Tesla condenada a pagar $243M por accidente mortal con Autopilot
Un jurado en Florida ha ordenado a Tesla pagar más de 240 millones de dólares en daños y perjuicios, tras encontrar a la compañía parcialmente responsable de un accidente mortal en 2019 que involucró a uno de sus vehículos operando en modo Autopilot. El veredicto, que incluye tanto daños punitivos como compensatorios, marca un desarrollo significativo al ser el primer caso relacionado con Autopilot en proceder a un juicio con jurado.
El incidente ocurrió en Key Largo, Florida, en 2019. George McGee conducía un Tesla Model S con el software Autopilot de la compañía activado. Viajando de noche por una carretera de dos carriles, el vehículo chocó contra la parte trasera de una SUV negra legalmente estacionada a una velocidad superior a 50 millas por hora. En el momento del impacto, la estudiante universitaria de 22 años Naibel Benavides y su novio, Dillon Angulo, estaban de pie fuera de la SUV. Benavides perdió trágicamente la vida, mientras que Angulo sufrió heridas graves. La evidencia presentada durante el juicio indicó que McGee estaba buscando su teléfono en el momento de la colisión.
El jurado de Florida asignó dos tercios de la responsabilidad del accidente a McGee, mientras que atribuyó un tercio a Tesla. El jurado determinó que el software Autopilot de Tesla no inició el frenado cuando el vehículo se acercaba a la intersección, lo que finalmente llevó a la colisión mortal.
Brett Schreiber, abogado de los demandantes, destacó la discrepancia entre el diseño de Autopilot y su aplicación en el mundo real. “Tesla diseñó Autopilot solo para autopistas de acceso controlado, pero eligió deliberadamente no restringir a los conductores su uso en otros lugares, además de que Elon Musk le dijo al mundo que Autopilot conducía mejor que los humanos”, afirmó Schreiber. Este argumento sugiere que el marketing de Tesla y la falta de restricciones geográficas para el sistema contribuyeron al accidente.
Tesla ha condenado enérgicamente el fallo y ha anunciado su intención de apelar la decisión. En un comunicado, la compañía afirmó: “El veredicto de hoy es incorrecto y solo sirve para retrasar la seguridad automotriz y poner en peligro los esfuerzos de Tesla y de toda la industria para desarrollar e implementar tecnología que salva vidas. Planeamos apelar dados los errores sustanciales de derecho e irregularidades en el juicio.”
Este caso se destaca como la primera instancia de una demanda relacionada con supuestas fallas de los sistemas avanzados de asistencia al conductor de Tesla que llega a un juicio con jurado. Históricamente, Tesla ha optado por resolver casos similares fuera de los tribunales para evitar procedimientos legales prolongados. Por ejemplo, a principios de este año, la compañía llegó a un acuerdo en un incidente separado de 2019 que involucró a un Model 3 que supuestamente no evitó una colisión con un camión con remolque.
El veredicto, que ha sido aceptado por el juez presidente, llega en un momento crucial para Tesla, ya que se esfuerza por expandir su servicio de “Robotaxi” totalmente autónomo. Este servicio tiene como objetivo permitir a los usuarios solicitar viajes en vehículos Tesla sin conductor. Sin embargo, el lanzamiento limitado del servicio Robotaxi en Austin, Texas, ha sido supuestamente empañado por casos de conducción peligrosa. Más recientemente, la compañía inició el servicio en San Francisco, aunque en este despliegue, un conductor humano permanece presente en el asiento del conductor.
La decisión del jurado subraya el continuo escrutinio legal y de seguridad en torno a los sistemas avanzados de asistencia al conductor y la tecnología de vehículos autónomos, particularmente a medida que empresas como Tesla impulsan una adopción más amplia de las capacidades de auto-conducción.