GR-3: El robot humanoide de Fourier que redefine el cuidado
Fourier ha presentado GR-3, su primer “Care-bot” humanoide de tamaño completo, marcando una evolución significativa en su serie de humanoides GRx. Esta nueva clase de robots con IA está específicamente diseñada para escenarios centrados en el ser humano, guiada por una filosofía que prioriza “el amor, por encima de toda funcionalidad”. GR-3 busca redefinir la interacción humano-máquina, distinguiéndose por una carcasa exterior de tacto suave y un sofisticado sistema de interacción emocional multimodal diseñado para fomentar una “compañía tecnológica cálida”.
Más allá del robot tradicional centrado en la utilidad, GR-3 encarna el concepto de “Care-bot”, una máquina construida no solo para realizar tareas, sino para forjar conexiones. Sus funciones principales se visualizan como un compañero social, capaz de interactuar con personas en entornos públicos, ofreciendo una presencia reconfortante para niños o actuando como un compañero receptivo para adultos mayores. De cara al futuro, Fourier anticipa que GR-3 se expandirá al cuidado asistencial, con posibles aplicaciones que van desde el apoyo a la movilidad y la monitorización de la salud hasta la rehabilitación física en entornos clínicos y de cuidado de ancianos, alineándose con la visión de la empresa de un robot que no solo trabaja, sino que también cuida.
En un claro alejamiento de la estética industrial típica, GR-3 adopta una apariencia más suave y realista. Con 165 centímetros de altura y 71 kilogramos de peso, su diseño presenta tonos cálidos y neutros, superficies acolchadas y tapicería automotriz de primera calidad, creando una presencia accesible para la interacción humana diaria. El robot ofrece hasta 55 grados de libertad, integrando sensores esenciales y unidades de computación dentro de una arquitectura compacta y modular. Elementos de diseño expresivos, que incluyen proporciones equilibradas de las extremidades, movimiento fluido y una interfaz facial animada, están meticulosamente elaborados para fomentar la comodidad y la confianza del usuario. Para su funcionamiento continuo, GR-3 está equipado con un sistema de batería intercambiable en caliente y una gestión inteligente de la energía, lo que garantiza un servicio ininterrumpido en entornos del mundo real.
En el corazón de las capacidades de interacción humana de GR-3 se encuentra el sistema de interacción multimodal de percepción completa patentado por Fourier. Este sistema avanzado integra a la perfección la visión, el audio y la retroalimentación táctil en un motor unificado de procesamiento emocional en tiempo real. Un sistema de gestión de la atención prioriza dinámicamente las entradas sensoriales y sincroniza las salidas multimodales, lo que permite respuestas suaves y humanas. Para la percepción de audio, una matriz de cuatro micrófonos proporciona activación de voz omnidireccional, cancelación de eco y localización precisa de la fuente de sonido, lo que permite a GR-3 orientarse hacia los hablantes con contacto visual sincronizado, mejorando los intercambios vocales naturales. El reconocimiento visual se gestiona mediante un módulo de cámara RGB y de luz estructurada, lo que facilita el reconocimiento facial fiable y el seguimiento dinámico para mantener a los usuarios dentro del campo visual expresivo de GR-3. La retroalimentación táctil se facilita mediante 31 sensores de presión distribuidos, lo que permite la detección táctil en tiempo real. Combinado con microexpresiones animadas, como parpadeo, seguimiento ocular y gestos activados por emociones, GR-3 responde al tacto con señales sociales notablemente realistas. Su arquitectura de respuesta de doble vía admite tanto acciones reflejas rápidas (“pensamiento rápido”) mediante control basado en reglas como una comprensión contextual profunda (“pensamiento lento”) impulsada por un modelo de lenguaje grande para la generación de diálogos complejos y situacionales, lo que permite a GR-3 interpretar emociones, reconocer intenciones y responder con una conciencia genuina.
Más allá de su inteligencia emocional, GR-3 presenta hardware mejorado y una locomoción sofisticada, lo que permite interacciones más intuitivas y realistas. Basándose en extensos datos de entrenamiento y comentarios del mercado de modelos anteriores, la estructura de cuerpo completo de GR-3 ha sido rediseñada para una mayor flexibilidad y una forma más compacta. Incorpora los actuadores de alto rendimiento de Fourier y manos diestras de 12 grados de libertad, lo que permite una amplia gama de tareas, desde la interacción y la navegación hasta la asistencia práctica. El robot demuestra capacidades de movimiento versátiles, incluida una marcha estándar que permite doblarse y ponerse en cuclillas, movimientos ágiles en entornos complejos y una colaboración multitarea perfecta. Puede cambiar entre varios modos, desde una marcha con las piernas estiradas y correr hasta un “modo de fatiga” de ahorro de energía y un animado “paso elástico” para escenarios dinámicos. Fourier también ha priorizado la experiencia del desarrollador, construyendo GR-3 como una plataforma de inteligencia encarnada que soporta una amplia gama de algoritmos y aplicaciones de terceros. Su arquitectura cliente-servidor permite a investigadores, ingenieros de automatización y desarrolladores de IA adaptar rápidamente las funciones para su uso en el mundo real, con futuras API de interacción que reducirán aún más la barrera de entrada para aplicaciones personalizadas y emocionalmente receptivas.
GR-3 representa un hito significativo en la búsqueda de Fourier de la integración humano-robot. Cada aspecto de su diseño, desde la arquitectura de hardware hasta el marco de software, ha sido moldeado por la pregunta fundamental de si un robot puede ser genuinamente aceptado en entornos humanos. Como la respuesta más avanzada de Fourier hasta la fecha, GR-3 va más allá del mero rendimiento, construido en cambio para apoyar una interacción significativa en diversos entornos del mundo real, desde servicios públicos e investigación académica hasta uso clínico y, eventualmente, espacios personales, adaptándose sin problemas a las necesidades cambiantes y entornos complejos mientras opera junto a las personas.