Empleados de OpenAI planean venta de acciones por $6 mil millones a grupo inversor

Bloomberg

En un movimiento significativo que subraya las crecientes apuestas financieras en el sector de la inteligencia artificial, los empleados actuales y anteriores de OpenAI están listos para vender aproximadamente $6 mil millones de sus acciones a un consorcio de inversión que incluye al prominente conglomerado japonés SoftBank. Esta sustancial transacción secundaria, reportada el lunes 18 de agosto de 2025, representa un evento de liquidez importante para los primeros contribuyentes a la potencia de la IA y señala una continua y robusta confianza de los inversores en la trayectoria de OpenAI.

OpenAI ha ascendido rápidamente hasta convertirse en una fuerza líder en IA generativa, cautivando la atención global con sus modelos innovadores como ChatGPT y DALL-E. Las innovaciones de la compañía no solo han desatado una revolución tecnológica, sino que también han atraído un inmenso interés de inversión, impulsando su valoración a la estratosfera. Esta última venta de acciones permite a los empleados, muchos de los cuales han estado en la compañía desde sus días iniciales y menos publicitados, obtener retornos significativos sobre sus participaciones de capital. Tales ventas secundarias son mecanismos comunes en empresas privadas altamente valoradas, permitiendo al personal de larga data convertir su riqueza en papel en activos líquidos sin que la compañía necesite recaudar nuevo capital directamente.

Para SoftBank, una firma reconocida por sus audaces apuestas en tecnologías transformadoras a través de sus Vision Funds, esta inversión en las acciones de los empleados de OpenAI se alinea perfectamente con su estrategia de larga data de respaldar a los disruptores del mercado. Si bien no se reveló el tamaño exacto de la participación de SoftBank dentro del grupo inversor, su participación otorga mayor credibilidad y peso financiero a la transacción. La historia de SoftBank, marcada tanto por éxitos monumentales como por ocasionales errores en inversiones tecnológicas, indica una profunda creencia en el potencial a largo plazo de la IA para remodelar las industrias a nivel global.

La cifra de $6 mil millones solo por la venta de acciones de empleados sugiere una valoración general para OpenAI que la sitúa entre las empresas tecnológicas privadas más valiosas del mundo. Esta valoración refleja no solo las capacidades actuales de sus modelos de IA, sino también el crecimiento futuro anticipado y las oportunidades de monetización en un mercado en rápida expansión. A medida que la IA continúa integrándose en diversas facetas de los negocios y la vida diaria, empresas como OpenAI son vistas como pilares de esta transformación, atrayendo capital de inversores ansiosos por asegurar una posición en la próxima frontera tecnológica.

Más allá de las implicaciones financieras inmediatas para empleados e inversores, esta transacción destaca la intensa competencia y los significativos flujos de capital dentro del ecosistema de la IA. Las empresas compiten por el talento, la cuota de mercado y la supremacía tecnológica, y la capacidad de ofrecer sustanciales pagos de capital es una herramienta poderosa para atraer y retener a investigadores e ingenieros de primer nivel. A medida que el panorama de la IA madura, es probable que tales transacciones secundarias a gran escala se vuelvan más frecuentes, proporcionando puntos de referencia para las valoraciones del mercado privado y ofreciendo información sobre la salud y dirección más amplias de la floreciente industria de la IA. Este último desarrollo con OpenAI subraya el profundo impacto financiero y el potencial transformador que la inteligencia artificial está a punto de desatar en la economía global.