VCs invierten en startups de la economía de creadores, enfocados en IA

Businessinsider

El panorama del capital riesgo está experimentando actualmente una importante redirección de capital, con un marcado enfoque en la floreciente economía de creadores, particularmente en startups innovadoras que aprovechan la inteligencia artificial. Un informe reciente destaca que 16 firmas de capital riesgo están canalizando activamente inversiones hacia empresas como Substack, Whatnot y Agentio, lo que señala una sólida creencia en el futuro del sector. Este auge se sustenta en el crecimiento proyectado de la economía de creadores a 528 mil millones de dólares para 2027, con más de 1.5 mil millones de dólares en financiación desplegada solo en 2024.

Gran parte de esta inversión está impulsada por el poder transformador de la IA. La IA generativa, en particular, ha experimentado una explosión de interés del capital riesgo, capturando el 15% de la inversión total de VC en la primera mitad de 2024, un aumento dramático desde solo el 2% en 2022. Esto refleja un cambio fundamental en cómo operan los creadores, con un notable 91% de ellos empleando ahora regularmente la IA generativa para la creación de contenido. Los inversores reconocen que las herramientas de IA pueden mejorar significativamente la eficiencia, automatizar tareas tediosas y desbloquear nuevas posibilidades creativas, haciendo que la producción de contenido sea más escalable y accesible que nunca.

Entre las empresas que atraen una atención significativa se encuentra Agentio, una plataforma publicitaria impulsada por IA diseñada para agilizar el a menudo complejo proceso de compra de publicidad dirigida por creadores, con el objetivo de que sea tan sencillo como comprar anuncios en plataformas importantes como Google o Meta. Cofundada por Arthur Leopold y Jonathan Meyers, quienes aportan experiencia de plataformas como Cameo y Spotify, Agentio aseguró recientemente una ronda de financiación Serie A de 12 millones de dólares en noviembre de 2024, liderada por Benchmark. Esta inversión, que elevó su total recaudado a 16.25 millones de dólares, marcó la incursión inaugural de Benchmark tanto en la economía de creadores como en la tecnología publicitaria, subrayando el inmenso potencial percibido de las soluciones impulsadas por IA en este espacio. La compañía ha reportado un impresionante crecimiento interanual de más del 2,000%, con anunciantes que ven retornos sustancialmente mejores en el gasto publicitario.

Otro actor prominente que atrae una inversión sustancial es Whatnot, una plataforma de compras en vivo que ha revolucionado la forma en que se compran y venden coleccionables, desde zapatillas hasta cartas coleccionables. Whatnot cerró recientemente una masiva ronda de financiación Serie E de 265 millones de dólares a finales de 2024 y principios de 2025, elevando su valoración a casi 5 mil millones de dólares. Esta ronda contó con la participación de firmas líderes como Greycroft Partners, DST Global, Avra, Lightspeed Venture Partners, Bond Capital, Andreessen Horowitz y Y Combinator, lo que eleva su capital de riesgo total recaudado a 746 millones de dólares. Se proyecta que la plataforma superará los 6 mil millones de dólares en volumen bruto de mercancías en 2025, lo que indica su sólida posición en el mercado y el crecimiento continuo del comercio en vivo.

Substack, una plataforma que permite a escritores y creadores independientes monetizar su contenido a través de suscripciones, también ha visto una significativa confianza de los inversores. La compañía aseguró recientemente una ronda de financiación Serie C de 100 millones de dólares, lo que impulsó su valoración a 1.1 mil millones de dólares. Esta inversión, liderada por BOND y The Chernin Group, destaca un cambio más amplio de la industria hacia modelos de monetización directa y el empoderamiento de los creadores individuales.

Más allá de estas plataformas establecidas, firmas de capital riesgo como Andreessen Horowitz, Lightspeed Venture Partners, Seven Seven Six (fundada por Alexis Ohanian), UTA Ventures y Floodgate están activamente buscando y respaldando una diversa gama de herramientas creativas impulsadas por IA. Startups como Pika Labs, que genera contenido de video a partir de descripciones de texto, y Dashverse, una startup de entretenimiento con IA centrada en historias basadas en video que recientemente recaudó 13 millones de dólares, ejemplifican las aplicaciones innovadoras de la IA que atraen el interés de los inversores. Incluso plataformas como Howl, una plataforma de comercio para creadores, están integrando la IA generativa para la optimización de contenido, esperando mejoras significativas en la eficiencia. El consenso entre los inversores es claro: la integración de la IA no es solo una mejora, sino un catalizador fundamental para la próxima ola de crecimiento e innovación dentro de la economía de creadores.