IA y Visión por Computadora: Automatización de Puertas de Camiones para Eficiencia y Seguridad

Geekwire

En un avance significativo hacia la modernización de la infraestructura logística de la nación, Outpost, un operador de terminales de camiones con sede en Austin, anunció el lanzamiento de una plataforma avanzada de automatización de puertas diseñada para revolucionar la eficiencia y la seguridad. Desarrollado por el equipo de ingeniería de la compañía con sede en Seattle, este nuevo sistema aprovecha la sofisticada visión por computadora y la inteligencia artificial (IA) para abordar desafíos de larga data en las operaciones de terminales de camiones, con el objetivo de reducir drásticamente los costos, eliminar los retrasos y mejorar la confiabilidad de los datos.

Históricamente, los operadores de puertas humanos han sido un componente fundamental, aunque costoso, de las terminales de camiones, con un costo típico de alrededor de $25,000 por mes para dotar de personal una sola puerta las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Más allá del considerable desembolso financiero, las verificaciones manuales son propensas a errores, a menudo pasando por alto problemas críticos como desajustes de remolques, daños en el equipo o incluso acceso no autorizado. La nueva plataforma de Outpost aborda directamente estas ineficiencias, prometiendo reducir los costos operativos de las puertas en un impresionante 70% y capturar el 99.9% de los eventos de las puertas con datos precisos y auditables. Esta innovación busca combatir los aproximadamente $6.7 mil millones en desechos ocultos que afectan a las instalaciones en todo el país debido a procesos manuales ineficientes.

El núcleo de la plataforma de Outpost reside en su capacidad para “comprender” cada vehículo, conductor, documento y anomalía que pasa por sus puertas. Emplea identificación de vehículos de varias partes, discerniendo todo, desde el tipo de vehículo, marca, modelo y color hasta la clase de remolque y el tipo de combustible. Más allá de la identificación básica, el sistema realiza un reconocimiento integral de identificación y cumplimiento, leyendo información crucial como números USDOT y MC, matrículas, identificaciones de remolques y contenedores, marcas de chasis, placas de materiales peligrosos, etiquetas rojas y logotipos de empresas.

La seguridad se mejora profundamente con el sistema impulsado por IA. Realiza inspecciones automatizadas de daños y seguridad, detectando problemas como abolladuras, óxido, arañazos, luces rotas, guardabarros faltantes e incluso problemas en la banda de rodadura y los flancos de los neumáticos. La plataforma también verifica el equipo de seguridad adecuado del conductor y señala obstrucciones en el tablero. Desde el punto de vista de la seguridad, identifica la presencia de sellos, confirma la identidad del conductor mediante la coincidencia de cara con identificación, valida la autenticidad de la licencia y señala errores de despacho de tractor-remolque. Tales capacidades son críticas dado que un tercio de los robos de carga en 2024 ocurrieron en almacenes y centros de distribución, con un porcentaje creciente que involucra la participación interna, a menudo explotando vulnerabilidades en los procedimientos manuales de las puertas.

El despliegue de la IA y la visión por computadora en la gestión de puertas es una tendencia creciente en el sector logístico, con otras empresas también siendo pioneras en soluciones similares. Por ejemplo, EAIGLE y Terminal Industries han demostrado cómo la IA puede optimizar las operaciones, con la tecnología de visión por computadora de Terminal logrando una precisión del 99% en la captura de matrículas y números del Departamento de Transporte en programas piloto con Ryder. Puertos a nivel mundial, como los de Bilbao y Los Ángeles, también están aprovechando la IA para el reconocimiento automático de vehículos, la optimización del flujo de tráfico y la programación en tiempo real para reducir la congestión y mejorar el control operativo. Este cambio significa un movimiento industrial más amplio hacia la automatización inteligente, donde los algoritmos de IA analizan continuamente los datos, identifican patrones y optimizan las operaciones en tiempo real, yendo más allá de los procesos manuales tradicionales e incluso de la tecnología RFID.

El compromiso de Outpost con esta tecnología es evidente en sus rigurosas pruebas, habiendo entrenado y refinado la plataforma a lo largo de más de un millón de eventos en sus propias más de 20 propiedades. Este desarrollo práctico y dirigido por el operador asegura que la tecnología sea robusta y adaptada a las demandas del mundo real de las terminales de camiones. Al poner esta tecnología probada a disposición de los cargadores, las flotas empresariales y otros operadores de terminales, Outpost tiene como objetivo transformar la puerta de un mero centro de costos en un punto de control estratégico, ofreciendo una visibilidad y coordinación sin precedentes en todo el ecosistema de carga. El futuro de la logística es cada vez más inteligente, con la IA impulsando ganancias inigualables en eficiencia, seguridad y toma de decisiones basada en datos.