ML Automatizado: Previsiones para Big Tech ante Nueva Ley y Aranceles
Análisis recientes sugieren un panorama financiero mixto para las principales empresas tecnológicas, influenciado por nuevas medidas legislativas y políticas comerciales. Si bien se proyecta que una nueva y significativa ley impulsará el sector de la IA, los aranceles recientes parecen estar contrarrestando algunas de estas posibles ganancias para las empresas tecnológicas.
Los analistas de Morgan Stanley anticipan que la “One Big Beautiful Bill” (Una Gran y Hermosa Ley) beneficiará significativamente a las Grandes Tecnológicas. Predicen que esta legislación inyectará capital sustancial en las principales empresas de inteligencia artificial, solidificando así su dominio en las próximas competencias impulsadas por la IA.
Sin embargo, esta previsión optimista se ve atenuada por la introducción de nuevos aranceles. Con efecto a partir del 1 de agosto de 2025, estos aranceles, implementados por la administración Trump para compensar los recortes de impuestos incluidos en la ley mencionada, aparentemente no han producido resultados positivos para las empresas tecnológicas.
Un examen del rendimiento bursátil reciente indica un impacto variado entre los gigantes de la industria. Google y Meta han demostrado una mayor resiliencia frente a estos cambios en comparación con Amazon. Esta diferencia en el rendimiento se atribuye en gran medida a los robustos ingresos publicitarios que sustentan los modelos de negocio de Google y Meta, proporcionando un amortiguador contra los cambios económicos que podrían afectar más directamente al comercio electrónico y los servicios en la nube.
El panorama actual presenta así una imagen matizada para las Grandes Tecnológicas, donde el apoyo legislativo a la innovación en IA se ve contrarrestado por políticas comerciales que introducen nuevas presiones financieras.