CIO de Wolters Kluwer: La IA impulsa la eficiencia y 50% de ingresos digitales

Computerworld

Durante más de una década, la firma holandesa de servicios internacionales Wolters Kluwer ha estado a la vanguardia en la integración de la inteligencia artificial en su oferta de productos principal. Esta integración profunda, en lugar de depender de complementos superficiales, se ha convertido en una piedra angular de la estrategia de la compañía de casi 200 años, con soluciones impulsadas por IA que ahora generan aproximadamente la mitad de sus ingresos digitales. Según el CIO Mark Sherwood, este éxito se deriva de un enfoque responsable y basado en datos que prioriza la eficiencia y la supervisión humana continua.

Wolters Kluwer opera con una filosofía de “caja de herramientas de IA”, seleccionando los modelos de IA más adecuados para tareas comerciales específicas en lugar de buscar una única solución integral. Este enfoque pragmático reconoce una verdad fundamental sobre la IA: su eficacia depende completamente de la calidad de los datos que procesa. Sin datos limpios y confiables, los sistemas de IA son propensos a producir errores y “alucinaciones” (información falsa o engañosa). El compromiso de la compañía con la IA responsable se subraya aún más con sus Principios de IA Responsable establecidos, que enfatizan la transparencia, la explicabilidad, la privacidad, la equidad, una gobernanza robusta y un diseño centrado en el ser humano en todas las implementaciones de IA.

Dentro de divisiones como Impuestos y Contabilidad, Wolters Kluwer implementa una estrategia denominada “Inteligencia Firme” (Firm Intelligence). Esta iniciativa aprovecha la IA junto con el extenso contenido propietario de la empresa y la integración de plataformas incrustadas para anticipar proactivamente las necesidades tanto de su fuerza laboral interna como de su vasta base de clientes.

El impacto de la IA es particularmente evidente en el desarrollo de software, donde la generación de código asistida por IA está comenzando a transformar el ciclo de vida. Sherwood señala que la compañía ya está presenciando mejoras, incluida una reducción en el tiempo requerido para generar código nuevo y una disminución significativa de errores, acortando consecuentemente los ciclos de prueba. Wolters Kluwer ha establecido ambiciosos objetivos de una reducción del 25% en ambas métricas, una meta que consideran altamente alcanzable. Sus equipos de ingeniería utilizan una diversa gama de herramientas de IA, incluyendo grandes modelos de lenguaje (LLM), asistentes de prueba automatizados y modelos de IA especializados específicos de dominio, lo que refleja su estrategia de “caja de herramientas de IA”.

Si bien las herramientas de generación de código asistidas por IA están cambiando el panorama del desarrollo de software, Sherwood aclara que Wolters Kluwer no ve la IA como un medio para eliminar puestos de trabajo existentes. En cambio, la tecnología está remodelando la estructura de los equipos de desarrollo con el tiempo, reduciendo la necesidad de tareas de codificación repetitivas, particularmente en el nivel de entrada. Sin embargo, este cambio presenta una oportunidad para que el talento junior transite hacia proyectos más avanzados y creativos más temprano en sus carreras. Aunque no se han eliminado roles actuales debido a la IA, la compañía ha reducido el número de solicitudes abiertas para desarrolladores de software, permitiendo que el personal existente se concentre en tareas de mayor valor.

La gestión de la calidad del código, las pruebas y la seguridad sigue siendo primordial. Wolters Kluwer emplea IA para ayudar en las pruebas de código tanto generado por IA como generado por humanos. Si bien los ingenieros humanos todavía están involucrados en estas primeras etapas, la visión es llegar a un punto en el que la IA pueda probar autónomamente todo el código en un futuro cercano. Las verificaciones de seguridad están profundamente integradas en la estrategia DevSecOps de la compañía, aprovechando las capacidades de la IA para mejorar estas salvaguardias críticas.

Más allá de la codificación, la IA está ayudando activamente a Wolters Kluwer a cerrar brechas de habilidades y reducir dependencias de roles específicos. El rápido crecimiento del interés y conocimiento en herramientas de IA dentro de la organización está construyendo rápidamente experiencia interna, mejorando inicialmente las habilidades de ingenieros de software y roles de negocio técnicos. De cara al futuro, esto permitirá reducir las dependencias en varias funciones de ingeniería, tanto internas como de cara al cliente.

Para una gran corporación que opera en sectores altamente regulados como la salud, las finanzas y el legal, la gestión de riesgos, la seguridad de los datos y el cumplimiento es una prioridad máxima al implementar la IA a escala. Wolters Kluwer mantiene robustos programas y salvaguardas de seguridad de datos, asegurando que los modelos de IA se entrenen exclusivamente con sus propios datos internos y propietarios, un vasto repositorio acumulado durante casi dos siglos. Esta estricta adhesión al uso de datos internos es una pieza crítica de su estrategia de gestión de riesgos.

La gobernanza en torno a la IA generativa es supervisada por un “Centro de Excelencia de IA”, compuesto por miembros de desarrollo de productos, tecnología de la información interna y otras organizaciones de la empresa. Este centro es responsable de crear y hacer cumplir políticas de gobernanza para el uso de la IA, incluida la selección de herramientas, y de priorizar las iniciativas relacionadas con la IA en todos los equipos.

De cara al futuro, Wolters Kluwer está desarrollando activamente agentes de IA y explorando las implicaciones de los “empleados de IA”. Esto representa un cambio significativo de mentalidad, pasando de ver la IA meramente como una herramienta a verla como un operador independiente capaz de asumir tareas, tomar decisiones y funcionar de forma autónoma. Sherwood señala que esta evolución impactará profundamente en cómo se diseñan los productos, se estructuran los flujos de trabajo y se aborda la rendición de cuentas. Crucialmente, ninguno de estos avances es posible sin datos de alta calidad. Los modelos de IA son tan efectivos como la información con la que se entrenan, lo que subraya por qué una estrategia de datos sólida, una gobernanza efectiva y la participación de toda la empresa son esenciales para aprovechar al máximo el poder de los agentes de IA. El énfasis duradero de Wolters Kluwer en mantener la precisión y fiabilidad de sus casi 200 años de datos es un testimonio de este principio fundamental.