PM sueco bajo fuego por usar IA: "No votamos por ChatGPT"
El Primer Ministro sueco, Ulf Kristersson, ha recibido críticas tras revelar su uso regular de herramientas de inteligencia artificial (IA), incluyendo ChatGPT y el servicio francés LeChat, para buscar “segundas opiniones” en sus funciones oficiales. Kristersson, quien lidera el gobierno de coalición de centro-derecha de Suecia, declaró al periódico de negocios sueco Dagens industri que utiliza la IA “bastante a menudo”, particularmente para evaluar “lo que otros han hecho” y considerar puntos de vista alternativos. También señaló que sus colegas emplean la IA en su trabajo diario.
Esta admisión ha generado preocupación entre los expertos en tecnología y ha provocado duras críticas del periódico sueco Aftonbladet, que en un editorial acusó al Primer Ministro de sucumbir a la “psicosis de la IA de los oligarcas”.
Simone Fischer-Hübner, investigadora de ciencias de la computación en la Universidad de Karlstad, advirtió contra el uso de herramientas de IA como ChatGPT con información sensible, enfatizando la necesidad de un cuidado extremo. En respuesta a las críticas, Tom Samuelsson, portavoz de Kristersson, aclaró que el uso de IA por parte del Primer Ministro no implica datos sensibles para la seguridad. Afirmó que las herramientas se emplean “más como una referencia aproximada”.
Sin embargo, Virginia Dignum, profesora de inteligencia artificial responsable en la Universidad de Umeå, planteó preguntas fundamentales sobre la capacidad de la IA para ofrecer ideas políticas significativas. Argumentó que los sistemas de IA reflejan principalmente los sesgos y puntos de vista de sus creadores, en lugar de generar pensamiento independiente. Dignum advirtió sobre una “pendiente resbaladiza”, sugiriendo que una mayor dependencia de la IA para tareas aparentemente simples podría fomentar la sobreconfianza en el sistema. En declaraciones al periódico Dagens Nyheter, enfatizó la imperatividad de una fiabilidad garantizada, afirmando: “No votamos por ChatGPT.”