CEO de Duolingo aclara estrategia "AI-first" y niega intención de despidos
El CEO de Duolingo, Luis von Ahn, abordó recientemente la considerable protesta pública que siguió a su declaración a principios de este año de que la plataforma de aprendizaje de idiomas se convertiría en una “empresa prioritaria en IA” (AI-first). En una nueva entrevista con The New York Times, von Ahn sugirió que el problema central fue una falta crítica de contexto en sus comentarios iniciales, lo que llevó a una interpretación errónea generalizada.
Internamente, von Ahn afirmó que el giro hacia “AI-first” no generó controversia. Él cree que la reacción externa, particularmente de una empresa que cotiza en bolsa, llevó a muchos a asumir que la medida estaba impulsada únicamente por motivos de lucro o, más críticamente, por la intención de reducir el personal humano. “Esa no era la intención en absoluto”, aclaró, enfatizando que Duolingo nunca ha despedido a ningún empleado a tiempo completo y no tiene planes de hacerlo. Si bien reconoció una reducción en la fuerza laboral de contratistas de la compañía, lo enmarcó como una fluctuación natural, afirmando que su dependencia de los contratistas siempre ha fluctuado con las necesidades operativas.
A pesar de la ola inicial de críticas, que aparentemente tuvo poco impacto discernible en el rendimiento financiero de Duolingo, von Ahn sigue siendo abiertamente optimista sobre el potencial transformador de la inteligencia artificial. Su entusiasmo se refleja en las prácticas internas de la compañía, donde los miembros del equipo dedican cada viernes por la mañana a experimentar activamente con tecnologías de IA. Incluso reconoció con humor el incómodo acrónimo que han acuñado para estas sesiones: “f-r-A-I-days”, admitiendo que le cuesta pronunciarlo.
Este episodio destaca una tensión creciente a medida que las empresas tecnológicas integran cada vez más la IA en sus operaciones centrales. El público a menudo ve tales cambios a través de la lente del desplazamiento de empleos, particularmente en una era donde la automatización es un tema frecuente de debate. Para Duolingo, una empresa construida sobre la base de hacer que el aprendizaje de idiomas sea accesible, la etiqueta “AI-first” probablemente evocó imágenes de algoritmos reemplazando a educadores humanos o creadores de contenido. La aclaración de von Ahn busca redefinir esta narrativa, posicionando la IA no como un sustituto del talento humano, sino como una herramienta de mejora diseñada para mejorar y expandir la experiencia del usuario. La continua estabilidad financiera de la compañía, a pesar del contratiempo de relaciones públicas, sugiere que para los inversores, la adopción estratégica de la IA puede superar las preocupaciones inmediatas de percepción pública.