Ambiq Micro se dispara un 61% en su debut en bolsa por la demanda de IA
Ambiq Micro, un fabricante de chips con 15 años de experiencia especializado en semiconductores de ultrabaja potencia, ha tenido un debut notable en el mercado público, con sus acciones subiendo un 61% en su primer día de cotización. El sólido rendimiento subraya la creciente confianza de los inversores en las empresas preparadas para capitalizar la escalada de la demanda de hardware de IA, particularmente en el floreciente sector de la IA de borde.
La compañía con sede en Austin, Texas, que cotiza bajo el símbolo AMBQ en la Bolsa de Valores de Nueva York, comenzó a cotizar públicamente el 30 de julio de 2025. Ambiq Micro fijó el precio de su oferta pública inicial (IPO) en 24 dólares por acción, habiendo ampliado la oferta a 4 millones de acciones, recaudando 96 millones de dólares en ingresos brutos. Al cierre de su primer día de cotización, las acciones de Ambiq Micro habían subido a 38,53 dólares, lo que se traduce en una capitalización de mercado de 656 millones de dólares. Esto supera significativamente su última valoración privada de 450 millones de dólares. El impresionante salto refleja un gran interés del mercado en su nicho especializado.
Fundada en 2010 por Scott Hanson, ahora director de tecnología de la compañía, Ambiq Micro se ha posicionado como pionera en soluciones de semiconductores de ultrabaja potencia diseñadas para abordar los desafíos críticos de consumo de energía en la computación de propósito general y de IA. La innovación central de la compañía reside en su plataforma patentada Sub-threshold Power Optimized Technology (SPOT®). Esta tecnología permite que los transistores funcionen a niveles de voltaje significativamente reducidos, lo que lleva a un ahorro sustancial de energía, estimado en dos a cinco veces menos que los diseños de semiconductores tradicionales, o incluso un 80% menos de consumo de energía con una eficiencia de IA 30 veces mejor.
La cartera de productos de Ambiq Micro incluye productos de reloj en tiempo real y microcontroladores de ultrabaja potencia, así como sistemas en chip (SoCs) como sus líneas insignia Apollo (por ejemplo, Apollo510) y Atomiq, que están optimizadas para aplicaciones de IA de borde. Estos chips energéticamente eficientes son cruciales para habilitar la inteligencia artificial directamente en dispositivos más pequeños y con restricciones de energía —conocidos como IA de borde— sin depender en gran medida de los servidores en la nube. Las soluciones de la compañía están actualmente integradas en más de 270 millones de dispositivos en todo el mundo, abarcando una amplia gama de aplicaciones, desde dispositivos portátiles como relojes inteligentes y rastreadores de actividad física hasta dispositivos médicos como audífonos y plataformas de monitoreo de la salud, así como tarjetas inteligentes, sensores inalámbricos, dispositivos IoT, gafas de realidad aumentada y virtual, e incluso seguimiento de ganado. En 2024, Ambiq envió más de 42 millones de unidades, y más del 40% de ellas ejecutaban algoritmos de IA.
El momento de la IPO de Ambiq Micro se alinea con una profunda transformación en la industria de los semiconductores, impulsada en gran medida por la aceleración de la integración de la IA. La demanda de semiconductores optimizados para IA se está disparando, y se proyecta que solo el mercado de chips de IA supere los 150 mil millones de dólares en 2025. El mercado global de semiconductores en general también se pronostica un crecimiento robusto, con ventas que podrían alcanzar un récord de 850 mil millones de dólares en 2025, impulsadas por la expansión de las aplicaciones de IA de borde y los ciclos de reemplazo de dispositivos. A medida que las cargas de trabajo de IA se vuelven más omnipresentes, particularmente en el borde, la necesidad de chips energéticamente eficientes se vuelve primordial, abordando las preocupaciones sobre el consumo masivo de energía de los centros de datos de IA.
Si bien el fuerte debut de Ambiq Micro en el mercado refleja optimismo, algunos analistas expresan cautela con respecto a sus finanzas previas a la IPO, señalando un estancamiento en el crecimiento de los ingresos y pérdidas persistentes. Para el trimestre de marzo, la compañía reportó ventas netas de 15,7 millones de dólares y una pérdida neta de 8,3 millones de dólares. A pesar de estos desafíos, la tecnología patentada de Ambiq y su enfoque estratégico en la IA de borde energéticamente eficiente la posicionan de manera única dentro del competitivo panorama de los semiconductores. La compañía tiene como objetivo expandir su alcance a nuevos sectores de alto crecimiento, incluidos la automoción, la robótica y la automatización industrial, aprovechando su extensa cartera de más de 200 patentes.
Con su enfoque especializado en soluciones de ultrabaja potencia para la IA de borde, Ambiq Micro está bien posicionada para ser un facilitador clave en la actual revolución de la IA, satisfaciendo la creciente necesidad de capacidades de procesamiento inteligentes y energéticamente eficientes en una gama cada vez mayor de dispositivos conectados.