La IA de Linear: Automatizando decisiones de producto y redefiniendo roles
La rápida evolución de la inteligencia artificial continúa remodelando el panorama tecnológico, desafiando las normas establecidas y redefiniendo los roles tradicionales. Un ejemplo claro es la recientemente presentada función “Product Intelligence” de Linear, una herramienta impulsada por IA diseñada para evaluar el nuevo trabajo, clasificar tareas y sugerir equipos apropiados para su finalización. Esta innovación insinúa un futuro en el que porciones significativas de la toma de decisiones de producto podrían automatizarse, lo que potencialmente agilizaría las operaciones, pero también provocaría una reevaluación de las funciones establecidas de gestión de producto.
Este lanzamiento se produce mientras la industria lidia con la recepción mixta de GPT-5 de OpenAI, un lanzamiento que ha llevado a algunos a preguntarse si el sector está entrando en un “valle de la desilusión” después del auge inicial de la IA. A pesar de los comentarios variados, el ritmo subyacente de la innovación en IA sigue siendo implacable.
De hecho, la influencia de los agentes de IA ya está remodelando la estrategia de producto en grandes empresas. El CEO de Pinterest, por ejemplo, cree que las “compras agenciales” —donde la IA maneja autónomamente las compras de los usuarios— siguen siendo una perspectiva distante, citando la preparación del usuario como un obstáculo clave. Por el contrario, Brian Chesky, CEO de Airbnb, expresó su apertura a la integración con agentes de IA, confiado en que dicha integración no convertiría su negocio en un producto básico. Replit, una plataforma de desarrollo, ya está adaptando su modelo de monetización, pasando de precios de tarifa plana a “precios basados en el esfuerzo”. Este cambio refleja directamente el aumento de los costos de computación asociados con la ejecución de agentes de IA avanzados para tareas complejas, destacando un impacto tangible en los modelos de negocio.
Más allá de los cambios estratégicos, continúan surgiendo innovaciones de producto concretas. OpenAI ha introducido un nuevo conjunto de “Conectores”, que permiten a ChatGPT referenciar sin problemas información de servicios como Gmail, Google Calendar y Contactos dentro de las conversaciones. Perplexity, un actor en ascenso en el espacio de búsqueda de IA, ha ampliado sus planes Pro y Max con modelos de video. Cuando se combinan con su navegador Comet, estos modelos pueden ejecutar tareas complejas de principio a fin, como generar un video de sobrevuelo de una propiedad a partir de una imagen estática y luego publicarlo en línea. Perplexity también fue noticia con una audaz oferta de 34.500 millones de dólares por Google Chrome, un movimiento impulsado por el caso antimonopolio en curso de Google, y, según los informes, había considerado adquirir Brave a principios de este año, lo que indica un interés más amplio en la interrupción del mercado de navegadores.
Mientras tanto, Apple, conocida por su enfoque mesurado, supuestamente está retrasando el lanzamiento de su Siri mejorado con IA hasta 2027. Este cronograma cauteloso es visto por los analistas como un movimiento estratégico para evitar posibles errores. Curiosamente, los informes también sugieren que Apple está desarrollando simultáneamente una nueva pieza de hardware: un robot que se asemeja a un iPad montado en un brazo motorizado. Apodado la “Lámpara de Pixar”, este dispositivo puede girar, reposicionarse y extenderse, imitando los movimientos de la cabeza humana para interactuar con los oradores, lo que insinúa una nueva frontera para la IA doméstica interactiva.
El elemento humano de la revolución de la IA también está experimentando cambios significativos. El COO de Shopify ha introducido la “codificación de ambiente” como un componente obligatorio de las entrevistas de gestión de producto, lo que indica un nuevo enfoque para evaluar la adecuación al equipo y las habilidades blandas en un entorno impulsado por la tecnología. Los datos de la industria revelan un éxito variable en la retención de talento de ingeniería, con Google, Nvidia, Meta y Apple destacando, mientras que Anthropic, OpenAI y Meta están expandiendo rápidamente sus equipos de ingeniería. Por el contrario, empresas como Tesla, Bloomberg y Walmart enfrentan desafíos para retener talento. Los factores que contribuyen a la retención incluyen un fuerte liderazgo técnico, trayectorias claras de crecimiento profesional más allá de la gestión, un ritmo de trabajo saludable y una sólida seguridad psicológica. Una encuesta reciente a más de 800 ingenieros encontró que un sorprendente 53% cree que la IA ya puede codificar mejor que los humanos. Investigaciones adicionales indican que, si bien la mayoría de los empleados se sienten cómodos colaborando con agentes de IA, solo el 30% se sentiría cómodo siendo gestionado por uno, una cifra sorprendentemente alta para algunos observadores. Sin embargo, las organizaciones están adoptando rápidamente los agentes de IA, con un 82% expandiendo su uso y menos del 1% informando que no tienen planes. El mercado de aplicaciones de compañía de IA también está en auge, con descargas globales que aumentaron un 88% interanual hasta los 220 millones, y los ingresos por descarga se duplicaron con creces desde 2024. Character.AI, por ejemplo, cuenta con una tasa de ejecución de ingresos anuales de más de 30 millones de dólares y 20 millones de usuarios activos mensuales, que pasan un promedio de 75 minutos diarios interactuando con bots.
Desde la automatización de decisiones de producto hasta la remodelación de la estrategia corporativa y la redefinición de la interacción humano-IA, la inteligencia artificial continúa su profunda transformación del panorama tecnológico, desafiando las normas establecidas y forjando nuevas vías para la innovación y el trabajo.