Meta duplica inversión en IA: Apuesta por Clústeres Titán y Superinteligencia

Theaiinsider

Meta Platforms está aumentando significativamente su inversión en infraestructura de inteligencia artificial (IA), con gastos de capital proyectados para 2025 que se espera alcancen entre $66 mil millones y $72 mil millones. Esto representa un aumento aproximado de $30 mil millones año tras año en el punto medio y señala la agresiva búsqueda de Meta de sus ambiciones de “superinteligencia”, con un gasto sustancial similar anticipado para 2026.

Durante su informe de ganancias del segundo trimestre, Meta reveló su sólida salud financiera, con ingresos que subieron un 22% interanual a $47.5 mil millones y un ingreso neto que aumentó un 36% a $18.3 mil millones. Este sólido rendimiento, impulsado en gran medida por su negocio de publicidad, proporciona el respaldo financiero para las expansivas iniciativas de IA de Meta. Las herramientas impulsadas por IA ya han mostrado beneficios tangibles, contribuyendo a un aumento del 5% en las conversiones de anuncios en Instagram y un 3% en Facebook, y un “porcentaje significativo” de los ingresos totales por publicidad ahora proviene de campañas que utilizan las funciones de IA generativa de Meta.

Una piedra angular de la estrategia de IA de Meta es el desarrollo de “clústeres titán”, superclústeres de IA masivos diseñados para proporcionar una potencia informática sin igual. Dos proyectos clave destacados son Prometheus en Ohio, proyectado para alcanzar 1 gigavatio de potencia de cómputo para 2026, y Hyperion en Luisiana, concebido para escalar potencialmente hasta 5 gigavatios, abarcando una huella comparable en tamaño a Manhattan. Estos clústeres son cruciales para entrenar modelos de IA de próxima generación y respaldar la optimización de anuncios en tiempo real.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha articulado una visión de “superinteligencia personal”, que él define como una IA que supera la inteligencia humana en todos los sentidos y tiene como objetivo llevarla a todos. Se espera que esta “superinteligencia personal” se integre en la vida diaria principalmente a través de dispositivos como gafas inteligentes impulsadas por IA. Para hacer realidad esta ambición, Meta ha establecido Meta Superintelligence Labs, un equipo de élite y denso en talento, y ha estado reclutando agresivamente a los mejores talentos en IA de competidores como OpenAI, Apple y Google, con algunos paquetes de compensación que, según se informa, superan los $200 millones.

Aunque Meta planea financiar principalmente sus esfuerzos de IA de forma independiente, está explorando oportunidades de colaboración con socios financieros para el codesarrollo de centros de datos. La compañía anticipa que los costos de infraestructura serán el mayor impulsor único del crecimiento de los gastos en 2026, seguido por la compensación de los empleados para el talento técnico de IA.

A pesar de las sustanciales inversiones y el aumento de los costos operativos, los inversores han reaccionado positivamente, con las acciones de Meta subiendo después del informe de ganancias, lo que refleja la confianza en la estrategia de IA a largo plazo de la compañía. Sin embargo, algunos analistas se mantienen cautelosos sobre la viabilidad a largo plazo de un gasto tan elevado y los posibles obstáculos regulatorios, como la Ley de Mercados Digitales de la UE, que podría afectar los ingresos europeos. No obstante, el fuerte flujo de caja libre de Meta y su capacidad constante para superar las estimaciones de ganancias sugieren que está bien posicionada para navegar estos desafíos.

Meta duplica inversión en IA: Apuesta por Clústeres Titán y Superinteligencia - OmegaNext Noticias IA