Tacoma: Cámaras IA para una educación de reciclaje más inteligente
La ciudad de Tacoma, Washington, está embarcándose en un innovador programa piloto de dos años, aprovechando la inteligencia artificial (IA) para mejorar sus esfuerzos de reciclaje residencial. Esta iniciativa desplegará cámaras con IA en los camiones de reciclaje, diseñadas para identificar artículos colocados incorrectamente en los contenedores de la acera, con el objetivo final de educar a los residentes y reducir significativamente la contaminación en el flujo de residuos.
Financiado por una sustancial subvención de 1,8 millones de dólares del Programa de Subvenciones para Educación y Divulgación sobre Reciclaje de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el programa marca un paso proactivo de Tacoma para mejorar la eficiencia y efectividad de su sistema de reciclaje. Las sofisticadas cámaras están inicialmente entrenadas para detectar materiales comunes no reciclables, como ciertos tipos de bolsas de plástico, pero poseen la capacidad de aprender e identificar nuevos contaminantes con el tiempo a medida que el programa avanza.
Cuando el sistema de IA detecta un artículo inapropiado en un contenedor de reciclaje, el hogar correspondiente recibirá una postal. Estos correos educativos incluirán imágenes del material contaminado, proporcionando una retroalimentación visual clara sobre lo que no debería haberse incluido. Preston Peck, analista de sostenibilidad de la ciudad, aclaró que si bien la mayoría de las postales serán específicas, algunas podrían ser más genéricas si no se puede confirmar definitivamente un vínculo directo entre un contenedor y un cliente durante el proceso de revisión. Este enfoque personalizado tiene como objetivo proporcionar información práctica directamente a los residentes, fomentando mejores hábitos de reciclaje.
La tecnología que sustenta este programa es suministrada por Prairie Robotics, una empresa canadiense con experiencia en la implementación de soluciones similares en toda Norteamérica. Los funcionarios de la ciudad enfatizan un fuerte compromiso con la privacidad durante todo el programa. Peck aseguró que las cámaras están programadas para centrarse exclusivamente en documentar los artículos recogidos dentro del camión, no en personas o propiedades privadas. Además, cualquier imagen que capture accidentalmente rostros o matrículas se difumina automáticamente antes de ser cargada, garantizando la protección de la privacidad personal. Los datos recopilados se almacenarán de forma segura y protegida dentro de los Estados Unidos, con una garantía explícita de que no se venderán ni compartirán con terceros.
Actualmente, un camión de reciclaje está equipado con estas cámaras de IA, cubriendo varias rutas de recogida en toda la ciudad. El programa está previsto para una implementación por fases durante el próximo año, con planes de expandir la tecnología a un total de siete camiones de reciclaje. Este período inicial de subvención de dos años está programado para concluir alrededor de junio de 2027, momento en el que Tacoma espera haber logrado avances significativos en la reducción de la contaminación del reciclaje a través de este enfoque educativo basado en datos. La iniciativa representa una aplicación con visión de futuro de la tecnología para abordar un desafío ambiental persistente, con el objetivo de transformar el reciclaje de un mero servicio de recogida en una práctica comunitaria más informada y sostenible.