Duolingo: Su apuesta por la IA triunfa y las críticas se apagan

Techcrunch

La aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo envió recientemente un mensaje contundente al mundo tecnológico: para una empresa centrada en la expansión rápida, el éxito financiero puede aparentemente superar la reacción pública. A pesar de enfrentar críticas generalizadas por su agresiva transición a una estrategia “IA-first” que despriorizó la mano de obra humana, la compañía anunció que había superado sus estimaciones de ingresos trimestrales, lo que hizo que sus acciones se dispararan casi un 30%.

El cambio estratégico se reveló en abril, cuando el CEO Luis von Ahn declaró que Duolingo se convertiría en una empresa “IA-first”. Esto significó una reducción significativa en el uso de trabajadores contratados y un desincentivo general para nuevas contrataciones, a menos que la automatización resultara imposible para una tarea determinada. La razón, según von Ahn, era clara: la inteligencia artificial generativa ofrecía un camino sin precedentes para escalar. De hecho, el impacto inmediato fue tangible, con Duolingo introduciendo unas asombrosas 148 nuevas cursos de idiomas, más que duplicando su oferta de contenido anterior. “Sin IA, nos llevaría décadas escalar nuestro contenido a más estudiantes”, afirmó von Ahn en ese momento, enfatizando un deber percibido de entregar este contenido “lo antes posible”.

Mientras un segmento de la base de usuarios de Duolingo vocalizó preocupaciones de que estas características impulsadas por la IA estaban disminuyendo la calidad de la aplicación, el rendimiento financiero de la compañía pintó un panorama radicalmente diferente. Duolingo ahora proyecta que sus ingresos anuales superarán los mil millones de dólares, un testimonio de su trayectoria de crecimiento. Además, los usuarios activos diarios experimentaron un sólido aumento del 40% interanual. Este crecimiento, aunque sustancial, se situó en el extremo inferior de las propias proyecciones de la compañía, que habían anticipado un aumento del 40% al 45%.

Durante una reciente llamada de ganancias trimestrales, un inversor presionó a von Ahn sobre esta ligera deficiencia. El CEO lo atribuyó directamente al paso en falso inicial de relaciones públicas en torno al anuncio de la IA. “La razón por la que nos situamos en el extremo inferior fue porque dije algunas cosas sobre la IA y no di suficiente contexto”, explicó von Ahn, reconociendo la subsiguiente reacción en las redes sociales. Para contrarrestar esto, Duolingo ajustó rápidamente su estrategia de redes sociales, pasando de “publicaciones atrevidas” a contenido diseñado para fomentar un sentimiento más positivo, una táctica que von Ahn afirmó haber demostrado ser efectiva.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de la compañía por mejorar su imagen pública, una corriente subterránea persistente de críticas sigue siendo visible en plataformas como TikTok. Los comentarios principales en los videos de Duolingo a menudo apuntan a la dependencia de la compañía en la IA, con preguntas sarcásticas sobre la autenticidad del contenido que a menudo son respondidas con negaciones alegres como “No. ¡Hecho por nuestro gran equipo!”. Esta opinión pública continua, sin embargo, parece haber tenido poco o ningún impacto material en la salud financiera de Duolingo. Desde la perspectiva de la compañía, el aumento vertiginoso de los ingresos y el crecimiento de usuarios subrayan una validación triunfante de su apuesta centrada en la IA, lo que demuestra que, por ahora, el balance final habla más alto que el coro en línea.