Microsoft: Windows del futuro con IA y Copilot+ PCs
Ejecutivos de Microsoft están pintando un cuadro vívido del futuro de Windows, enfatizando un cambio profundo hacia las interacciones multimodales, la proliferación de los Copilot+ PCs y un mayor enfoque en los dispositivos seguros en la nube. Esta visión, recientemente anticipada en una entrevista de podcast “Windows in the Cloud” con Pavan Davuluri, vicepresidente corporativo de Windows y Dispositivos de Microsoft, y Christiaan Brinkhoff, gerente de producto de IA, sugiere un sistema operativo mucho más intuitivo e integrado que sus predecesores.
En el corazón de esta evolución se encuentra la interacción multimodal, un paradigma donde la computación se vuelve más ambiental y omnipresente, abarcando diversas formas. Microsoft vislumbra un futuro en el que los usuarios interactúen con sus PCs no solo a través de las entradas tradicionales de ratón y teclado, sino también mediante voz, visión, lápiz y tacto. David Weston, vicepresidente corporativo de Empresa y Seguridad de Microsoft, incluso ha sugerido que para 2030, la dependencia del ratón y el teclado se sentirá tan “ajena” como MS-DOS para la Generación Z hoy. Este cambio está impulsado en gran medida por los avances en la IA, particularmente características como Copilot Vision, que permite al sistema comprender visualmente el contenido en pantalla en tiempo real, ofreciendo sugerencias relevantes o tomando medidas proactivas. El objetivo es permitir una forma de comunicación más natural, donde la computadora pueda “ver lo que vemos, escuchar lo que escuchamos, y podamos hablar con ella y pedirle que haga cosas mucho más sofisticadas”.
Los Copilot+ PCs son parte integral de este futuro centrado en la IA, los cuales Microsoft considera los PCs con Windows de mayor rendimiento jamás construidos, ofreciendo experiencias de IA inigualables. Estos dispositivos se distinguen por la inclusión de una Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) dedicada capaz de al menos 40 billones de operaciones por segundo (TOPS), un punto de referencia necesario para impulsar características avanzadas de IA directamente en el dispositivo. Los nuevos modelos de Copilot+ PC, como las recientes incorporaciones de Surface Pro y Laptop, ya están disponibles con procesadores Snapdragon X Plus, que presumen de NPUs de 45 TOPS, junto con ofertas de Intel y AMD. Estas máquinas están diseñadas para ofrecer una duración de batería prolongada, con algunos modelos que ofrecen hasta 22 horas de reproducción de video. Las características clave habilitadas por los Copilot+ PCs incluyen “Recall” (Recordar), que captura de forma segura la actividad del dispositivo para una búsqueda impulsada por IA; “Click to Do” (Hacer con un clic) para acciones simplificadas; y capacidades de búsqueda en lenguaje natural significativamente mejoradas en todo Windows.
Junto con estos avances locales de IA, Microsoft está invirtiendo fuertemente en dispositivos seguros en la nube, ejemplificados por Windows 365 Link. Esta oferta es una respuesta directa a la demanda de PCs simples y seguros basados en la nube que no almacenen datos localmente, soportando estándares de conectividad robustos como Wi-Fi 6E y Bluetooth 5.3. La seguridad sigue siendo una preocupación primordial, con la estrategia de Confianza Cero (Zero Trust) en evolución de Microsoft que sustenta su infraestructura en la nube. Esta estrategia exige verificación explícita, acceso con los mínimos privilegios y una asunción de brecha, comprobando continuamente identidades, dispositivos y contexto antes de conceder acceso. Las características de seguridad mejoradas en Windows 11, incluida la segregación basada en hardware, el cifrado y la protección contra malware, refuerzan aún más esta defensa. La integración de la seguridad de identidad y red, particularmente a través de soluciones como Security Service Edge (SSE) dentro de la familia de productos Entra, agiliza la aplicación de políticas en entornos híbridos. Este enfoque integral de la seguridad, junto con la detección de amenazas impulsada por IA y la gestión unificada de puntos finales a través de Microsoft Intune y Azure, garantiza que los usuarios puedan aprovechar con confianza los recursos informáticos distribuidos. La visión general es que Windows se vuelva “agéntico” para 2030, capaz de manejar flujos de trabajo completos de forma proactiva en nombre del usuario, combinando sin problemas las capacidades locales y en la nube.