Zuckerberg busca la 'superinteligencia personal'; Meta opta por IA cerrada
Mark Zuckerberg, CEO de Meta, delineó recientemente la ambiciosa nueva estrategia de IA de la compañía: “llevar la superinteligencia personal a todos”. Esta visión va más allá de la simple automatización de operaciones comerciales, buscando en cambio potenciar los objetivos y sueños individuales a través de asistentes de IA avanzados.
Zuckerberg sugirió que la computación futura se centrará en “dispositivos personales como gafas”, que pueden ofrecer un contexto rico y multimodal para experiencias profundas de IA. En un cambio notable respecto al enfoque de código abierto anterior de Meta, también insinuó que la compañía podría actuar con cautela en cuanto a qué modelos de IA avanzados pone a disposición del público, citando preocupaciones de seguridad relacionadas con la superinteligencia. Este comentario se alinea con informes recientes de que Meta pausó el trabajo en su gran modelo de código abierto “Behemoth” para redirigir recursos hacia el desarrollo de código cerrado. Este giro estratégico es particularmente significativo, ya que otras naciones, como China, continúan avanzando en modelos de frontera de código abierto. El anuncio proporciona la visión más detallada hasta la fecha de la IA “personal” de Meta, que se alinea bien con las iniciativas de gafas inteligentes de la compañía.
En noticias relacionadas con la IA, Fable, una plataforma apodada el “Netflix de la IA”, ha lanzado su plataforma Showrunner en Alpha, respaldada por una inversión no revelada de Amazon. Showrunner permite a los usuarios generar episodios de televisión animados personalizados y reproducibles utilizando indicaciones de texto. Lanzada públicamente esta semana, la plataforma ofrecerá dos programas originales donde los usuarios pueden influir en las narrativas y crear episodios dentro de mundos establecidos. Fable vislumbra un futuro de la animación que es “remezclable, multijugador, personalizado e interactivo”, permitiendo a los usuarios incluso subirse a sí mismos como personajes. Inicialmente gratuita, la plataforma planea introducir una tarifa mensual por créditos de generación y, finalmente, permitir el reparto de ingresos para los creadores cuyo contenido sea remezclado. Showrunner llamó la atención por primera vez en 2023 por un lanzamiento experimental de episodios personalizados, aunque no autorizados, de South Park. Su lanzamiento llega en un momento delicado para la IA en la industria del entretenimiento, pudiendo ser pionero en un nuevo estilo de contenido bidireccional y personalizado que podría obligar a los titulares de propiedad intelectual tradicionales a reevaluar sus estrategias hacia el contenido generado por el usuario.
Mientras tanto, Google DeepMind presentó AlphaEarth Foundations, un modelo de IA diseñado para funcionar como un “satélite virtual”. Este modelo integra grandes cantidades de datos de observación de la Tierra de fuentes públicas, incluyendo imágenes ópticas, radar y mapeo láser 3D, para crear mapas detallados y bajo demanda de los paisajes cambiantes del planeta y las aguas costeras. Según se informa, AlphaEarth supera a sistemas de IA similares en términos de precisión, velocidad y eficiencia, permitiendo el seguimiento casi en tiempo real de eventos ambientales como la deforestación o los cambios en el ecosistema. Google ha probado el conjunto de datos con más de 50 organizaciones y planea proporcionar actualizaciones anuales a través de Earth Engine, facilitando la monitorización de cambios ambientales a largo plazo. Esta innovación de IA cierra significativamente la brecha en el procesamiento de datos satelitales dispares, transformando flujos dispersos en mapas unificados que revelan patrones previamente imperceptibles.
En otros desarrollos:
Según se informa, Anthropic busca recaudar 5 mil millones de dólares en una nueva ronda de financiación liderada por Iconiq Capital, lo que valoraría la compañía en 170 mil millones de dólares, casi triplicando su valoración de marzo.
OpenAI anunció “Stargate Norway”, su primera iniciativa de centro de datos europeo, una asociación conjunta con Aker y Nscale.
YouTube está implementando nuevas herramientas de moderación de contenido impulsadas por IA diseñadas para estimar la edad de un usuario basándose en el historial de visualización y otros factores, con el objetivo de mejorar la protección de menores.
Neo AI debutó con NEO, un “Ingeniero de Aprendizaje Automático Agéntico” impulsado por 11 agentes, que afirma un rendimiento de vanguardia en las pruebas ML-Bench y de competición de Kaggle.
Según se informa, Amazon está pagando entre 20 y 25 millones de dólares anuales para licenciar contenido de The New York Times para el entrenamiento de IA y su uso dentro de sus plataformas de IA.
Un estudio reciente de The Associated Press encontró que el uso principal de la IA es para la búsqueda de información, y los adultos jóvenes también utilizan frecuentemente la herramienta para la lluvia de ideas.
Entre las herramientas de IA de moda: el modelo Character de Ideogram permite colocar caracteres específicos en escenas; ChatGPT introdujo el Modo Estudio para el aprendizaje guiado; Writer lanzó Action Agent, una IA autónoma empresarial; y NotebookLM ofrece nuevas descripciones generales de video que generan diapositivas narradas.