Éxito de la IA de Voz: La Latencia Supera al Sonido Humano, Según Experto Danylov
El futuro de la IA de voz no reside en imitar perfectamente el habla humana, sino en lograr velocidades de respuesta que hagan que las interacciones se sientan naturales e instantáneas. Esta es la perspectiva de Vitaliy Danylov, investigador de IA de voz e ingeniero transdisciplinario, quien argumenta que la latencia, más que el matiz lingüístico, impulsará la revolución de la interfaz.
El mercado de los asistentes de voz está experimentando un crecimiento significativo, proyectado para expandirse de 3.540 millones de dólares en 2024 a 4.660 millones de dólares en 2025, con un estimado de 8.400 millones de dispositivos de asistente de voz en uso a nivel mundial para 2025. A pesar de esta expansión, la tecnología de voz sigue subutilizada en entornos empresariales y automatización de negocios. Danylov, cofundador de una startup de IA de voz con sede en EE. UU. especializada en comunicación transfronteriza, cree que esto está a punto de cambiar. Su experiencia, que combina análisis financiero, ciencias políticas y ciencias de la computación, ofrece una lente única a través de la cual evaluar el potencial de la tecnología.
“La gente tolera más un tono robótico que un retraso de cinco segundos”, señala Danylov. Su diversa experiencia proporciona una comprensión integral de la lógica empresarial, el comportamiento humano y la viabilidad tecnológica, lo que le permite discernir la verdadera innovación del bombo publicitario. Enfatiza que la voz es al menos tres veces más rápida que la escritura, y los avances recientes en el reconocimiento de voz la han hecho lo suficientemente precisa como para manejar el ruido y los acentos del mundo real. Este punto de inflexión tecnológico, afirma, llevará a la voz a reemplazar el texto en muchas interacciones humano-máquina, particularmente a medida que la IA de voz se fusione con el auge de los trabajadores digitales impulsados por IA. Lo que antes era un simple chatbot está evolucionando hacia un sofisticado agente digital capaz de escuchar, razonar y responder en lenguaje natural.
Desde una perspectiva financiera, la lógica para reemplazar a los trabajadores de oficina humanos con empleados digitales habilitados para voz es convincente. Los roles de cuello blanco a menudo implican salarios y bonificaciones altos, lo que hace que su automatización sea muy atractiva para un retorno de la inversión inmediato. Las empresas evalúan esto utilizando una ecuación sencilla: sopesando el valor actual de las ganancias esperadas (gastos reducidos, ingresos aumentados) contra el riesgo predicho (costo y probabilidad de fracaso). Se espera que los empleados digitales ingresen primero en roles de oficina de alto costo, baja varianza y bajo riesgo donde la exposición financiera a errores es mínima. Por ejemplo, un error en el soporte al cliente podría frustrar levemente a un cliente, pero un error en una consulta legal o un pago a un proveedor podría generar repercusiones financieras o legales sustanciales, alterando el cálculo de la automatización.
La integración de interfaces de voz en entornos corporativos está impulsada por su capacidad para reducir costos o aumentar ingresos. La IA de voz puede aumentar o reemplazar a los agentes humanos en regiones costosas, ofrecer soporte 24/7 sin tiempos de espera y eliminar la necesidad de redirigir llamadas durante las vacaciones. En cuanto a los ingresos, Danylov señala a los concesionarios de automóviles, donde más de la mitad de las llamadas entrantes quedan sin respuesta, lo que representa una pérdida significativa de ventas. Un agente de voz que maneje estas llamadas, incluso con una tasa de conversión modesta, puede impulsar los ingresos de manera demostrable. Destaca que las tecnologías se adoptan ampliamente cuando son rápidas, baratas y estables, un umbral que la voz está alcanzando ahora. Sin embargo, la escalabilidad de los empleados digitales basados en voz requiere una infraestructura en la nube robusta.
La startup de Danylov se enfoca en desarrollar tecnologías en la nube escalables para la comunicación transfronteriza utilizando sistemas de voz con IA. Explica que la tecnología de voz, al ser más ligera que la transmisión de video pero más pesada que la escritura, exige una potencia de procesamiento en la nube sustancial para el audio en tiempo real. La latencia se convierte rápidamente en un problema si los servicios se distribuyen en diferentes ubicaciones o nubes. Los sistemas más efectivos integran el reconocimiento automático de voz (ASR), los modelos de lenguaje grandes (LLMs) y la conversión de texto a voz (TTS) dentro de la misma instancia física o centro de datos. Los principales proveedores de la nube como AWS, Azure y Google Cloud están facilitando la adopción al ofrecer servicios integrados, incluido el análisis de sentimientos y la traducción, bajo un mismo techo, minimizando la fricción para los desarrolladores.
En cuanto a los modelos de negocio para empleados digitales, Danylov anticipa que las suscripciones y las transacciones basadas en el rendimiento dominarán, reflejando el empleo humano. El modelo de suscripción, similar a un salario mensual, probablemente será estándar para roles de soporte interno como servicio al cliente, informes y automatización de tareas. Este modelo ofrece previsibilidad y se alinea con las prácticas presupuestarias existentes. Para funciones impulsadas por el rendimiento, como los bots de ventas, se espera que gane terreno un modelo transaccional donde el pago sea un porcentaje de los ingresos generados, similar a los honorarios legales basados en contingencias. Este enfoque, aunque más arriesgado para los proveedores, es muy atractivo para los compradores. Danylov cree que enmarcar los costos de los empleados digitales en términos de nómina o comisiones facilitará su integración en los modelos mentales empresariales existentes.
Basándose en su experiencia en la migración de sistemas financieros para 25 plantas automotrices globales, Danylov enfatiza lecciones clave para la implementación de empleados digitales. Fundamentalmente, “no se puede automatizar lo que no está documentado”. A diferencia de los humanos que pueden inferir y adaptarse, los empleados digitales requieren flujos de trabajo completamente mapeados, incluyendo todas las entradas, salidas, excepciones y casos de falla, para prevenir errores y fallas. Si las instrucciones no están claras o la lógica empresarial no está documentada, la automatización es prematura. La confianza también es primordial; los empleados digitales, como los nuevos contratados humanos, deben ganarse su lugar. La implementación debe comenzar a pequeña escala, con una observación cercana, antes de escalar a través de geografías o unidades de negocio, una mentalidad de “incorporación lenta, escalado rápido”.
A pesar del enorme potencial, Danylov observa que la tecnología de voz aún recibe una atención limitada, incluso entre las startups de vanguardia. Como juez de la 20ª edición de los premios anuales Globee de Tecnología en 2025, señaló que solo un puñado de las 50 presentaciones se centraban en la voz, la mayoría centradas en flujos de trabajo basados en texto y LLM. Atribuye esto a la tendencia del capital de riesgo a financiar áreas de moda, considerando la voz un nicho. Sin embargo, cree que los próximos avances significativos surgirán de áreas pasadas por alto como la voz y la visión. Los humanos están inherentemente programados para el habla, y la adopción generalizada es simplemente una cuestión de que la infraestructura se ponga al día. Este cambio del texto a la voz no es solo técnico, sino cultural y generacional.
Danylov, también mentor en el NYU Alumni in Tech Club, aconseja a los jóvenes profesionales que permanezcan curiosos y flexibles al principio de sus carreras, aprendiendo ampliamente y explorando rápidamente. Las personas más experimentadas deben especializarse y profundizar su experiencia. Aclara que prepararse para el dominio de la tecnología de voz no se trata de adquirir “habilidades de voz” específicas, sino de entender la voz como otro método de entrada para la inteligencia artificial subyacente. La verdadera transformación es cultural: un movimiento hacia máquinas que interactúan con humanos como los humanos interactúan entre sí. Este cambio creará nuevas categorías de empleo y desplazará a otras. A nivel mundial, la tecnología de voz también democratizará el acceso a servicios, educación y trabajo, extendiéndose más allá de la interacción humano-máquina.
Su trabajo se dedica a simplificar la comunicación multilingüe para comunidades remotas. Las tecnologías de voz, predice, eliminarán la necesidad de intermediarios como intérpretes, permitiendo la comunicación directa en docenas de idiomas para negocios, educación e interacción con agentes de IA en todo el mundo. Si bien la voz ofrece ventajas de velocidad sobre el texto, no cambiará fundamentalmente cómo se comunican los humanos. Sin embargo, estos sistemas son intensivos en recursos y no serán baratos de operar. El acceso se expandirá drásticamente, principalmente para aquellos que puedan pagar los servicios. Como ocurre con muchas ofertas de la economía digital, existirán servicios gratuitos, pero a menudo con la advertencia de que el usuario, o sus datos, se convierten en el producto.