El Impacto de la IA en el Empleo: Las 10 Ocupaciones Más y Menos Afectadas Reveladas

Fastcompany

Una nueva investigación de Microsoft ofrece una visión reveladora de cómo la inteligencia artificial está remodelando la fuerza laboral moderna, identificando ocupaciones específicas más y menos susceptibles a su influencia. El estudio, detallado en un informe titulado “Trabajando con IA: Midiendo las Implicaciones Ocupacionales de la IA Generativa”, profundiza en cómo los profesionales de diversos campos están adoptando la IA y los efectos tangibles en sus tareas diarias.

Para evaluar las implicaciones ocupacionales de la IA, los investigadores analizaron meticulosamente datos de 200,000 conversaciones anonimizadas entre usuarios y Microsoft Bing Copilot, un sistema de IA generativa disponible públicamente, recopiladas entre enero y septiembre de 2024. Este extenso conjunto de datos permitió al equipo evaluar cómo los individuos utilizaban la IA en sus trabajos, la eficacia de los resultados y los roles específicos que desempeñaban los usuarios. A partir de este análisis, se calculó una “puntuación de aplicabilidad de la IA” para cada ocupación, proporcionando una métrica del grado en que la IA podría integrarse o transformar un rol determinado.

Los hallazgos indican que las actividades laborales más frecuentes para las que las personas aprovecharon la IA implicaron la recopilación de información y la escritura. En consecuencia, las ocupaciones caracterizadas por un extenso “trabajo de conocimiento” demostraron las puntuaciones de aplicabilidad de la IA más altas. Esto incluye grupos como profesiones informáticas y matemáticas, roles de apoyo administrativo y de oficina, así como puestos de ventas donde las actividades centrales giran en torno a la provisión y comunicación de información.

Basándose en estas puntuaciones de aplicabilidad, la investigación identificó diez ocupaciones donde la integración de la IA está a punto de tener el impacto más significativo. Estas incluyen: Intérpretes y Traductores, Historiadores, Auxiliares de Pasajeros, Representantes de Ventas de Servicios, Escritores y Autores, Representantes de Servicio al Cliente, Programadores de Herramientas CNC, Operadores Telefónicos, Agentes de Boletos y Empleados de Viajes, y Locutores y DJs de Radio. Un hilo conductor entre estos roles es su gran dependencia del procesamiento, la síntesis y la comunicación de información, tareas en las que la IA generativa ha demostrado una considerable competencia.

Por el contrario, el estudio también identificó diez ocupaciones con menos probabilidades de ser alteradas fundamentalmente por la IA. Estos roles suelen exigir presencia física, habilidades motoras finas, interacción humana compleja o la capacidad de navegar en entornos impredecibles. Las ocupaciones identificadas con las puntuaciones de aplicabilidad de la IA más bajas son: Flebotomistas, Auxiliares de Enfermería, Trabajadores de Eliminación de Materiales Peligrosos, Ayudantes—Pintores, Escayolistas, Embalsamadores, Operadores de Plantas y Sistemas, Cirujanos Orales y Maxilofaciales, Instaladores y Reparadores de Cristales Automotrices, Ingenieros Navales, y Reparadores y Cambiadores de Neumáticos. Estas profesiones a menudo implican trabajo práctico, atención física directa, resolución de problemas en entornos dinámicos del mundo real, o requieren un nivel de empatía y juicio humano que los sistemas de IA actuales no pueden replicar.

La investigación de Microsoft subraya una tendencia creciente: el impacto inmediato de la IA es más pronunciado en roles centrados en el procesamiento y la comunicación de información, en lugar de aquellos que requieren destreza física intrincada, resolución de problemas in situ o un compromiso interpersonal profundo. Si bien la IA sin duda seguirá evolucionando, estos hallazgos sugieren una clara demarcación en su poder transformador actual en el panorama profesional.