La Búsqueda Laboral Tech de la Gen Z: IA, Redes y Cambios de Carrera

Businessinsider

El actual mercado laboral tecnológico presenta un panorama complejo para la Generación Z, una cohorte que lidia con incertidumbres económicas y rápidos cambios tecnológicos. A pesar de su fluidez digital innata, muchos miembros de la Gen Z están descubriendo que las vías tradicionales para entrar en la tecnología están evolucionando, lo que provoca una recalibración estratégica de sus aspiraciones profesionales. Mientras algunos redoblan su apuesta por la tecnología perfeccionando habilidades específicas y aprovechando nuevas herramientas, otros están explorando activamente giros profesionales para asegurar la estabilidad y alinearse con sus prioridades cambiantes.

La industria tecnológica, que experimentó despidos significativos entre 2023 y principios de 2025, está experimentando una “recalibración estratégica”, con un pronunciado cambio hacia roles especializados en lugar de una oleada de contrataciones generales. Esto ha llevado a una mayor competencia por los puestos de nivel inicial, con la tasa de desempleo para jóvenes de 20 a 24 años en EE. UU. alcanzando casi el doble del promedio nacional general en julio de 2025. Este entorno desafiante, junto con las preocupaciones sobre una posible recesión económica, está obligando a la Gen Z a ser más pragmática y aversión al riesgo que las generaciones anteriores.

En respuesta, muchos individuos de la Gen Z están agudizando su ventaja competitiva al adoptar la inteligencia artificial (IA) no solo como un concepto, sino como una herramienta práctica para la productividad y una habilidad esencial para el avance profesional. Están aprovechando la IA para refinar sus currículums, optimizar tareas y obtener una ventaja en un mercado donde la alfabetización en IA se está convirtiendo rápidamente en una habilidad “imprescindible”. Las empresas están priorizando cada vez más a los candidatos con experiencia en IA, y algunas ofertas de trabajo mencionan específicamente la “fluidez en IA”. Más allá de la IA, las habilidades técnicas demandadas para 2025 incluyen la computación en la nube, la ciberseguridad, la ciencia de datos y el diseño UX/UI. Sin embargo, la destreza técnica por sí sola a menudo es insuficiente. Los empleadores también buscan un sólido conjunto de habilidades blandas, como la adaptabilidad, una comunicación sólida, el aprendizaje continuo, el pensamiento analítico y la inteligencia emocional, reconociendo su papel crítico en un lugar de trabajo impulsado por la IA.

Para una parte significativa de la Gen Z, la respuesta al desafiante panorama tecnológico radica en la diversificación o en giros profesionales directos. Casi la mitad de los empleados de la Gen Z encuestados en un informe reciente indicaron que habían cambiado o ajustado sus planes de carrera debido a la IA, y más de la mitad consideraba roles de cuello azul y oficios especializados. Este cambio está impulsado por un deseo de estabilidad percibida, un mejor equilibrio entre vida laboral y personal, y un enfoque en la seguridad financiera, un enfoque pragmático moldeado por la observación de las recesiones económicas y los despidos tecnológicos que afectaron a generaciones mayores. Los graduados en ciencias de la computación, por ejemplo, ahora están explorando oportunidades más allá de las empresas tecnológicas tradicionales, solicitando puestos en manufactura, servicios financieros, atención médica y gobierno. Estas industrias ofrecen una combinación de estabilidad y oportunidades de crecimiento, a menudo incorporando roles adyacentes a la tecnología que aprovechan sus habilidades digitales al tiempo que proporcionan una trayectoria profesional más segura.

Las preferencias de la Gen Z por la flexibilidad en el lugar de trabajo, el trabajo con propósito y una cultura inclusiva también juegan un papel importante en sus decisiones profesionales. Buscan activamente empleadores que ofrezcan oportunidades de aprendizaje continuo y caminos claros para el desarrollo profesional, y una parte sustancial está dispuesta a dejar trabajos que no proporcionan vías de crecimiento. Esta generación, habiendo crecido con una evolución tecnológica constante, comprende intrínsecamente la necesidad del aprendizaje permanente y la adaptabilidad para prosperar en un mercado laboral en constante cambio.

En esencia, la Gen Z está demostrando una notable resiliencia y pensamiento estratégico al navegar por un mercado laboral tecnológico volátil. No solo están reaccionando a los desafíos, sino que están moldeando proactivamente sus carreras adquiriendo habilidades demandadas, adoptando nuevas tecnologías como la IA y, cuando es necesario, redefiniendo sus trayectorias profesionales para encontrar estabilidad y propósito.