Excel integra Copilot AI para relleno inteligente de celdas

Theverge

Microsoft Excel está a punto de transformar la forma en que los usuarios interactúan con las hojas de cálculo, introduciendo una nueva función impulsada por inteligencia artificial diseñada para automatizar la entrada y el análisis de datos. Esta innovación, denominada “COPILOT”, está actualmente en fase de prueba, reflejando una característica similar que Google Sheets lanzó en junio.

La función “COPILOT” permite a los usuarios aprovechar las indicaciones en lenguaje natural para rellenar automáticamente celdas, clasificar información, generar resúmenes, crear tablas e incluso redactar descripciones. Por ejemplo, si un usuario tiene una columna llena de comentarios de clientes sobre un producto, podría emplear una fórmula simple como =COPILOT("Classify this feedback", D4:D18) para categorizar instantáneamente las respuestas. De manera similar, se puede pedir a la IA que “Cree una descripción para este producto basándose en sus especificaciones” o “Resuma estos comentarios” haciendo referencia a rangos de celdas designados, simplificando tareas que normalmente exigen un esfuerzo manual significativo.

Esta nueva capacidad se basa en el modelo de IA gpt-4.1-mini de OpenAI. COPILOT representa una evolución de los experimentos anteriores de Microsoft con IA generativa en Excel, sucediendo a la función “LABS.GENERATIVEAI” que la compañía comenzó a explorar en 2023. Microsoft destaca la versatilidad de COPILOT, señalando que puede integrarse sin problemas con otras funciones establecidas de Excel, como IF, SWITCH, LAMBDA o WRAPROWS, ofreciendo una potente combinación para la manipulación compleja de datos.

Una consideración clave para cualquier herramienta impulsada por IA es la privacidad de los datos, y Microsoft ha abordado esto afirmando que la información procesada a través de la función COPILOT de Excel nunca se utiliza para el entrenamiento del modelo de IA. La compañía declara inequívocamente que la entrada del usuario permanece confidencial, sirviendo únicamente para generar la salida solicitada.

A pesar de su impresionante potencial, COPILOT llega con limitaciones específicas y advertencias importantes. La función está diseñada para operar estrictamente dentro de los límites de la hoja de cálculo, lo que significa que no puede acceder a información almacenada externamente. Además, los usuarios están actualmente limitados a ejecutar 100 funciones COPILOT cada diez minutos. Quizás lo más crítico es que Microsoft desaconseja el uso de la IA para cálculos numéricos precisos o en “escenarios de alto riesgo” que conlleven implicaciones legales, regulatorias o de cumplimiento. Esta advertencia se deriva de la comprensión de que COPILOT, al igual que otros modelos de IA generativa, “puede dar respuestas incorrectas”, lo que subraya la necesidad de supervisión y validación humana, especialmente en aplicaciones críticas.

La función COPILOT se está implementando progresivamente para los usuarios de Windows y Mac suscritos al Canal Beta y que poseen una licencia de Microsoft 365 Copilot. De cara al futuro, Microsoft ha expresado planes para refinar aún más esta característica, con la intención de actualizar el modelo de IA subyacente y potencialmente introducir soporte para el acceso web, lo que podría expandir significativamente sus capacidades. Este enfoque de desarrollo iterativo sugiere un compromiso con la mejora de la integración de la IA en Excel, aunque se anima a los usuarios a proceder con una comprensión de su alcance y limitaciones actuales.