IA y empleo: Goldman Sachs alerta sobre el aumento del paro en jóvenes tech

2025-08-05T06:57:13.000ZBusinessinsider

La inteligencia artificial ya está ejerciendo una notable influencia en el panorama laboral, particularmente para los jóvenes profesionales del sector tecnológico, según un análisis reciente de Goldman Sachs. La investigación del banco de inversión indica que, desde principios de 2024, la tasa de desempleo entre los jóvenes de 20 a 30 años en tecnología ha aumentado a un ritmo significativamente más rápido en comparación con la tasa de desempleo general.

Esta tendencia es especialmente pronunciada en industrias altamente sensibles a la adopción de la IA, como el marketing, los centros de atención al cliente, el diseño gráfico, los motores de búsqueda y el desarrollo de software. En estas áreas, el crecimiento del empleo ha experimentado un giro negativo, y la proporción de la industria tecnológica en el empleo total ha caído por debajo de su promedio a largo plazo. Esto corrobora las observaciones del mundo real sobre cómo la IA afecta las perspectivas laborales de los recién graduados en tecnología.

El impacto parece estar afectando desproporcionadamente a los roles de nivel de entrada y de cuello blanco. Desde el lanzamiento de modelos avanzados de IA como ChatGPT, las ofertas de empleo de nivel de entrada han caído un 32%, un descenso que supera con creces la contracción general del mercado laboral del 21%. La tasa de desempleo para los graduados universitarios en Estados Unidos ha aumentado recientemente al 5.8%, superando el promedio nacional por primera vez en la historia reciente, lo que indica un cambio fundamental en la dinámica del mercado laboral. Grandes empresas tecnológicas como Microsoft e IBM ya han implementado despidos significativos, con la IA desempeñando un papel en la automatización de tareas, incluido el desarrollo de código y los recursos humanos.

A pesar de estos impactos localizados, Goldman Sachs mantiene una perspectiva matizada sobre el efecto más amplio de la IA en el mercado laboral. La firma sugiere que, si bien la influencia de la IA es evidente en sectores específicos, es poco probable que desencadene un desempleo masivo y generalizado durante la próxima década. Esta perspectiva se atribuye en parte a la baja tasa actual de adopción de la IA generativa por parte de la mayoría de las empresas, con solo un 9.3% de las empresas que, según se informa, la utilizan en sus procesos de producción. Los modelos de Goldman Sachs proyectan que, al ritmo actual de adopción, aproximadamente entre el 6% y el 7% de los puestos de trabajo podrían ser reemplazados por la IA en los próximos años, aunque esta cifra podría oscilar entre el 3% y el 14% bajo diferentes supuestos.

De manera crucial, el banco también destaca que se espera que las innovaciones tecnológicas relacionadas con la IA creen un número sustancial de nuevos puestos de trabajo, lo que podría compensar algunos de los roles desplazados por la automatización. Esto se alinea con el Informe sobre el Futuro del Empleo 2025 del Foro Económico Mundial, que pronostica un crecimiento neto de 78 millones de puestos de trabajo a nivel mundial entre 2025 y 2030, con 170 millones de nuevos puestos de trabajo emergentes incluso si se pierden 92 millones.

El panorama cambiante exige un cambio significativo en las habilidades requeridas. Los expertos enfatizan la creciente demanda de habilidades analíticas y interpersonales no rutinarias a medida que las tareas rutinarias se automatizan. En consecuencia, los esfuerzos de mejora y recualificación son cada vez más importantes para que los trabajadores se adapten y sigan siendo relevantes en una fuerza laboral aumentada por la IA. Marco Argenti, director de información de Goldman Sachs, vislumbra una "fuerza laboral híbrida" donde humanos e IA colaboran, con empresas que necesitan recapacitar a los gerentes humanos para supervisar estos equipos integrados. Esto también podría conducir a "despidos por IA" donde herramientas de IA más avanzadas reemplacen sistemas de IA más antiguos o incluso roles humanos si el rendimiento disminuye.

En esencia, si bien la IA está sin duda remodelando el mercado laboral, particularmente para los jóvenes trabajadores tecnológicos y aquellos en roles repetitivos de cuello blanco, la opinión predominante sugiere una transformación en lugar de un desplazamiento completo. El desafío radica en adaptar la educación y la capacitación para equipar a la fuerza laboral con las habilidades necesarias para prosperar junto con la IA.

IA y empleo: Goldman Sachs alerta sobre el aumento del paro en jóvenes tech - OmegaNext Noticias IA