DeepX contrata a Morgan Stanley para financiación antes de su IPO en 2027

Bloomberg

El diseñador surcoreano de chips de IA, DeepX Co., ha contratado al banco de inversión global Morgan Stanley para liderar sus próximas iniciativas de captación de capital, un movimiento estratégico que precede a una posible oferta pública inicial (IPO) programada para 2027. Esta colaboración marca un paso significativo para DeepX, ya que busca escalar sus operaciones en el ferozmente competitivo mercado de hardware de inteligencia artificial.

La startup con sede en Seúl, según se informa, se está preparando para una nueva ronda de financiación con la ambición de asegurar sustancialmente más capital que los 110 mil millones de wones (aproximadamente $79 millones) que recaudó con éxito en su ronda Serie C el año pasado. Fuentes cercanas al asunto, que solicitaron el anonimato debido a la naturaleza privada de las discusiones, indican que, tras esta importante inyección de capital, DeepX tiene como objetivo debutar en el mercado bursátil público en aproximadamente dos años.

La decisión de DeepX de recurrir a Morgan Stanley subraya la seria intención de la compañía de consolidar su base financiera y expandir su huella en el mercado. Como una de las principales instituciones financieras del mundo, la participación de Morgan Stanley otorga una credibilidad considerable a la trayectoria de crecimiento de DeepX y proporciona acceso a una vasta red de inversores institucionales internacionales. Esta asociación es crucial para una empresa de diseño de chips, un segmento de la industria conocido por sus altos costos de investigación y desarrollo y sus extensos requisitos de capital.

La demanda global de chips de IA especializados, que son la columna vertebral de todo, desde grandes modelos de lenguaje hasta vehículos autónomos, se ha disparado. Este aumento ha impulsado una intensa competencia e inversiones sin precedentes en empresas como DeepX, que están desarrollando la próxima generación de semiconductores optimizados para cargas de trabajo de IA. La aparición de DeepX desde Corea del Sur destaca la ampliación del alcance geográfico de la innovación en el sector de la IA, que se extiende más allá de los centros tecnológicos establecidos para abarcar a diversos actores globales.

La IPO planificada para 2027 permitiría a DeepX acceder a los mercados públicos para una mayor expansión, lo que podría financiar proyectos de I+D más ambiciosos, escalar asociaciones de fabricación y atraer talento de primer nivel. Dicha cotización también proporcionaría una oportunidad de salida para los primeros inversores, mostrando los posibles retornos de la inversión en tecnología de IA de vanguardia. A medida que la carrera armamentista de la IA se intensifica, asegurar una financiación sustancial y prepararse para una cotización pública son maniobras críticas para las empresas que aspiran a forjar una posición de liderazgo en esta frontera tecnológica transformadora. La estrategia financiera proactiva de DeepX, guiada por un importante banco global, la posiciona para capturar una mayor cuota del mercado de chips de IA en rápida expansión.