Nvidia presenta nuevas herramientas de IA y robótica en SIGGRAPH

Theaiinsider

Nvidia ha revelado una expansión significativa de su pila tecnológica destinada a acelerar el desarrollo de la robótica avanzada, fusionando los ámbitos de los gráficos por computadora y la inteligencia artificial. Anunciadas en la conferencia SIGGRAPH en Vancouver, estas innovaciones incluyen nuevas librerías Omniverse, modelos avanzados de IA Física Cosmos y una robusta infraestructura de computación de IA, todo diseñado para hacer que los robots y los sistemas autónomos sean más capaces, adaptables y comercialmente viables.

En el centro del impulso de Nvidia en robótica se encuentran las nuevas librerías Omniverse, que mejoran las capacidades de simulación cruciales para el diseño y despliegue de robots. Entre ellas se encuentra la librería Omniverse NuRec 3D Gaussian Splatting, una potente herramienta que permite a los desarrolladores capturar, reconstruir y simular entornos del mundo real con alta fidelidad utilizando datos de sensores. Esto es vital para crear ‘gemelos digitales’ precisos donde los robots puedan aprender y operar de forma segura antes de su despliegue en el mundo real. Además, los nuevos Kits de Desarrollo de Software (SDK) de Omniverse fomentan una mayor interoperabilidad al soportar el intercambio de datos entre los formatos MuJoCo (MJCF) y Universal Scene Description (OpenUSD), abriendo posibilidades de simulación fluidas para una vasta comunidad de desarrolladores de aprendizaje de robots. La compañía también ha actualizado sus marcos de simulación y aprendizaje de robots de código abierto, NVIDIA Isaac Sim 5.0 y NVIDIA Isaac Lab 2.2, ahora disponibles en GitHub, para integrar estas mejoras y ayudar a cerrar la brecha de ‘simulación a realidad’.

Complementando los avances en simulación están los nuevos modelos de IA Física Cosmos, críticos para dotar a los robots de inteligencia y habilidades de razonamiento. El más destacado es Cosmos Reason, un modelo de lenguaje visual (VLM) de 7 mil millones de parámetros diseñado específicamente para la IA física y la robótica. Este modelo capacita a los robots y agentes de IA visual para razonar como humanos, aprovechando el conocimiento previo, la comprensión de la física y el sentido común para interpretar y actuar en el mundo real. Esta capacidad está destinada a transformar tareas como la curación de datos, la planificación de robots y el análisis de video. Otra adición clave es Cosmos Transfer-2, que agiliza la generación de conjuntos de datos sintéticos a partir de escenas de simulación 3D, reduciendo drásticamente el tiempo y el costo asociados con la producción de datos de entrenamiento realistas para robots.

Para soportar estas exigentes cargas de trabajo de IA y simulación, Nvidia ha introducido nueva infraestructura de computación de IA. Esto incluye los servidores NVIDIA RTX PRO Blackwell, que ofrecen una arquitectura unificada para cada etapa del desarrollo de robots, desde el entrenamiento y la generación de datos sintéticos hasta el aprendizaje y la simulación de robots. Además, NVIDIA DGX Cloud ahora está disponible en Microsoft Azure Marketplace, proporcionando una plataforma completamente administrada que simplifica la transmisión de aplicaciones basadas en OpenUSD y RTX desde la nube a escala, minimizando las complejidades de la gestión de la infraestructura para los desarrolladores.

La estrategia general de Nvidia se centra en la ‘IA Física’, un término que significa la convergencia de la inteligencia artificial y los gráficos por computadora para crear sistemas capaces de interactuar inteligentemente con el mundo físico. Rev Lebaredian, vicepresidente de Omniverse y tecnologías de simulación en Nvidia, enfatizó que esta combinación de razonamiento de IA y simulación escalable y físicamente precisa está preparada para transformar fundamentalmente la robótica y los vehículos autónomos en industrias de billones de dólares. Esta visión se alinea con la declaración del CEO de Nvidia, Jensen Huang, de que la década de 2020 será la ‘década de los robots’, donde las máquinas impulsadas por IA revolucionarán varios sectores, desde la fabricación y la logística hasta la atención médica.

La adopción de estas nuevas tecnologías por parte de la industria ya es evidente, con empresas líderes como Amazon Devices & Services, Boston Dynamics, Figure AI y Hexagon adoptando las herramientas de simulación y generación de datos sintéticos de Nvidia. Otros adoptantes notables incluyen Uber, que utiliza Cosmos Reason para la anotación de datos de entrenamiento de vehículos autónomos, y Foretellix, que integra NuRec para mejorar la generación de datos sintéticos para vehículos autónomos.

Los últimos anuncios de Nvidia en SIGGRAPH 2025 subrayan su posicionamiento estratégico como proveedor de tecnología fundamental para el floreciente campo de la robótica avanzada. Al ofrecer un ecosistema integral de herramientas de simulación, modelos de IA inteligentes y una potente infraestructura de computación, la compañía está permitiendo a los desarrolladores construir la próxima generación de robots y sistemas autónomos que pueden percibir, razonar y actuar con una capacidad sin precedentes en el mundo físico.