AI Show: GPT-5, DeepMind Genie 3, OpenAI y despidos en IA

Marketingaiinstitute

El panorama de la IA continúa su implacable evolución, como se destaca en “The AI Show Episodio 161” de MarketingAIInstitute, ofreciendo un vistazo a los últimos avances y controversias que dan forma a la industria. Desde la tan esperada llegada de GPT-5 de OpenAI hasta los avances de Google DeepMind en el modelado de mundos y el debate en curso sobre el rastreo web de IA, el episodio desglosa un período de intensa innovación y tensiones subyacentes.

GPT-5 de OpenAI finalmente ha llegado, tomando su lugar como el nuevo modelo predeterminado para todos los usuarios de ChatGPT y reemplazando a su predecesor, GPT-4o. Aclamado como el modelo más inteligente y rápido de OpenAI hasta la fecha, GPT-5 promete mejoras significativas en inteligencia y rendimiento en varios dominios, incluyendo codificación, matemáticas, escritura y percepción visual. OpenAI afirma que el modelo cuenta con ganancias notables en razonamiento, codificación y escritura creativa, junto con una fuerte reducción de las alucinaciones y una mayor fiabilidad. Sin embargo, su lanzamiento no ha estado exento de desafíos, con algunos usuarios reportando problemas de rendimiento iniciales en tareas más simples y preocupaciones derivadas de la naturaleza adaptativa de su selección de modelos subyacente. La compañía ha respondido haciendo accesibles versiones de modelos más antiguas y ampliando la disponibilidad de su modo de razonamiento más preciso para abordar estas inconsistencias.

Mientras tanto, Google DeepMind ha presentado Genie 3, un modelo avanzado de mundo de IA que se perfila como un paso crucial hacia la inteligencia artificial general (AGI). Este modelo fundamental puede generar entornos 3D interactivos y fotorrealistas en tiempo real a partir de una simple indicación de texto, manteniendo la consistencia física durante varios minutos con una resolución de 720p. A diferencia de sus predecesores, las capacidades mejoradas de Genie 3 se extienden a la creación de mundos virtuales complejos e interactivos, lo que permite a los agentes de IA aprender interactuando y adaptándose a sus entornos, reflejando procesos de aprendizaje similares a los humanos. Este desarrollo podría revolucionar el entrenamiento de agentes encarnados, desde robots hasta vehículos autónomos, al proporcionar entornos de simulación infinitos y realistas.

El episodio también profundiza en la creciente controversia entre Cloudflare y Perplexity AI con respecto a las prácticas de rastreo web. Cloudflare ha acusado a los bots de IA de Perplexity de emplear tácticas engañosas, como enmascarar su identidad, alterar agentes de usuario y rotar direcciones IP, para eludir los bloqueos de sitios web y extraer contenido de dominios restringidos. Cloudflare afirma haber observado este “rastreo sigiloso” en decenas de miles de dominios, generando millones de solicitudes diarias, lo que plantea importantes preocupaciones sobre el uso no autorizado de datos y el socavamiento de la autonomía de los editores. Perplexity, a su vez, ha negado vehementemente haber actuado mal, calificando el informe de Cloudflare de “truco publicitario” y atribuyendo la actividad al tráfico de terceros y a solicitudes legítimas impulsadas por el usuario, no al raspado no autorizado. Esta disputa destaca la creciente tensión entre las empresas de IA ávidas de datos y los editores que se esfuerzan por proteger su contenido y mantener los modelos de monetización tradicionales.

Las maniobras estratégicas de OpenAI se extienden más allá de sus modelos insignia, con la compañía volviendo a abrazar los principios de código abierto. El 5 de agosto de 2025, OpenAI lanzó GPT-OSS-120B y GPT-OSS-20B, dos modelos de razonamiento de peso abierto bajo la licencia Apache 2.0. Este movimiento tiene como objetivo democratizar el acceso a la IA avanzada, permitiendo a desarrolladores y empresas ajustar, autoalojar y extender estas potentes capacidades, reduciendo la dependencia de las API basadas en la nube y mejorando la privacidad. Simultáneamente, OpenAI está supuestamente en discusiones iniciales para una venta secundaria de acciones que podría valorar a la compañía en unos asombrosos 500 mil millones de dólares. Esta asombrosa valoración, un salto significativo desde su marca anterior de 300 mil millones de dólares, subraya el ascenso meteórico de OpenAI, impulsado por el aumento de los ingresos recurrentes anuales, el crecimiento explosivo de usuarios y el desarrollo agresivo de productos.

Para no quedarse atrás, Anthropic ha presentado Claude Opus 4.1, una versión mejorada de su modelo insignia Claude Opus 4. Lanzado el 5 de agosto de 2025, Opus 4.1 ofrece mejoras de rendimiento notables en ingeniería de software, razonamiento agéntico y tareas de nivel de investigación, sin dejar de ser una actualización perfecta con precios consistentes. Cuenta con una precisión de codificación mejorada, destacando en la refactorización de múltiples archivos y correcciones de errores precisas, junto con un razonamiento agéntico y de investigación más nítido para tareas complejas y de largo alcance.

En medio de estos avances tecnológicos, el costo humano de la rápida integración de la IA se hace cada vez más evidente. Nuevos datos sobre los despidos en IA revelan un impacto significativo en el mercado laboral, particularmente dentro del sector tecnológico. Durante los primeros siete meses de 2025, la creciente adopción de la tecnología de IA generativa se vinculó directamente a más de 10.000 recortes de empleo en EE. UU. En general, la industria tecnológica ha experimentado más de 89.000 recortes de empleo hasta julio de 2025, un aumento del 36% con respecto al año anterior, con empresas como Microsoft, Amazon, Intel y Meta anunciando despidos masivos impulsados por medidas de reducción de costos y un giro estratégico hacia la IA y la automatización. Esta tendencia sugiere que la adopción de la IA se está convirtiendo en una estrategia empresarial central, permitiendo a las empresas crecer mientras reducen personal, lo que indica que muchos de estos roles pueden no regresar.

La industria de la IA se encuentra claramente en un período de crecimiento y transformación sin precedentes, marcado por innovaciones revolucionarias, una competencia intensa y profundas implicaciones sociales. A medida que los modelos se vuelven más capaces y accesibles, los debates sobre su uso ético, el origen de los datos y el impacto en el empleo solo se intensificarán, dando forma a la trayectoria futura de esta poderosa tecnología.