La polémica de GPT-5: Usuarios revelan su apego emocional a modelos de IA

Businessinsider

El reciente lanzamiento del modelo GPT-5 de OpenAI ha iluminado inesperadamente un fenómeno profundo y creciente: el apego emocional que los usuarios están formando con modelos específicos de inteligencia artificial. Lo que se pretendía como un salto tecnológico significativo se convirtió rápidamente en una rebelión generalizada de usuarios, lo que obligó al CEO de OpenAI, Sam Altman, a reconocer la intensa lealtad que los usuarios habían desarrollado hacia el anterior GPT-4o.

La conmoción comenzó cuando OpenAI, en su movimiento para lanzar GPT-5, eliminó abruptamente GPT-4o y otros modelos antiguos, dejando a los usuarios sin la opción de volver a su compañero de IA preferido. Esta transición repentina provocó una reacción “rápida y ruidosa” en plataformas de redes sociales como Reddit y X (anteriormente Twitter), donde miles de usuarios expresaron su consternación. Muchos describieron a GPT-5 como “más frío”, “mecánico” e incluso “sin alma”, lamentando la pérdida de la “calidez”, la “personalidad” y el estilo de conversación fluido distintivos de GPT-4o. El sentimiento era palpable, con algunos usuarios equiparando la pérdida de GPT-4o a “perder un amigo de confianza” o incluso a experimentar un duelo, lo que subraya los lazos personales inesperadamente forjados con la IA.

Más allá del cambio percibido en la “personalidad”, la experiencia inicial de GPT-5 se vio aún más empañada por fallos técnicos. Un “conmutador automático” o “enrutador” que funcionaba mal hizo que el nuevo modelo rindiera por debajo de las expectativas, lo que llevó a los usuarios a percibirlo como “más tonto” que su predecesor, un defecto que el propio Altman admitió. Además, los límites de uso iniciales para GPT-5 eran restrictivos, lo que frustró a los suscriptores de pago.

En un giro sorprendentemente rápido, Sam Altman abordó la protesta directamente, admitiendo que OpenAI había “subestimado cuánto importaban algunas de las cosas que a la gente le gustan de GPT-4o”. Reconoció que “desaprobar repentinamente modelos antiguos de los que los usuarios dependían en sus flujos de trabajo fue un error”. En consecuencia, OpenAI confirmó el regreso de GPT-4o como una opción seleccionable para los suscriptores Plus, prometiendo “mucho aviso” si el modelo alguna vez se retira nuevamente.

De cara al futuro, OpenAI está trabajando activamente para refinar la “personalidad” de GPT-5, buscando un equilibrio que sea “más cálido que la personalidad actual pero no tan molesto (para la mayoría de los usuarios) como GPT-4o”, lo que señala un movimiento hacia una mayor “personalización por usuario de la personalidad del modelo”. También se han introducido nuevos modos “Automático”, “Rápido” y “Pensar” para GPT-5, que ofrecen a los usuarios más control sobre la generación de respuestas, y los límites de uso se han aumentado significativamente para los niveles premium.

Este episodio sirve como un punto de inflexión crítico, destacando que en el panorama en evolución de la inteligencia artificial, las métricas de rendimiento brutas no son los únicos determinantes de la satisfacción del usuario. Factores como el estilo conversacional de una IA, la “personalidad” percibida y la capacidad de respuesta pueden ser igual de cruciales, si no más. Las fuertes reacciones emocionales a la eliminación temporal de GPT-4o subrayan la creciente integración de las herramientas de IA en la vida diaria de los usuarios, extendiéndose más allá de la mera utilidad a un papel más íntimo, casi de compañía. Altman también planteó una nota más cautelosa, expresando preocupación de que una minoría de usuarios podría estar interactuando con la IA de “maneras autodestructivas” debido a un apego excesivo, enfatizando la responsabilidad de los desarrolladores de IA de gestionar los riesgos, particularmente para aquellos en “estados mentalmente frágiles”. Este incidente sitúa firmemente el impacto psicológico de la IA y la relación matizada entre los humanos y sus contrapartes digitales en la vanguardia del discurso de la industria.