Meta Hypernova: Gafas AR a un Precio Accesible
El floreciente campo de la realidad mixta ha, en el último año, subrayado una lección crítica: el precio es primordial. El auricular Vision Pro de Apple, con un precio de 3.500 dólares, sirve como una clara ilustración, luchando por atraer a una amplia audiencia a pesar de su aclamada interfaz de usuario y su pantalla premium. El alto costo ha demostrado ser una barrera significativa para la adopción masiva, planteando preguntas sobre la viabilidad del hardware de realidad aumentada de alto precio.
Mientras que el próximo movimiento de Apple en el espacio de la AR de alto costo sigue siendo incierto, Meta parece haber absorbido esta retroalimentación del mercado. Este aprendizaje es evidente no solo en su recientemente lanzado auricular Quest 3S, sino también, notablemente, en un par de gafas inteligentes anticipadas. Según un informe de Bloomberg de Mark Gurman, Meta planea lanzar estas gafas inteligentes equipadas con pantalla, con nombre en clave Hypernova, a un precio de 800 dólares. Esta cifra marca una reducción significativa de rumores anteriores que sugerían un costo de 1.000 a 1.400 dólares, señalando un giro estratégico hacia precios más amigables para el consumidor, similar al enfoque exitoso adoptado con su línea de realidad virtual Quest.
Un precio de 800 dólares, aunque sigue siendo sustancial para muchos, se vuelve más aceptable cuando se considera en el contexto de los smartphones insignia actuales. Dispositivos como el Samsung Galaxy S25, el Nothing Phone 3 y el Google Pixel 9 se lanzaron a precios comparables. Para los consumidores con ingresos disponibles y un gran interés en la emergente categoría de gafas inteligentes, este precio podría ser suficiente para justificar una inversión. A diferencia de las gafas inteligentes actualmente disponibles comercialmente de Meta, las Ray-Ban, Hypernova incorporará una adición crucial que los usuarios han solicitado constantemente: una pantalla integrada.
Se espera que esta única pantalla monocular desbloquee una gama significativamente más amplia de funcionalidades para Hypernova. El informe de Gurman indica que las gafas soportarán “mini-aplicaciones”, que potencialmente abarcarán usos prácticos como la navegación y la mensajería. Para facilitar la interacción con estas aplicaciones, Meta supuestamente tiene la intención de incluir las gafas con una pulsera de detección corporal. Este innovador dispositivo de entrada, que interpreta los movimientos de la mano, se hace eco del controlador de pulsera de electromiografía (EMG) visto anteriormente con el prototipo AR Orion de Meta, y las imágenes filtradas sugieren un accesorio similar para la muñeca para Hypernova.
Más allá de las mini-aplicaciones, la pantalla integrada permitiría a las gafas Hypernova mostrar notificaciones, una característica notablemente ausente en la generación actual de gafas inteligentes Ray-Ban de Meta. Combinado con capacidades existentes como un asistente de voz, una salida de audio robusta y una cámara para capturar fotos y videos, Hypernova podría ofrecer una atractiva combinación de características. Aunque no es un reemplazo completo del smartphone, podría servir como un dispositivo compañero altamente capaz, expandiendo el conjunto de herramientas digitales de un usuario en un formato novedoso y potencialmente emocionante.
El precio estratégico de 800 dólares posiciona a Hypernova como una alternativa potencial para los consumidores que contemplan su próxima actualización de teléfono insignia. Muchos usuarios de smartphones pueden encontrar pocas razones convincentes para actualizar cada generación, y la perspectiva de invertir en un wearable inteligente que ofrece un conjunto de características diferente, pero útil, podría resultar tentadora. Queda por ver si Hypernova finalmente cumple su promesa de expandir el “arsenal de gadgets”. Sin embargo, al establecer un precio más accesible, Meta está preparada para dar a un segmento más amplio de consumidores la oportunidad de explorar este nuevo factor de forma, con una presentación oficial anticipada en septiembre en la conferencia anual Connect de la compañía.