Microsoft: Agentes de IA Revolucionan la Ingeniería de Plataformas a Escala

Thenewstack

Al frente de lo que bien podría ser la operación de ingeniería de plataformas más grande del mundo, Amanda Silver, vicepresidenta corporativa que supervisa el producto en la División de Desarrolladores de Microsoft y gerente general de sus sistemas de ingeniería de primera parte, se enfrenta a un desafío monumental. Su equipo tiene la tarea de garantizar que miles de ingenieros de Microsoft, trabajando en cientos de productos, creen software que no solo sea seguro, consistente y mantenible, sino que también preserve el ritmo rápido de innovación esencial para la competitividad de Microsoft. Históricamente, esta inmensa tarea dependía en gran medida del esfuerzo humano, lo que implicaba la creación de estándares detallados, la generación de miles de elementos de acción y la esperanza de que los desarrolladores los implementaran de manera consistente. Sin embargo, durante el último año, el equipo de Silver ha adoptado un enfoque transformador, reemplazando un esfuerzo humano significativo con el poder de los agentes impulsados por IA, un cambio que ella cree que redefinirá la ingeniería de plataformas a escala.

Para comprender verdaderamente la magnitud del desafío de ingeniería de plataformas de Microsoft, considere una iniciativa de seguridad reciente. Como componente clave de la Iniciativa de Futuro Seguro de Microsoft, que la compañía describe como “el proyecto de ingeniería de ciberseguridad más grande de la historia”, el equipo de Silver tuvo que actualizar las bibliotecas de autenticación en todas las bases de código de Microsoft. Este fue un mandato de seguridad crítico que afectó a miles de repositorios de software y millones de líneas de código. En el pasado, lograr tal consistencia en toda la organización habría requerido la creación de decenas de miles de tickets individuales, cada uno de los cuales requería que un desarrollador humano interpretara guías complejas de resolución de problemas técnicos y luego incorporara manualmente los cambios necesarios en sus respectivas bases de código.

Sin embargo, el enfoque centrado en el ser humano resultó problemático. Cada ticket exigía una interpretación individual, lo que llevaba a una calidad de implementación inconsistente entre los equipos y a una progresión lenta y difícil de rastrear. Crucialmente, explica Silver, desviaba a los desarrolladores del trabajo de características innovadoras a la tarea a menudo “agotadora” de cumplimiento de la infraestructura, precisamente el tipo de trabajo que Silver cree que la IA debería eliminar. La actualización de la biblioteca de autenticación fue solo un ejemplo. Desafíos similares surgían con frecuencia, como la actualización de componentes de software con vulnerabilidades conocidas, la modernización de los procesos de compilación, la estandarización de las prácticas de registro o la integración de nuevas herramientas de escaneo de seguridad. Cada nueva iniciativa se traducía en miles de tickets más, más interpretación humana y más inconsistencias en la implementación.

El equipo de Silver ha reimaginado este proceso implementando “agentes de codificación”, sistemas de IA capaces de comprender requisitos técnicos intrincados e implementar cambios de forma autónoma en vastas bases de código. En lugar de generar tickets para desarrolladores humanos, el equipo de ingeniería de plataformas ahora alimenta sus guías de resolución de problemas y especificaciones de implementación directamente a estos agentes de IA. Los agentes luego analizan el código, comprenden el contexto de las implementaciones existentes y, o bien envían de forma autónoma los cambios de código propuestos (solicitudes de extracción) o proporcionan a los desarrolladores soluciones casi completas que requieren solo una revisión humana mínima. Para la actualización de la biblioteca de autenticación, esto significó que los agentes de IA pudieron analizar los patrones de autenticación existentes, identificar todas las ubicaciones que necesitaban actualizaciones, generar cambios de código contextualmente apropiados, crear solicitudes de extracción detalladas e incluso gestionar casos extremos complejos o implementaciones heredadas. Silver señaló que, si bien algunos cambios son completamente autónomos, otros aceleran significativamente el progreso del desarrollador.

El proyecto de la biblioteca de autenticación fue solo el comienzo. Desde entonces, el equipo de Silver ha aplicado metodologías similares impulsadas por IA a otras áreas críticas. Esto incluye la gestión automatizada de dependencias, donde los agentes de IA identifican y actualizan paquetes de software vulnerables en miles de repositorios, comprendiendo estructuras de dependencia complejas e implicaciones de prueba que de otro modo requerirían una extensa investigación manual. También están modernizando las tuberías de compilación y despliegue al comprender las configuraciones existentes, identificar oportunidades de optimización e implementar cambios mientras se preserva la funcionalidad. Además, los agentes de IA ahora están integrando nuevas herramientas de escaneo de seguridad en las bases de código, configurando reglas, manejando excepciones para código antiguo y asegurando que los resultados fluyan sin problemas a los flujos de trabajo de desarrollo. Incluso la aplicación de nuevos estándares de codificación, patrones de refactorización y mejores prácticas en diversas bases de código, que antes era un proceso laborioso que implicaba extensas revisiones de código y refactorización manual, ahora es gestionada por estos agentes. Antes de la llegada de estos agentes, cada una de estas iniciativas habría generado miles de tickets y requerido meses de trabajo de implementación. Con los agentes de IA, el equipo de Silver puede impulsar cambios en toda la empresa en semanas en lugar de trimestres, logrando una mayor consistencia y significativamente menos interrupciones para los desarrolladores.

El enfoque pionero de Microsoft se basa en varias capacidades técnicas clave, que incluyen el análisis de código consciente del contexto, la implementación incremental, la integración perfecta con los flujos de trabajo de los desarrolladores, los bucles de retroalimentación continuos y la evaluación de riesgos robusta. Esta experiencia sugiere varios cambios profundos para los equipos de ingeniería de plataformas, moviendo su enfoque de la mera aplicación a la habilitación estratégica, escalando eficazmente el conocimiento experto, acelerando el ritmo de las actualizaciones críticas, reduciendo la fricción para los desarrolladores y asegurando una calidad consistente en todo el sistema de ingeniería.

Las implicaciones del trabajo de Microsoft van mucho más allá de sus muros corporativos. Silver cree que estas técnicas podrían convertirse en estándares de la industria, dado el papel fundamental de Microsoft en la provisión de herramientas y plataformas para desarrolladores. Este cambio de paradigma ofrece una ventaja distintiva para las startups, permitiendo a las empresas más pequeñas implementar prácticas de ingeniería de plataformas de nivel empresarial sin la necesidad de grandes equipos dedicados, lo que podría acelerar su capacidad de escalar. Para las empresas establecidas, anuncia una nueva era en la que los ingenieros de plataformas transitan de la implementación manual a la orquestación de sistemas impulsados por IA. Sin embargo, esta evolución también exige una cuidadosa consideración: los equipos de plataforma deben generar confianza en los cambios generados por IA a través de la transparencia, pruebas rigurosas y procesos de implementación gradual. Las herramientas y procesos de desarrollo existentes también deberán adaptarse para admitir estos nuevos flujos de trabajo impulsados por IA.

Mirando hacia el futuro, Silver vislumbra un futuro en el que los equipos de ingeniería de plataformas se transforman fundamentalmente: más pequeños, más estratégicos y enfocados en diseñar sistemas robustos y establecer estándares en lugar de implementarlos manualmente. Esta revolución, sostiene, aborda las partes más “miserables y agotadoras del trabajo”, liberando a los desarrolladores para que se concentren en los aspectos creativos y agradables de sus roles. Para la ingeniería de plataformas, esto significa un cambio crucial del mantenimiento reactivo al diseño de sistemas proactivo. En lugar de responder manualmente a las vulnerabilidades de seguridad, los equipos de plataforma podrán construir sistemas impulsados por IA que monitoreen continuamente y resuelvan automáticamente los problemas en toda su infraestructura.