Sam Altman presenta GPT-5: Gratis para todos, camino a la IAG

Indianexpress

OpenAI ha presentado oficialmente GPT-5, su modelo de lenguaje más avanzado hasta la fecha, iniciando su despliegue para todos los usuarios, incluidos los de la versión gratuita. Sam Altman, CEO de OpenAI, presentó el nuevo modelo, promocionándolo como una “mejora importante sobre GPT-4o y un paso bastante significativo en nuestro camino hacia la IAG”, o Inteligencia Artificial General. Altman resaltó el potencial transformador, afirmando: “Esta era en la que una persona puede hacer más que cualquier persona, o que todas las personas, en la historia es increíblemente emocionante.”

Entre las capacidades más atractivas de GPT-5, Altman enfatizó su habilidad para “escribirte software bueno e instantáneo”, sugiriendo que el concepto de “software bajo demanda” será una característica definitoria. Comparó la experiencia de usar GPT-5 con tener “un equipo de expertos con nivel de doctorado listos para ayudarte con tus objetivos”, subrayando la profundidad de la experiencia del modelo.

En un notable cambio estratégico, OpenAI está haciendo que GPT-5 sea accesible para todos los usuarios, incluidos aquellos sin una suscripción premium. Si bien los usuarios gratuitos interactuarán exclusivamente con GPT-5, los suscriptores de pago también conservarán el acceso a modelos anteriores. Nick Turley, jefe de ChatGPT, explicó este movimiento, afirmando que “Todos los usuarios de ChatGPT tendrán acceso al modelo más inteligente, rápido y útil que hemos lanzado”. Destacó la precisión significativamente mejorada del nuevo modelo y una menor tendencia a generar información incorrecta o sin sentido, a menudo denominada una tasa de alucinación más baja. Turley cree que para muchos usuarios gratuitos, GPT-5 servirá como su “primera introducción al razonamiento” en un sistema de IA. Además, la experiencia del usuario se simplificará, eliminando la necesidad de seleccionar un modelo específico. “La gente no tendrá que pensar en el razonamiento del modelo. De hecho, simplemente usarás GPT-5, y pensará lo que necesite pensar, y responderá instantáneamente cuando deba hacerlo”, añadió Turley, prediciendo una experiencia de usuario “mágica”. Olivier Godement, Jefe de Plataforma, corroboró estas mejoras, señalando que con un “pensamiento y razonamiento” mejorados, GPT-5 es “significativamente menos propenso a alucinar” y es tanto “más directo” como “más fiable”.

Altman también abordó el importante enfoque de OpenAI en India, que describió como el segundo mercado más grande de la compañía, expresando optimismo de que “bien podría convertirse en nuestro mercado más grande del mundo”. Elogió las notables formas en que los ciudadanos indios están integrando la IA en sus vidas y negocios, incluso formando nuevas empresas basadas en la tecnología. OpenAI está trabajando activamente con socios locales para adaptar productos para India, con el objetivo de hacer que la IA sea altamente efectiva y más asequible en todo el país, dado el rápido crecimiento observado en la región.

La compañía ha invertido un considerable esfuerzo en mejorar el rendimiento de GPT-5 en diversos contextos culturales, idiomas y una amplia gama de tareas. Altman lo caracterizó como potencialmente “el mayor paso adelante que hemos dado en nuestra misión de amplia accesibilidad global de un verdadero modelo de frontera”. A pesar de sus capacidades avanzadas y mayor velocidad, el equipo ha logrado reducir los costos operativos, haciendo posible ofrecer “un modelo con este nivel de capacidad a este costo” que está “mucho más allá de la frontera de cualquier otro sistema en el mundo”.

Aunque reconoció que GPT-5 aún no ha alcanzado el nivel de Inteligencia Artificial General, Altman enfatizó su impacto actual. Señaló que hace cinco años, la idea de un sistema capaz de responder casi cualquier pregunta, realizar diversas tareas y escribir software con niveles de experiencia de doctorado se habría considerado “absolutamente imposible”. El profundo impacto que esta tecnología ya está teniendo en la educación, la atención médica, la productividad, el crecimiento económico y el descubrimiento científico es, concluyó, “bastante especial”. Con respecto a las discusiones globales en curso sobre la regulación de la IA, Altman reconoció que diferentes países buscarían enfoques variados, pero señaló un consenso consistente entre los líderes mundiales: el deseo de asegurar que la IA prospere dentro de sus naciones, trayendo crecimiento económico y beneficios sociales.