Musk amenaza a Apple por ranking de IA en App Store, alegando antimonopolio

Arstechnica

Elon Musk ha abierto un nuevo frente en sus multifacéticas batallas tecnológicas, esta vez lanzando amenazas de acciones legales contra Apple. El empresario alega que Apple está manipulando sus rankings de la App Store para favorecer injustamente a ChatGPT de OpenAI sobre Grok de xAI, calificándolo de “violación antimonopolio inequívoca”. Sin presentar pruebas específicas, Musk declaró en X: “xAI emprenderá acciones legales inmediatas”, cuestionando además la negativa de Apple a incluir X o Grok en su sección de “Imprescindibles”, a pesar del estatus de X como una aplicación de noticias líder y la posición reportada de Grok como la quinta aplicación más popular en general. Apple ha permanecido en silencio sobre las acusaciones públicas de Musk.

En el centro de la queja de Musk se encuentra la asociación anunciada por Apple con OpenAI el año pasado, que vio a ChatGPT integrado en los sistemas operativos de iPhones, iPads y Macs. Musk afirma que esta alianza incentivó a Apple a impulsar artificialmente la posición de ChatGPT en la App Store. De hecho, Reuters ha señalado que el popular chatbot de OpenAI ocupa actualmente el primer puesto en la sección “Aplicaciones gratuitas principales” de la App Store para iPhones en EE. UU., mientras que Grok ocupa el quinto lugar y Gemini de Google se encuentra significativamente más abajo, en el puesto 57. Datos de Sensor Tower indican un dominio similar para ChatGPT en Google Play Store.

Sin embargo, una nota de la comunidad añadida por los verificadores de datos de X al post de Musk ofrece un contrapunto, confirmando que la posición principal de ChatGPT no es impenetrable. En enero, por ejemplo, otra herramienta de IA, DeepSeek, superó brevemente a ChatGPT en los rankings de la App Store de EE. UU. y mantuvo el liderazgo durante varios días, según informó ABC News. Un desarrollador de OpenAI, Steven Heidel, también bromeó públicamente en respuesta a Musk, sugiriendo que “culpe a Google por ser OpenAI el número 1 en Android” y a SimilarWeb por el liderazgo de ChatGPT en los sitios web más visitados, implicando la amplia popularidad del producto de OpenAI.

El último ataque de Musk contra Apple parece profundamente entrelazado con su antigua y cada vez más acrimoniosa disputa legal con OpenAI. Anteriormente demandó a la compañía, alegando que lo había “engañado” al desviarse de su misión inicial sin fines de lucro, lo que, según él, fue una condición de su inversión inicial. Esta historia sugiere que sus acusaciones contra Apple podrían ser un movimiento estratégico para aprovechar el reciente escrutinio antimonopolio que enfrenta Apple con respecto a sus prácticas en la App Store tanto en la Unión Europea como en EE. UU. También podría ser una estratagema publicitaria calculada para llamar la atención sobre Grok, posicionándolo como un desvalido injustamente suprimido por los gigantes del mercado.

La batalla legal entre Musk y OpenAI ha sido particularmente contenciosa. OpenAI ha acusado a Musk de “conducta sustancial de mala fe” en el litigio, alegando que en gran medida se ha negado a participar en el descubrimiento de pruebas, utilizando tácticas dilatorias para evitar que construyan una defensa. Afirman que Musk incluso ha desafiado una orden judicial al retener los correos electrónicos de su propia compañía, lo que describen como una solicitud predecible dada su demanda. OpenAI presenta las acciones de Musk como una “campaña de acoso, interferencia y desinformación diseñada para derribar a OpenAI y despejar el campo para sí mismo”.

En sus presentaciones, OpenAI ha ofrecido varias pruebas para respaldar sus afirmaciones de “manos sucias” por parte de Musk. Señalan sus supuestos intentos en 2017 de obtener el “control exclusivo” de una reestructuración con fines de lucro de OpenAI, y una propuesta de 2018 para que Tesla absorbiera la compañía, supuestamente para convertir a Tesla en su “gallina de los huevos de oro”. Más recientemente, OpenAI destacó que Musk cofirmó una carta en 2023 pidiendo una moratoria de seis meses en todo el desarrollo de IA, un período durante el cual, según se informa, estaba acelerando sus planes para Grok, lo que llevó a OpenAI a cuestionar la sinceridad de su postura pública. Además, OpenAI señaló la supuesta “oferta falsa” de Musk para adquirir OpenAI por 97 mil millones de dólares en 2025, describiéndola como un “esfuerzo descarado para interrumpir” las operaciones de la compañía y sembrar confusión entre empleados e inversores, amenazando en última instancia su misión.

A medida que avanza la demanda, el descubrimiento de pruebas está programado para finalizar en diciembre, lo que proporciona a OpenAI una ventana para reunir pruebas para su defensa. En un desarrollo significativo, OpenAI está intentando citar al abogado de Musk, Marc Toberoff, a quien afirma que desempeñó un papel fundamental en la coordinación de la supuesta “oferta falsa” por la compañía. Si OpenAI prevalece, podría representar un considerable revés para las ambiciones de Musk de dominar la industria de la IA. Por el contrario, una victoria para Musk podría ver a OpenAI despojada de “beneficios ilegales” de su inversión inicial, lo que podría obstaculizar a la compañía justo cuando xAI asegura financiación para construir “Colossus”, su superordenador masivo diseñado para impulsar las capacidades de Grok.