Plan de IA de Trump, Rumores de GPT-5 y la Revolución Económica de la IA
El panorama de la Inteligencia Artificial está evolucionando rápidamente a mediados de 2025, marcado por importantes cambios políticos, proyecciones económicas, avances tecnológicos y una reevaluación del impacto de la IA en el empleo y la salud mental.
Plan de Acción de IA de la Administración Trump
La Casa Blanca, bajo la administración Trump, presentó recientemente el “Ganando la Carrera de IA: Plan de Acción de IA de América” el 23 de julio de 2025. Este completo documento de 28 páginas describe más de 90 acciones de política federal a través de tres pilares centrales: Acelerar la Innovación, Construir la Infraestructura de IA Americana y Liderar en Diplomacia y Seguridad Internacional. El plan enfatiza el fomento del crecimiento impulsado por el mercado y la reducción de las barreras regulatorias para acelerar el desarrollo y la implementación de la IA. Las iniciativas clave incluyen la agilización de permisos para centros de datos y fábricas de semiconductores, la promoción de la exportación de tecnología de IA estadounidense y la garantía de que los contratos del gobierno federal para modelos de lenguaje grandes de vanguardia sean objetivos y estén libres de “sesgos ideológicos de arriba hacia abajo”. La administración ve la IA como una piedra angular para la innovación estadounidense, la competitividad económica y la seguridad nacional, con el objetivo de consolidar a EE. UU. como el líder global en IA. Esta estrategia marca una desviación del enfoque de la administración anterior, que se centró más en salvaguardias contra los daños habilitados por la IA.
Implicaciones Económicas de la IA
Se proyecta que la IA tendrá un profundo impacto en la economía global. El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica que la IA podría impulsar el PIB global en aproximadamente un 0.5% anual entre 2025 y 2030, con ganancias económicas que superan los costos asociados con el aumento de las emisiones de carbono de los centros de datos que consumen mucha energía. Una investigación de PwC de abril de 2025 sugiere que la IA tiene el potencial de aumentar la producción económica global hasta en 15 puntos porcentuales durante la próxima década, añadiendo un punto porcentual a las tasas de crecimiento anual, comparable a la era de la industrialización del siglo XIX. Sin embargo, la ONU advierte que, si bien la IA se convertirá en un mercado global de 4.8 billones de dólares para 2033, sus beneficios podrían concentrarse en unos pocos privilegiados sin una acción urgente para abordar la creciente brecha digital.
Rumores de GPT-5 y el Ritmo de Desarrollo de la IA
Los rumores en torno al modelo GPT-5 de OpenAI sugieren un lanzamiento inminente, posiblemente tan pronto como agosto de 2025. Sam Altman, CEO de OpenAI, ha insinuado las capacidades avanzadas del modelo, afirmando que lo hizo sentir “inútil en comparación con la IA” después de usarlo para un proyecto de codificación. Se espera que GPT-5 ofrezca mejoras significativas en el razonamiento, la memoria y las habilidades multimodales, unificando varias funcionalidades bajo un solo sistema. El rápido ritmo de desarrollo de la IA también es evidente en la creciente cuota de mercado y las estadísticas de uso de OpenAI. Para mediados de 2025, se estima que más del 92% de las empresas de Fortune 500 utilizan productos o API de OpenAI, y las consultas diarias promedio a la API de OpenAI superan los 2.2 mil millones.
Impacto de la IA en el Mercado Laboral
Si bien la IA promete crecimiento económico, también es un factor importante en los despidos tecnológicos en curso. Empresas como Intel, Microsoft, Google y Tata Consultancy Services (TCS) han anunciado importantes recortes de empleo en 2025, citando la reestructuración impulsada por la IA como una razón principal. Algunas empresas están declarando abiertamente que están reduciendo la fuerza laboral humana en favor de herramientas y servicios basados en IA, o que los despidos son para un “posicionamiento estratégico” para alinearse con las estrategias de IA, incluso cuando son rentables. Los informes indican que hasta el 40% de los empleos globales podrían verse afectados por la IA, y algunos estudios sugieren que hasta dos millones de trabajadores manufactureros podrían ser reemplazados por la IA para 2025. Por el contrario, la demanda de habilidades de IA está aumentando en otros sectores como el marketing, la educación, las finanzas y los recursos humanos, y los profesionales en estas áreas podrían ver salarios más altos.
Consejos para Estudiantes Universitarios del CEO de Nvidia, Jensen Huang
Jensen Huang, CEO de Nvidia, aconseja a los estudiantes que adopten la IA generativa y aprendan a interactuar eficazmente con las herramientas de IA. Enfatiza que, independientemente de su campo, los estudiantes deben preguntarse: “¿Cómo puedo usar la IA para hacer mejor mi trabajo?” Huang también declaró recientemente que si fuera estudiante hoy, se centraría más en las ciencias físicas que en las ciencias del software, destacando la creciente importancia de la “IA Física” y la robótica para comprender las fuerzas del mundo real.
IA para Terapia
La IA se está integrando cada vez más en la atención de la salud mental, ofreciendo apoyo accesible y personalizado. Las herramientas impulsadas por IA están transformando la terapia al proporcionar apoyo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, mejorando la detección temprana de problemas y automatizando las tareas administrativas para los terapeutas. Las herramientas notables de salud mental con IA en 2025 incluyen Wysa, que combina la guía de TCC basada en IA con soporte opcional de un terapeuta humano; Talkspace, que utiliza IA para emparejar a los usuarios con terapeutas con licencia; y Limbic Care, una plataforma europea que mejora la asistencia a la terapia y las tasas de recuperación. Otras herramientas como Woebot y Tess ofrecen soporte y ejercicios basados en chatbots. La investigación sugiere que las personas se sienten cómodas compartiendo sus preocupaciones con los bots de IA, y la IA incluso puede mejorar las alianzas terapéuticas con proveedores humanos al ofrecer ejercicios personalizados antes de las citas iniciales. Google también está invirtiendo en investigación de IA para tratar la ansiedad, la depresión y la psicosis, y desarrollando una guía de campo para organizaciones de salud mental sobre cómo escalar de manera responsable las intervenciones de IA basadas en evidencia.