MGX busca $25 mil millones para una gran expansión en IA
MGX de Abu Dabi, un formidable grupo de inversión establecido por Mubadala Investment Co. y la firma de IA G42, estaría explorando planes para recaudar la sustancial suma de $25 mil millones de inversores externos. Esta significativa inyección de capital aceleraría la ya ambiciosa cartera de inteligencia artificial del grupo, marcando un cambio notable para Abu Dabi, que tradicionalmente actúa como exportador de capital en lugar de solicitante de fondos externos.
La posible iniciativa de recaudación de fondos subraya el creciente compromiso de Abu Dabi para convertirse en una potencia global en el ámbito de la IA. MGX, lanzada en 2023, está presidida por el Jeque Tahnoon bin Zayed Al Nahyan, asesor de seguridad nacional de los EAU y hermano del presidente de los EAU, el Jeque Mohammed bin Zayed. Su enfoque estratégico abarca tres áreas críticas: infraestructura de IA, incluidos centros de datos y conectividad; semiconductores, que comprenden el diseño y la fabricación de chips lógicos y de memoria; y tecnologías y aplicaciones centrales de IA, como modelos de IA, software, datos, ciencias de la vida y robótica.
Este impulso para obtener capital externo destaca los inmensos requisitos financieros para escalar las inversiones en IA, incluso para una región reconocida por su vasta riqueza soberana. Los fondos soberanos de Abu Dabi, incluidas la Autoridad de Inversiones de Abu Dabi (ADIA) y Mubadala, gestionan colectivamente casi $1.8 billones, con una porción creciente ahora asignada estratégicamente a empresas de tecnología e IA. La decisión de MGX de buscar inversión externa señala un reconocimiento de que la financiación colaborativa y el reparto de riesgos son esenciales para competir en el hipercompetitivo panorama global de la IA, donde solo la inversión privada en IA en EE. UU. alcanzó los $109.1 mil millones en 2024.
MGX ya ha logrado avances significativos en sus proyectos de IA. El grupo ha respaldado notablemente a líderes de la industria como OpenAI y xAI de Elon Musk. Además, ha forjado una alianza estratégica con BlackRock y Microsoft en una iniciativa de $30 mil millones destinada a desarrollar almacenes de datos avanzados e infraestructura energética. Informes recientes también indican que MGX está en conversaciones con la startup francesa de IA Mistral para una posible inversión de $1 mil millones, lo que podría valorar la compañía en $10 mil millones.
El contexto más amplio de este agresivo impulso es la estrategia nacional integral de IA de los EAU, que tiene como objetivo posicionar al país como un centro de IA de primer nivel para 2031. Se proyecta que la IA contribuirá con una impresionante cifra de $96 mil millones, o el 14% del PIB, a la economía de los EAU para 2030. Esta visión está respaldada por un sólido apoyo gubernamental, atractivos incentivos fiscales y esfuerzos para cultivar una profunda reserva de talento internacional, lo que solidifica el atractivo de Abu Dabi como un destino principal para las inversiones en IA y tecnología. Desarrollos recientes, como el acuerdo entre los EAU y EE. UU. para establecer el campus de IA más grande fuera de Norteamérica en Abu Dabi, subrayan el compromiso de la nación con la construcción de una infraestructura digital de clase mundial, donde la “computación” se considera cada vez más como el nuevo petróleo. Este ambicioso plan también incluye el compromiso de capacitar a 100,000 profesionales de IA para 2031. Un informe reciente de Deloitte y la Universidad de Inteligencia Artificial Mohamed bin Zayed (MBZUAI) indica que el 69% de las organizaciones de Oriente Medio planean aumentar las inversiones en IA en el próximo año, lo que refleja una fuerte confianza regional y un cambio estratégico hacia economías basadas en el conocimiento.
La posible recaudación de capital de $25 mil millones por parte de MGX no es solo una transacción financiera; representa un momento crucial en el giro estratégico de Abu Dabi hacia un futuro impulsado por la inteligencia artificial, consolidando su papel como actor clave en el escenario tecnológico global.