas herramientas de aprendizaje asistidas por IA han experimentado mejoras en la eficiencia del estudio de hasta un 40% y una reducción en el tiempo de investigación de casi un 60%.

Esta iniciativa de Perplexity se alinea con una tendencia más amplia de la inteligencia artificial que se convierte en una parte cada vez más integral del panorama educativo. Las herramientas de IA están transformando las experiencias de aprendizaje al permitir la creación de contenido personalizado, proporcionar sistemas de tutoría inteligentes y optimizar los procesos de investigación tanto para estudiantes como para educadores. Perplexity ha crecido rápidamente en este mercado en evolución, con una valoración que alcanzó los 18 mil millones de dólares en marzo de 2025 y procesando más de 780 millones de consultas de búsqueda mensuales en mayo de 2025. Ostenta una notable cuota de mercado del 11.83% entre los chatbots de IA y el 6.2% en el mercado de búsqueda de IA más amplio, posicionándose como un competidor significativo junto a gigantes como ChatGPT, Google Gemini y Microsoft Copilot.

Sin embargo, el rápido ascenso de Perplexity no ha estado exento de desafíos. La compañía se enfrentó recientemente a acusaciones de Cloudflare, un importante proveedor de infraestructura de internet, de ignorar sistemáticamente los archivos “robots.txt” de los sitios web y de emplear tácticas para evadir la detección mientras extrae contenido. Perplexity ha impugnado estas afirmaciones, asegurando que gran parte de la actividad observada por Cloudflare fue una obtención impulsada por el usuario en lugar de un rastreo automatizado, una distinción central en los debates en curso sobre la adquisición ética de datos en la era de la IA. Esta controversia subraya las discusiones críticas sobre la ética de los datos y la propiedad intelectual que están dando forma al futuro del desarrollo de la IA.