GIS e IA Impulsan la Conformidad ADA en Ciudades: Una Tendencia de Accesibilidad Tecnológica

Govtech

Los gobiernos locales están aprovechando cada vez más tecnologías avanzadas como los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Inteligencia Artificial (IA) para mejorar la accesibilidad física de sus entornos urbanos. Si bien muchos municipios se centran en cumplir el mandato federal de 2026 sobre accesibilidad digital, se está llevando a cabo un esfuerzo paralelo para mejorar la infraestructura física, particularmente aceras y rampas de bordillo, para una mejor conformidad con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA) y una experiencia mejorada para todos los residentes. Los expertos sostienen que una mayor riqueza de datos permite un mejor apoyo para las personas con discapacidad, posibilitando inversiones más informadas en infraestructura accesible. Esto también respalda el “efecto de rampa de acera”, un principio que sugiere que hacer que la infraestructura sea accesible para personas con discapacidad beneficia en última instancia a la población en general, incluidos los adultos mayores, los padres con cochecitos y los viajeros con equipaje.

En Lawrence, Kansas, la sexta ciudad más grande del estado, los funcionarios están mejorando activamente la accesibilidad mediante la tecnología SIG. Jessica Mortinger, gerente de planificación de transporte de la Organización de Planificación Metropolitana del Condado de Lawrence-Douglas, enfatiza que esta iniciativa aborda un problema fundamental de equidad, ya que todos somos peatones en algún momento. Señala que si bien al menos el 12 por ciento de la población experimenta problemas de movilidad, esta tasa aumenta significativamente con la edad.

Según los requisitos federales, las entidades gubernamentales que emplean a más de 50 personas deben desarrollar un Plan de Transición ADA, una hoja de ruta integral para hacer accesibles las instalaciones e infraestructuras. Evan Korynta, administrador de cumplimiento de la ADA de la ciudad, explica que Lawrence comenzó sus esfuerzos en 2021 utilizando tecnología lidar montada en vehículos de movimiento lento para recopilar información detallada sobre sus 6.500 rampas de bordillo ADA. Esto proporcionó datos cruciales sobre las pendientes y condiciones de las rampas, destacando áreas propicias para la mejora. Desde entonces, la ciudad se ha embarcado en un plan de 20 años para lograr la accesibilidad total, empleando modelos de demanda peatonal y de desventaja de transporte para priorizar las mejoras basadas en una necesidad genuina.

Mortinger destaca que esta solución técnica sustenta un proceso de mejora estratégico y sistemático. Utilizando herramientas SIG, el personal de la ciudad puede compilar capas de datos que ilustran la demanda y las condiciones de las rampas, creando mapas detallados que visualizan las prioridades. Esto no solo mejora la transparencia pública, sino que también facilita decisiones de inversión más eficientes. Más allá de mejorar la experiencia peatonal, Korynta añade que aprovechar la tecnología para la planificación de la conformidad con la ADA también protege a las ciudades de posibles demandas. Mortinger explica además que las capacidades de “narración” que permiten estos datos subrayan la importancia vital del trabajo, retratando cómo los individuos están “luchando por la justicia al poder acceder a su comunidad”. Esta narrativa también parece justificar la importante inversión; a pesar de los recientes recortes presupuestarios en otros lugares, la comisión de la ciudad aprobó el plan de transición ADA de $100 millones en julio de 2024, y su implementación ya ha comenzado. Mortinger reconoce que “todavía tenemos trabajo por hacer”, enfatizando que la narración basada en datos y la tecnología que la respalda serán cruciales para cuantificar el progreso y cumplir con su responsabilidad como administradores de fondos públicos.

Otra jurisdicción que avanza en esta área es el Condado de Douglas, Nebraska, que colabora estrechamente con su ciudad más grande, Omaha, en soluciones SIG. Tanto el SIG como la IA están desempeñando papeles fundamentales en sus esfuerzos de gestión de aceras. Hace aproximadamente tres años, Steve Cacioppo, analista SIG sénior del Departamento SIG del condado, comenzó a explorar las capacidades de aprendizaje profundo e IA geoespacial dentro de su plataforma SIG. Su objetivo era desarrollar un modelo que pudiera extraer características de imágenes aéreas para inventariar las más de 30.000 rampas de bordillo del condado.

Si bien la identificación humana de las rampas ADA es sencilla, Cacioppo señala que entrenar un modelo de aprendizaje profundo es un proceso iterativo que requiere un refinamiento continuo. Los primeros desafíos incluyeron la identificación precisa cuando objetos como sombras, árboles o vehículos obstruían la vista. El modelo inicialmente identificó erróneamente características como techos solares de automóviles o rectángulos de pasos de cebra pintados como bordillos, lo que requirió correcciones. Aunque la IA aún requiere supervisión humana y el modelo aún no es perfecto, Cacioppo destaca el inmenso ahorro de tiempo; la identificación manual de los 30.000 bordillos por un solo empleado se estimó en más de 1.000 horas. Los datos generados por este proceso también se comparten con otros municipios del condado, apoyando sus propias iniciativas de gestión de activos y accesibilidad. Brett Kelly, técnico SIG de Omaha, confirma que estos datos apoyan directamente el trabajo de campo del personal de inspección de la ADA de la ciudad, formando la base para la presentación de informes de conformidad, un salto significativo de sus métodos anteriores de “papel y lápiz”. Cacioppo prevé que esta aplicación de IA se extenderá a otras necesidades de inventario del condado, como la identificación de piscinas o ubicaciones de alcantarillas, señalando: “Quizás la IA encuentre algo que se les haya escapado”. Destaca la accesibilidad de estas herramientas, enfatizando que incluso sin experiencia en programación, pudo desarrollar el modelo, sugiriendo que otros también pueden hacerlo.