¡Adiós ratón! Microsoft 2030: La IA transformará Windows para siempre

Indianexpress

Microsoft está visualizando una transformación radical para Windows, proyectando un futuro donde los agentes de inteligencia artificial reemplazarán en gran medida el familiar teclado y ratón en los próximos cinco años. Esta ambiciosa perspectiva fue recientemente mostrada en un nuevo video titulado “Microsoft Windows 2030 Vision”, que profundiza en cómo la IA está preparada para remodelar fundamentalmente nuestras interacciones con los ordenadores personales.

Según David Weston, vicepresidente corporativo de Seguridad Empresarial y de Sistemas Operativos de Microsoft, los métodos tradicionales de “usar el ratón, el teclado y escribir se sentirán tan ajenos como le resulta a la Generación Z usar DOS”. Pronostica que para 2030, la interacción humano-computadora cambiará drásticamente, con los individuos dependiendo menos de la entrada visual y más de conversar directamente con sus máquinas. Este movimiento hacia la conversación es visto por Microsoft como una forma de comunicación más intuitiva y natural.

La futura iteración de Windows, explica Weston, se espera que sea multimodal, permitiendo a los usuarios interactuar no solo a través del habla, sino también mediante gestos o incluso simplemente mirando un objeto y pidiendo a la máquina que responda. Si bien este concepto podría parecer sacado de la ciencia ficción, Microsoft ha estado realizando inversiones sustanciales en tecnología de IA durante años. El gigante tecnológico ha estado integrando activamente Copilot, su chatbot impulsado por IA, en todo su ecosistema de productos, incluyendo Windows y las aplicaciones de Office. Actualizaciones recientes, por ejemplo, han permitido a los usuarios activar Copilot con la frase “Hey Copilot”, usándolo para ajustar la configuración del sistema o buscar en internet, señalando una clara trayectoria hacia interfaces más conversacionales.

Más allá de la interacción general, también se anticipa que la IA revolucionará campos especializados como la ciberseguridad. Weston destacó la perspectiva de que los usuarios puedan “contratar” a un experto en seguridad impulsado por IA en la próxima media década. Este asistente de IA interactuaría con los usuarios de manera muy similar a un experto humano, haciendo accesibles servicios de seguridad sofisticados a pequeñas y medianas empresas, una capacidad actualmente confinada en gran medida a grandes empresas con departamentos de TI dedicados.

Las implicaciones más amplias de esta revolución de la IA, como las articuló Weston, se extienden a la productividad diaria. Sugiere que la IA hará que tareas rutinarias como generar hojas de cálculo y compilar informes de gastos sean en gran medida redundantes. Al automatizar estas actividades que consumen mucho tiempo, se espera que la IA ayude a los usuarios a recuperar una parte significativa de su tiempo, permitiéndoles centrarse en esfuerzos más complejos o creativos. Esta visión pinta una imagen de un sistema operativo Windows que no es meramente una herramienta, sino un socio inteligente y conversacional diseñado para optimizar la vida digital y mejorar la eficiencia en los ámbitos personal y profesional.