Tesla abandona superordenador Dojo, se centra en nuevos chips IA y socios externos
Según se informa, Tesla ha cesado el desarrollo de su ambicioso proyecto de superordenador Dojo, reasignando a todo su equipo y señalando un giro estratégico significativo en los esfuerzos de inteligencia artificial de la compañía. La decisión, que según fuentes provino directamente del CEO Elon Musk, también vio la partida de Peter Bannon, quien había estado liderando la iniciativa Dojo. El personal restante se está integrando en otros proyectos de centros de datos dentro de la empresa.
Dojo fue concebido inicialmente como un componente fundamental de la infraestructura de IA de Tesla, diseñado específicamente para entrenar las complejas redes neuronales que sustentan sus características de conducción autónoma, incluyendo Autopilot y Full Self-Driving. Más allá de las aplicaciones automotrices, el superordenador también estaba destinado a apoyar el desarrollo de Optimus, el robot humanoide de Tesla. Construido alrededor del chip D1 propietario de Tesla, Dojo fue diseñado para procesar vastas cantidades de datos de video capturados por la flota de vehículos de la compañía, refinando y mejorando continuamente sus sistemas de IA.
Tras los informes del cierre de Dojo, Elon Musk aclaró la estrategia de IA en evolución de Tesla en X, afirmando que la compañía ahora se concentrará en sus próximas series de chips AI5 y AI6. Musk caracterizó estos nuevos chips como “excelentes para la inferencia y al menos bastante buenos para el entrenamiento”, sugiriendo un cambio hacia un hardware más versátil. Explicó además que mantener dos arquitecturas de chips distintas en paralelo —como era el caso de Dojo y la nueva línea de IA— era ineficiente y ya no tenía sentido estratégico.
En lugar de un esfuerzo de supercomputación interno y dedicado como Dojo, Tesla está, según se informa, intensificando sus asociaciones con proveedores de tecnología externos. Se espera que la mayor parte de su futura potencia computacional provenga de gigantes de la industria como Nvidia y AMD. Reforzando esta nueva dirección, Tesla firmó un colosal acuerdo de 16.500 millones de dólares con Samsung en julio de 2025 para la fabricación de sus chips AI6, que se producirán en una nueva instalación en Texas. Este alejamiento de Dojo, aunque impactante, no es una sorpresa completa; ya en enero de 2024, el propio Musk había descrito el proyecto como una “apuesta arriesgada” con un resultado incierto.
Sin embargo, la redirección estratégica ha llevado a un notable éxodo de talento de Tesla. Aproximadamente 20 ex miembros del equipo de Dojo han partido, y muchos han encontrado un nuevo hogar en DensityAI, una startup recién formada. Según los informes, DensityAI se está centrando en el desarrollo de chips, hardware y software para centros de datos de IA, con miras a aplicaciones en robótica, agentes de IA y el sector automotriz. La startup fue cofundada por Ganesh Venkataramanan, quien anteriormente lideró el proyecto Dojo, junto con los ex ingenieros de Tesla Bill Chang y Ben Floering. Sumándose a su liderazgo, Martin Viecha, exjefe de relaciones con inversores de Tesla, también se ha unido a DensityAI como asesor.