IA para la Velocidad de Ingeniería: Una Guía para No Ingenieros

Departmentofproduct

El panorama del desarrollo de software está experimentando un cambio sísmico, impulsado por las capacidades aceleradas de la inteligencia artificial. Esta transformación es tan profunda que algunos líderes de la industria han emitido advertencias contundentes: adáptate o quédate atrás. El ex CEO de GitHub, por ejemplo, desafió famosamente a los ingenieros a adoptar la IA en sus flujos de trabajo diarios, sugiriendo que aquellos reacios podrían necesitar buscar nuevas carreras, un sentimiento irónicamente subrayado por su propia partida de la compañía semanas después. Sin embargo, su observación sobre el viaje de los desarrolladores a través de la adopción de la IA, desde el “escéptico aficionado” hasta la aceptación de un cambio “transformacional”, resuena con muchos.

De hecho, los números subrayan este cambio de paradigma. Una encuesta reciente reveló que un sorprendente 58% de los ingenieros ahora cree que la IA puede escribir código de manera más efectiva que la mayoría de los humanos, una cifra destinada a subir a medida que las herramientas de IA se vuelvan cada vez más sofisticadas. Sin embargo, el impacto de la IA se extiende mucho más allá de la mera generación de código. Está remodelando prácticamente cada faceta del ciclo de vida de la ingeniería de software, desde la creación de documentación exhaustiva y la generación de pruebas unitarias robustas hasta la optimización de los procesos de depuración y la revolución de las revisiones de código. Empresas como Anthropic, con su Claude Code, están a la vanguardia de la demostración de estas amplias oportunidades para la aumentación de la IA.

Para los gerentes de producto y otros no ingenieros, comprender estos cambios es crucial. Si bien podría parecer contraintuitivo para aquellos fuera de la ingeniería profundizar en las complejidades de la “velocidad de ingeniería”, estas conversaciones con los CTOs son vitales para evaluar la fluidez actual de un equipo en IA e identificar oportunidades sin explotar para mejorar los procesos de desarrollo. Un enfoque estratégico para la integración de la IA puede producir mejoras significativas, tocando áreas críticas como la incorporación de nuevas contrataciones, la gestión de la documentación técnica, la optimización de los ciclos de revisión de código y el fomento de una cultura de adopción de la IA dentro de los equipos de ingeniería. Incluso hay ejemplos convincentes, como el de una empresa que aprovechó la IA para eliminar una deuda técnica masiva, ahorrando, según se informa, 280,000 horas de tiempo de desarrollo. Además, adaptar los procesos de adquisición para permitir a los ingenieros experimentar con nuevas herramientas de IA se está convirtiendo en un imperativo para una velocidad sostenida.

Considere el proceso de incorporación para nuevas contrataciones de ingeniería, tradicionalmente un esfuerzo que consume mucho tiempo. Las herramientas de IA lo han agilizado drásticamente. Plataformas como Claude Code, con sus inmensas ventanas de contexto, pueden escanear bases de código completas, incluyendo estructuras de proyectos y dependencias, permitiendo a los nuevos ingenieros simplemente hacer preguntas sobre cómo funciona el sistema. Pueden preguntar sobre mecanismos de registro, comportamientos de funciones específicas o casos extremos críticos, obteniendo conocimientos que antes requerían una extensa exploración manual o consulta con pares. La propia Anthropic aprovecha Claude Code internamente, incluso recomendando la creación de un archivo CLAUDE.md dentro de los repositorios. Este archivo sirve como una base de conocimiento centralizada para las mejores prácticas, directrices de estilo de codificación, instrucciones de prueba y etiqueta del repositorio, asegurando que Claude pueda proporcionar orientación contextual a los desarrolladores. Equipados con tales herramientas, las nuevas contrataciones pueden comprender los fundamentos del producto a un ritmo sin precedentes.

Más allá de la navegación por el código base, la IA está fomentando nuevas metodologías de aprendizaje. Los recientes “Modos de Estudio” introducidos por plataformas como ChatGPT y Google Gemini ofrecen experiencias de aprendizaje estructuradas y conversacionales, permitiendo a los ingenieros profundizar su comprensión de nuevas tecnologías o repasar conocimientos existentes. Si bien no sustituyen la formación formal, estas características proporcionan una forma accesible de explorar temas complejos, como la Generación Aumentada por Recuperación (RAG), a través del diálogo interactivo. El impacto más amplio de la incorporación impulsada por la IA se extiende a la reducción de la rotación de empleados. Datos de la empresa de IA Glean sugieren que los asistentes de incorporación de IA pueden reducir la deserción de empleados en el primer año en un 30%, con empresas como Airbnb y Uber ya implementando sus propias soluciones personalizadas. Incluso startups de IA generativa como ElevenLabs están utilizando sus propios productos para automatizar recorridos de productos y proporcionar agentes de voz conversacionales para nuevas contrataciones, ofreciendo información instantánea sobre sistemas complejos como plataformas API.

La transformación también se extiende al ámbito a menudo descuidado de la documentación. Escribir y mantener documentación técnica precisa ha sido históricamente una tarea desafiante y que requiere muchos recursos. Sin embargo, están surgiendo nuevas herramientas impulsadas por la IA, con algunas startups innovadoras que ya cuentan con líderes de la industria como Perplexity, Replit y Cursor entre su clientela, listas para cambiar fundamentalmente cómo se crea, actualiza y gestiona la documentación técnica.