Microsoft Lanza Ofertas Millonarias para Captar Talento de IA de Meta

Businessinsider

La batalla por la supremacía en inteligencia artificial se ha intensificado drásticamente, con documentos internos revelando la agresiva campaña de Microsoft para “cazar” a los mejores ingenieros y científicos de IA de Meta. El gigante de Redmond, según se informa, ha compilado una “lista de los más buscados” del talento de élite de Meta, ofreciendo paquetes salariales multimillonarios en un esfuerzo concertado para obtener una ventaja competitiva en la guerra de alto riesgo por el talento en IA.

Esta campaña de reclutamiento dirigida subraya una carrera armamentística más amplia y creciente por la experiencia en IA en Silicon Valley. Gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta, OpenAI, Google y Anthropic están inmersos en lo que el CEO de OpenAI, Sam Altman, ha denominado “el mercado de talentos más intenso” que jamás haya presenciado, impulsado por la búsqueda de avances fundamentales en la inteligencia artificial general (AGI) y la superinteligencia. La demanda de estos individuos altamente especializados ha disparado los salarios, con algunos ingenieros de IA que ahora exigen una compensación anual que supera los 10 millones de dólares, y paquetes multianuales que alcanzan cientos de millones, y en algunos casos extremos, incluso más de mil millones de dólares.

La estrategia de Microsoft en esta lucha por el talento parece multifacética. Además de ofrecer lucrativos incentivos financieros, la compañía también está atrayendo a las mentes más brillantes con la promesa de una “cultura de startup, con baja burocracia” y mayor libertad creativa, un atractivo distintivo para aquellos que buscan agilidad dentro de la estructura de un gigante tecnológico global. Este enfoque ya ha visto a Microsoft reclutar con éxito al menos a 24 empleados de DeepMind de Google, incluyendo ejecutivos e investigadores. La estrategia de IA más amplia de Microsoft implica una inversión sustancial, con planes de asignar 80 mil millones de dólares a centros de datos habilitados para IA a nivel mundial en 2025. Su plataforma en la nube Azure sirve como columna vertebral de sus ambiciones de IA, ofreciendo un conjunto completo de herramientas y soportando una amplia gama de modelos de IA, incluidos los de su profunda asociación con OpenAI.

Mientras tanto, Meta ha sido igualmente, si no más, agresiva en su propia búsqueda de talento en IA. Los informes indican que Meta ha ofrecido paquetes de compensación multianuales de hasta 300 millones de dólares para investigadores clave, e incluso hizo una oferta rechazada de 1.5 mil millones de dólares a un investigador de IA. Se dice que el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, mantiene una “lista literal” de especialistas en IA deseados e incluso utiliza un grupo de chat privado, “recruiting party”, para discutir posibles contrataciones y elaborar estrategias de “caza” de talentos. Más allá de las contrataciones individuales, Meta demostró su compromiso al adquirir una participación del 49% en la empresa de datos de IA Scale AI por 14.3 mil millones de dólares, incorporando a su CEO, Alexandr Wang, como Director de IA para liderar su grupo de investigación de “superinteligencia”. La estrategia actual de IA de Meta se está desplazando hacia la “superinteligencia personal” y la mejora de la participación del usuario en sus plataformas, en lugar de competir directamente con herramientas de productividad como ChatGPT. Para apoyar esta visión, la compañía está llevando a cabo una revisión masiva de su infraestructura, invirtiendo entre 66 y 72 mil millones de dólares en 2025 para construir clústeres de supercomputadoras a escala de gigavatios, apodados “titan clusters”, en Ohio y Luisiana.

Esta intensa competencia por un grupo limitado de investigadores de IA de élite está remodelando la industria tecnológica. Ha llevado a una inflación significativa de la compensación y a un cambio notable en las prácticas de contratación, con las empresas priorizando a los investigadores experimentados sobre los recién graduados. La guerra de talentos en curso significa que el futuro de la IA, y de hecho la economía digital, no depende solo de la innovación tecnológica, sino de asegurar a las mentes más brillantes capaces de impulsar esos avances.