EDGX capta 2,3M€ para IA de borde en el espacio: satélites piensan por sí mismos
La empresa belga de tecnología espacial EDGX ha cerrado con éxito una ronda de financiación inicial de 2,3 millones de euros, acelerando su misión de llevar la computación avanzada de IA directamente a los satélites. Esta inversión, codirigida por imec.istart future fund y Flanders Future Tech Fund (gestionado por PMV), posiciona a EDGX a la vanguardia del floreciente sector de la infraestructura espacial, donde la demanda de un procesamiento de datos más rápido y autónomo en órbita está escalando rápidamente.
El núcleo de la oferta de EDGX es Sterna, una unidad de procesamiento de datos (DPU) de IA a bordo construida sobre hardware NVIDIA Jetson Orin. Este innovador sistema está diseñado para ejecutar modelos complejos de aprendizaje automático directamente dentro de los satélites, marcando una desviación significativa de la arquitectura tradicional de “almacenar y reenviar”. Históricamente, los satélites recolectaban grandes cantidades de datos brutos y luego los transmitían a la Tierra para su procesamiento, un método que a menudo conducía a cuellos de botella en la latencia y el ancho de banda.
Al permitir el procesamiento de datos en órbita en tiempo real, Sterna reduce drásticamente el retardo de tiempo y los requisitos de ancho de banda asociados con la transmisión de datos brutos. Este cambio arquitectónico también allana el camino para la toma de decisiones autónomas en el espacio, una capacidad crítica para una variedad de aplicaciones de alto impacto, incluyendo la observación detallada de la Tierra, el monitoreo preciso del espectro y el desarrollo de redes 5G/6G de próxima generación basadas en el espacio. La DPU opera con la pila de software propietaria SpaceFeather de EDGX, que cuenta con un sistema operativo Linux endurecido contra la radiación, monitoreo de salud a bordo, mecanismos de detección y recuperación de fallas, y un marco flexible para implementar nuevas capacidades incluso después del lanzamiento.
La empresa ya ha demostrado una tracción comercial significativa, firmando un acuerdo de 1,1 millones de euros con un operador de satélites concurrentemente con la ronda de financiación. Además, EDGX ha confirmado su primera demostración en órbita, programada a bordo de un SpaceX Falcon 9 en febrero de 2026, con un total de dos misiones planificadas para ese año. Nick Destrycker, fundador y CEO de EDGX, enfatizó la preparación del mercado para dicha tecnología, afirmando: “Los clientes no están esperando la validación de vuelo, están firmando ahora. Con un manifiesto de lanzamiento completo, contratos comerciales asegurados y nuestra primera misión establecida para Falcon 9, esta financiación nos permitirá escalar para satisfacer la demanda de inteligencia en tiempo real desde el espacio.”
Wouter Benoot, cofundador y CTO de EDGX, destacó la ambición detrás de la empresa, señalando: “Ir de cero a cien, con todo incluido, en una startup espacial es ambicioso. Lo que lo hace funcionar es el equipo. Cada ingeniero aporta ideas frescas, un impulso para comprender el espacio y una pasión por hacerlo realidad. Estamos construyendo un subsistema que impulsa la próxima generación de satélites.”
La inversión llega en un momento en que la industria espacial global se enfrenta a un desafío fundamental: el aumento exponencial de los datos generados en órbita, que cada vez está más limitado por metodologías de procesamiento anticuadas. Kris Vandenberk, socio gerente de imec.istart future fund, subrayó este punto: “La industria espacial está llegando a un cuello de botella fundamental; estamos generando cantidades masivas de datos en órbita, pero seguimos utilizando arquitecturas anticuadas de ‘almacenar y reenviar’. EDGX está resolviendo esto al llevar la computación de borde impulsada por IA directamente al espacio.”
A medida que la competencia geopolítica y tecnológica se intensifica en el dominio espacial, Europa está invirtiendo estratégicamente en soluciones de desarrollo propio. La ronda de financiación de EDGX se alinea con iniciativas más amplias de la Unión Europea destinadas a reforzar las capacidades del bloque en infraestructuras espaciales críticas. Roald Borré, Jefe de Capital de Riesgo de PMV, expresó confianza en la posición única de mercado de EDGX, afirmando: “Esta ronda de financiación nos permitirá apoyar al sólido equipo de EDGX para llevar al mercado y desarrollar aún más la prometedora tecnología flamenca. EDGX es uno de los pocos actores europeos en ofrecer un producto de alto rendimiento, accesible y robusto, lo que le otorga ventajas únicas en el mercado de rápido crecimiento de la computación de borde en el espacio.”