GPT-5 de OpenAI: Un paso hacia la AGI, ¿pero listo para el trabajo humano?

Theguardian

OpenAI ha anunciado un avance significativo en inteligencia artificial con el lanzamiento inmediato de su modelo GPT-5 para los 800 millones de usuarios de su chatbot ChatGPT. Si bien la compañía lo considera un gran paso hacia la inteligencia artificial general (AGI) —un estado teórico donde los sistemas altamente autónomos superan las capacidades humanas en la mayoría de las tareas económicamente valiosas—, admite cándidamente que la tecnología aún no logra replicar verdaderamente el intelecto humano.

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, describió GPT-5 como un “paso significativo” en el camino hacia la AGI. Sin embargo, también reconoció elementos cruciales que faltan, particularmente la incapacidad del modelo para “aprender continuamente” de su implementación. Esta capacidad de aprendizaje continuo, sugirió Altman, es un componente fundamental de lo que la mayoría de la gente concibe como verdadera AGI. A pesar de esta advertencia, enfatizó que GPT-5 marca una “enorme mejora” sobre sus predecesores.

La búsqueda de AGI por parte de gigantes tecnológicos fuertemente financiados ha alimentado una especulación generalizada entre los ejecutivos de IA sobre su impacto potencial en las profesiones de cuello blanco. Las predicciones van desde abogados y contadores hasta médicos y banqueros que enfrentan el desplazamiento por el avance de la IA. Dario Amodei, director del desarrollador de IA rival Anthropic, incluso ha advertido que la tecnología podría reemplazar la mitad de todos los trabajos de oficina de nivel de entrada dentro de los próximos cinco años.

OpenAI destaca varias mejoras clave en GPT-5. El nuevo modelo exhibe menos errores fácticos, a menudo denominados “alucinaciones”, y demuestra habilidades mejoradas de codificación de software, capaz de crear sitios web y aplicaciones funcionales. Sus capacidades de escritura creativa también han visto un impulso sustancial. Además, el modelo está diseñado para ser más útil y menos propenso a una “negativa” rotunda al encontrar indicaciones que infrinjan sus pautas; en su lugar, intentará proporcionar la respuesta más útil posible dentro de los parámetros de seguridad o explicará claramente sus limitaciones. La función de “agente” integrada dentro de ChatGPT ahora también podrá acceder al Gmail, Google Calendar y contactos de los usuarios, siempre que se otorgue permiso explícito. Al igual que las iteraciones anteriores, GPT-5 puede generar y procesar consultas en formatos de voz, imagen y texto.

La compañía también afirma que el ChatGPT actualizado ofrecerá respuestas más precisas a preguntas relacionadas con la salud y señalará proactivamente posibles preocupaciones, como enfermedades físicas o mentales graves. Sin embargo, OpenAI enfatiza que el chatbot no es un sustituto de la ayuda médica o psicológica profesional, abordando preocupaciones anteriores de que las herramientas de IA podrían exacerbar las condiciones de las personas vulnerables. Nick Turley, jefe de ChatGPT en OpenAI, señaló “mejoras significativas en la adulación”, una referencia a admisiones anteriores de que el modelo más sofisticado del chatbot se había vuelto excesivamente complaciente, lo que podría causar angustia o incomodidad a los usuarios.

El lanzamiento de GPT-5 se produce en medio de una intensa carrera global entre las empresas tecnológicas, que están invirtiendo colectivamente miles de millones en sus ambiciones de AGI. La unidad de IA de Google mostró recientemente su propio “modelo mundial”, mientras que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, afirmó que el desarrollo de la “superinteligencia” —un estado teórico de IA aún más poderoso— está “ahora a la vista”. La confianza de los inversores en estos avances ha llevado a un auge de la valoración para empresas como OpenAI, de la que se informó recientemente que estaba en conversaciones iniciales para una venta de acciones que podría valorarla en unos asombrosos 500 mil millones de dólares, superando potencialmente a SpaceX de Elon Musk.

Si bien OpenAI continúa ofreciendo versiones gratuitas de ChatGPT y ha lanzado otros modelos abiertos, sus ingresos provienen principalmente de las suscripciones a sus versiones de chatbot más potentes y de la integración de sus modelos en los sistemas de TI empresariales. El acceso al ChatGPT gratuito, respaldado por GPT-5, estará limitado, mientras que los usuarios del paquete Pro de 200 dólares al mes disfrutarán de acceso ilimitado.