WPP: Caída del 5.8% en ingresos, acciones en mínimos y revisión estratégica

Adweek

WPP, el gigante mundial de la publicidad, vio sus acciones desplomarse casi un 5% el jueves por la mañana, alcanzando un mínimo de 16 años. Esta fuerte caída siguió al anuncio de otro conjunto de resultados financieros decepcionantes, junto con la noticia de que la nueva directora ejecutiva, Cindy Rose, lanzará de inmediato una revisión estratégica integral de la dirección de la compañía. La reacción del mercado subrayó los profundos desafíos que enfrenta la asediada sociedad holding, que posee una extensa cartera de agencias que incluyen Ogilvy y VML.

Las últimas cifras pintaron un panorama sombrío de la salud financiera de WPP. Durante la primera mitad de 2025, los ingresos menos los costos de transferencia –una métrica clave que refleja los ingresos netos de la compañía después de los gastos específicos del cliente– disminuyeron un 4.3%, totalizando 6.7 mil millones de dólares (5.03 mil millones de libras esterlinas). Solo el segundo trimestre experimentó una caída aún más pronunciada del 5.8% en este ingreso principal, lo que lo redujo a 3.3 mil millones de dólares (2.5 mil millones de libras esterlinas). Quizás lo más preocupante fue la precipitada caída del 47.8% en el beneficio operativo durante la primera mitad del año, que se redujo a 295.5 millones de dólares (221 millones de libras esterlinas). En respuesta a estas presiones, la compañía también anunció la reducción a la mitad de su dividendo, una clara señal del desafiante clima económico y su impacto en la industria publicitaria.

Estos resultados marcan el informe de ganancias final bajo el CEO saliente Mark Read, quien será sucedido por Rose, una ex ejecutiva de Microsoft, el 1 de septiembre. Durante su mandato, WPP ha lidiado con una serie de vientos en contra significativos. La compañía confirmó que había implementado medidas agresivas de reducción de costos durante todo el período, incluida una reducción de su fuerza laboral global en 7,000 personas, lo que redujo el número total de empleados de 111,000 a 104,000 durante el último año. Medidas de austeridad adicionales vieron los incentivos para el personal recortados en un sustancial 60% a 78.8 millones de dólares (59 millones de libras esterlinas), junto con una disminución del 13% en su presupuesto para freelancers. Más allá de estos ajustes internos, WPP ha enfrentado pérdidas de clientes de alto perfil, notablemente de grandes marcas como Mars, junto con esfuerzos continuos de reestructuración y un ampliamente reportado lanzamiento problemático de su mandato de regreso a la oficina, todo lo cual contribuyó a un período de inestabilidad.

A pesar del desafiante telón de fondo, Mark Read, reflexionando sobre sus siete años al mando, sostuvo que WPP había logrado “un progreso significativo” en varias áreas clave. Destacó el reposicionamiento de WPP Media, su brazo de agencia de medios recientemente renombrado, así como los esfuerzos para simplificar la estructura de la organización y reducir los costos operativos. Read también señaló inversiones estratégicas destinadas a asegurar el futuro del negocio, incluida la adquisición de la plataforma de colaboración de datos InfoSum para reforzar sus capacidades de IA y datos, e inversiones continuas en inteligencia artificial a través de plataformas propietarias como WPP Open.

En sus comentarios de despedida, Read expresó confianza en las fortalezas fundamentales de la compañía, enfatizando sus “enormes fortalezas en creatividad y medios, tecnología e IA, talento, profundas relaciones con los clientes y un alcance global inigualable”. Subrayó el papel constante de la innovación tecnológica durante su liderazgo, afirmando que la inversión de WPP en IA la posiciona para “mirar al futuro con confianza”. Mientras Cindy Rose se prepara para tomar las riendas y embarcarse en su revisión estratégica, hereda una compañía que lidia con presiones financieras inmediatas, pero también una que ha logrado avances considerables en la adaptación al cambiante panorama digital y la adopción de tecnologías emergentes. Su revisión será fundamental para trazar un nuevo rumbo para el gigante publicitario en una industria que cambia rápidamente.