La IA Agentiva Revoluciona las Finanzas: Perspectivas en Banca y Gestión de Patrimonios

Blog

La industria de servicios financieros está experimentando una profunda transformación, impulsada por la aparición de la inteligencia artificial agentiva. Esta forma avanzada de IA no se limita a automatizar tareas, sino que está reimaginando cómo las instituciones ofrecen experiencias de cliente fluidas, empoderan a sus equipos de primera línea y optimizan procesos complejos de principio a fin. Un reciente panel de discusión, moderado por Peter Berbee, SVP de Servicios Financieros en Kore.ai, reunió a líderes de la industria como Corey Thomson, EVP y Jefe de Digital en Mashreq Bank, y Kellen McClain, Gerente de Producto en Vanguard, para compartir sus experiencias y conocimientos de primera mano sobre esta evolución impulsada por la IA en la banca y la gestión de patrimonios.

La sesión comenzó con una demostración convincente a cargo de Ale Fiallo, Director de Ingeniería de Ventas en Kore.ai, mostrando la aplicación agentiva de hipotecas de la compañía. Esta potente plataforma orquesta una red de agentes de IA especializados para automatizar y optimizar todo el proceso de solicitud de hipoteca. Desde la verificación inicial de identidad y la captura de detalles de activos y pasivos hasta el manejo de la documentación y la generación de cartas de preaprobación instantáneas, el “agente supervisor” del sistema delega inteligentemente las tareas a contrapartes de IA diseñadas específicamente para cada propósito. Este enfoque colaborativo de IA comprime drásticamente lo que tradicionalmente toma horas por teléfono en un proceso en línea de solo cinco minutos, destacando el potencial transformador para la eficiencia y la conveniencia del cliente.

Mashreq Bank, un pionero en la adopción de la IA, ha realizado importantes inversiones en chatbots impulsados por IA para escalar sus capacidades de servicio a través de una creciente huella digital. Corey Thomson reveló que su plataforma bancaria maneja entre 1.5 y 2 millones de conversaciones con clientes anualmente, logrando una impresionante tasa de reconocimiento de intención del 95% y una tasa de contención del 85%, lo que significa que la gran mayoría de las consultas se resuelven sin intervención humana. Thomson enfatizó que su chatbot trasciende una simple herramienta transaccional; es una plataforma consciente del contexto que ofrece un servicio personalizado a través de aplicaciones móviles, chatbots y canales de voz. Internamente, Mashreq también está explorando el uso de grandes modelos de lenguaje para evaluar y mejorar la productividad y calidad de la ingeniería, extendiendo el alcance de la IA más allá de los roles de cara al cliente. Sin embargo, persisten desafíos, incluida la navegación por diversos marcos regulatorios en varios mercados y la superación del escepticismo del cliente enraizado en experiencias pasadas con chatbots menos sofisticados. Thomson subrayó la importancia crítica de generar confianza, afirmando que un asistente de IA debe ser completo y confiable desde su primera interacción, o los clientes simplemente se desconectarán.

Vanguard, una firma líder en gestión de patrimonios, ha adoptado de manera similar la IA para optimizar sus centros de contacto. Kellen McClain detalló su enfoque en reducir el volumen de llamadas y los tiempos de manejo mediante la creación de resúmenes de llamadas impulsados por IA y bots de autoservicio. La adopción temprana ya ha resultado en miles de llamadas resumidas, liberando al personal de primera línea para concentrarse en interacciones con clientes más complejas y de mayor valor. Un empleado de Vanguard comentó sobre el impacto inmediato: “No me di cuenta de que lo necesitaba hasta que lo tuve, ahora no puedo imaginar hacer mi trabajo sin él”. De cara al futuro, Vanguard se está concentrando en dominar la detección de intenciones complejas e integrar la IA generativa para crear experiencias de cliente más dinámicas y conversacionales, todo ello mientras se adhiere a los estrictos estándares de gobernanza de la industria financiera.

Ambos líderes coincidieron en que la privacidad de los datos y el cumplimiento normativo siguen siendo desafíos primordiales en la implementación de la IA dentro de los servicios financieros. Mashreq aborda esto a través de un enfoque de nube híbrida meticulosamente adaptado a las regulaciones regionales, mientras que Vanguard prioriza el perfeccionamiento de sus marcos de gobernanza para lograr un equilibrio entre innovación y riesgo. Otro obstáculo significativo es la mentalidad: superar el escepticismo tanto interno como del cliente con respecto a las capacidades de la IA y los canales de comunicación preferidos. Thomson enfatizó la necesidad continua de pruebas rigurosas y participación directa del cliente para fomentar la confianza en la tecnología. McClain se hizo eco de este sentimiento, instando a la industria a desafiar nociones preconcebidas, como la creencia de que los clientes mayores evitarían los chatbots, y enfatizó que las pruebas y la iteración continuas son vitales para ganar impulso y desbloquear un valor tangible.

A medida que el panorama financiero evoluciona, los panelistas visualizan que la IA trascenderá los proyectos aislados para convertirse en una capacidad de plataforma unificada, integrándose sin problemas en cada punto de contacto con el cliente. Desde aplicaciones móviles hasta interacciones directas con gerentes de relaciones y canales de voz, la expectativa es un servicio consistente y contextualizado. Corey Thomson articuló esta visión: “Nuestro objetivo es integrar la IA profundamente en toda la organización para aumentar la productividad, personalizar los viajes del cliente y desbloquear nuevo valor”. Kellen McClain añadió: “Escalar la IA con confianza significa equilibrar la innovación con la gobernanza. La IA generativa y la IA agentiva juntas desbloquearán nuevas posibilidades, y estamos listos para liderar el camino”. El futuro de los servicios financieros parece intrínsecamente ligado al poder inteligente y orquestado de la IA.